
El pragmatismo del poder, puerta abierta a la venalidad
Iniciamos el 22
Año en homenaje a Ricardo Flores Magón
Iniciamos un nuevo año con la nostalgia de los momentos difíciles que cruzamos en el año que dejamos y de esperanza de algo mejor, en la idea de que no será igual a otros inicios de año. Los buenos deseos como tarjeta de presentación, cortesía y amabilidad se envían y se insiste que se tenga salud, por las circunstancias de la pandemia que hemos cruzado durante ya dos años.
Cerramos el ciclo de los festejos tradicionales y empezamos la primera semana efectiva de actividades. La agenda marco tiene asuntos de importancia nacional e internacional y es grande. Asuntos que ya se mostraban, otros en consecuencia o a tiempos que se cumplen o ajustan y nuevos asuntos que requieren atención. Se tiene también una nueva correlación de fuerzas como también situaciones nuevas.
Un factor que condicionará la vida pública, en México y en el mundo, es el de la salud afectada por la pandemia COVID-19, que con la última nueva variante dominante conocida como Omicron, lleva a nulificar la actividad individual, a causar consumos económicos considerables. Un costeo muestra que al contagio severo se tiene un gasto inmediato individual de entre 12 y 15 mil pesos. En la actividad social iniciando esta semana y este mes de enero se tiene a considerar el disminuir intensidad y aforos, con el objetivo de disminuir impactos y evitar saturación en servicios de salud hospitalarios, aunque se pide no alarmarse y apurar la vacunación en tercera dosis.
Se recomienda en la capital del país y en varios estados el evitar salir, si se tienen algún síntoma tomarse como afectado y aislarse, con cuidados y la salvedad de que se tiene por lo menos una dosis de vacuna, usar bien un “cubre bocas”, cubriendo boca y nariz y bien sellado, preferentemente uno de tipo KN 95, bien sellados si es uno de tipo “azulitos o verdes” en par, ya que uno no funciona y a lo que se debe colocar uno de tela encima, son costosos y deben sellarse.
Se considera preparación disminuir o restringir actividades económicas, movilidad, educativas y servicios, se ha pedido no caer en alarma, aun cuando se reconoce un incremento de peticiones de pruebas, un incremento de resultados positivos de contagio, llegando a tener a funcionarios de primer nivel de gobierno o líderes religiosos contagiados e incluso en atención hospitalaria.
Insistimos una vez más, el reconstruir la atención de salud pública, la que se debería orientar a una escala comunitaria en base a un consultorio bien equipado y con los servicios suficientes; al momento efectivamente, atención en acciones preventivas y de cuidado de la salud, así como pruebas, vacunas y equipos de atención. Que no falte un médico, consultorio, prueba, vacuna, hospital, una cama de atención, tanque de oxígeno, ya cruzamos una difícil etapa y debemos tomar la experiencia, por el bien de todos.