
Libros de ayer y hoy
“Servirse de un cargo público para enriquecimiento personal resulta no ya inmoral, sino criminal y abominable.” – Ciceron
**Manuela Obrador, entre lo duro y lo tupido
El primer día de este mes, el Magistrado José Luis Vargas Valdez, Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, recibió el Expediente SUP-JDC-430-2021 del escrito presentado por Crecencia Díaz Vázquez, quien se ostenta como militante de MORENA y postulante registrada a la candidatura a Diputada Federal por el principio de mayoría relativa, mediante el cual, promueve per saltum (saltarse las instancias inferiores), juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano. Crecencia impugnó el Acuerdo de la Comisión Nacional de Elecciones de MORENA, en la que aprobó, entre otros, la postulación de Manuela del Carmen Obrador Narváez, como candidata indígena a diputada federal por el principio de mayoría relativa en el distrito electoral federal 01, con cabecera en Palenque, Chiapas. La impugnación hecha por Díaz Vázquez se sustentó en el acuerdo del Instituto Nacional Electoral INE/CG572/2020 que implementó una acción afirmativa indígena para lograr en el Congreso federal una representación del 6.5 por ciento, o lo más cercana a dicho porcentaje, de miembros de pueblos originarios o comunidades. En Chiapas, los partidos políticos y coaliciones deberían postular 5 candidaturas indígenas a la Cámara de Diputados por el principio de mayoría relativa en los distritos electorales con números 1, 2, 3, 5, y 11.
Por esta acción, hecha por Crecencia Díaz, en el Facebook seguidores de la diputada que pretende ser reelecta, Manuela del Carmen Obrador Narvaés (MCON), sacaron a relucir lo racista o quizá pensando en sus privilegios: la chuleta o el chayo. Javier Guizar Ovando comentó en la red social lo alarmante que era que dos sedicentes maestros, la profesora Deysita Narváez Mont, que compartió un texto, autoría de Antonio Laynez Arcos, profesor del CBTA 45 de Palenque, que dice lo siguiente: «…No sé puede ser tan visceral y no dimensionar todo lo que se afectaría por un simple capricho de alguien que tiene estiercol en la cabeza…” Guizar Ovando señala que la cónyuge de Laynez Arcos es la titular de la Coordinación del programa federal de Bienestar en Palenque. Deysita vuelve a la carga en su muro de Facebook: “Que alguien le diga a la bendita Crescencia que se ponga a trabajar como maestra que deje de estar comisionada en la supervisión. Tiene plaza y no la desquita ¿Alguien podría decirme si pidió permiso sin goce de sueldo?” Así se las gastan los de la “izquierda chic”, de Palenque. Algunos medio$ y seguidore$ de MCON hacen hincapie en que si no es reelecta la prima de AMLO se perderán los apoyos que otorga el gobierno federal y la intensa actividad legislativa (ja) y de gestoría (recontra ja) de Manuela Obrador y varios internautas les refrescan la memoria señalando que utilizar abierta y públicamente a los programas sociales para dirigir el voto es un delito y de que los apoyos federales no los otorgan los diputados. Y la precisión de Manuel Hernández Ancheita queda como anillo al dedo: “Los Apoyos del Gobierno Federal no se dan por CONSANGUINIDAD, esté quien esté, se tienen que dar por mandato”.
**Y aún hay más, contra Obrador Narvaés
Rebeca Arcos Sánchez -indígena Chol-, suplente de la diputada federal, Manuela Obrador Narvaéz, en un video que reprodujo el Activista/Periodista Juan de Dios Lastra, da a conocer parte de la personalidad de la multicitada diputada. Rebeca, recuerda que hace 3 años acudió a un evento en Salto de Agua, donde asistió Manuela Obrador, a quien allí conoció, y que la invitó a participar como su suplente. Ya en campaña, la candidata titular, MCON, acompañada de Rebeca como su suplente, dio su palabra que si se ganaba la elección iba a regresar a todas las comunidades en donde se hicieron muchos compromisos. Después del triunfo Rebeca buscó a la diputada para entregarle todas las solicitudes, que ella como su suplente había recibido, sin obtener respuesta a las múltiples llamadas y mensajes, hasta que en una ocasión, Rebeca, de tanto estar yendo a la casa de la diputada la encontró y le dijo que iba a entregarle las solicitudes de las comunidades y ella la cuestionó diciendo que para que quería eso, pues en su sala tenía montones de solicitudes y eran basura. La suplente al preguntarle que haría con todos los documentos que ella le pretendía entregar, Manuela le contesto que se los llevara y que le aconsejaba que si se le amontonaba la gente y le entregaban solicitudes, no los firmara, “porque yo no fui a pedir nada a la gente, Andrés Manuel nos tiene prohibido la gestión de cualquier asunto y solo podemos legislar”. Arcos Sánchez buscó de nuevo la manera de hablar con la diputada, y cuando lo logró “ella me advirtió que ya no contestaría ni mis llamadas, ni mis mensajes y que si yo deseaba algo me comunicara con Fermín González”.
Pasado el tiempo, la Diputada le planteó ponerla, en segundo lugar, a manejar el programa Crédito a la Palabra, con lo cual, le afirmó a Rebeca, que iba a cambiar su estilo de vida, a tener una mejor casa, a tener una mejor educación para su hijo que podría ir a una mejor escuela. Al preguntar de que se trataba la propuesta, la diputada le contestó, que por ejemplo, si el tema era ganado, el beneficio era primero para los amigos, luego los parientes y en su caso, aunque no tuviera potrero, que viera en donde metería el ganado. Manuelita fue muy precisa “…aquí vas a hacer lo que nosotros te decimos”. Arcos Sánchez no acepta la propuesta, y dice que se le olvidó a la señora (MCON) que “yo no soy corrupta…se le olvida que ella me conoció denunciando la corrupción…” prosigue Rebeca, “…la señora discrimina, es racista, Ella dice que candidato pobre, jamás puede ser representante de un municipio…de una diputación”. La suplente cuenta que en varias ocasiones al término de una reunión, en que la candidata a diputada saludaba y abrazaba a indígenas, al subirse a su camioneta de inmediato utilizaba alcohol para limpiarse las manos (mucho antes del COVID). Rebeca, narra como de parte del “grupito” que rodea a la diputada recibió regaños de ellos por su manera de sentarse, sobre su falta de maquillaje y su peinado y para completar el cuadro de como la marginaron del festejo en la entrega de la constancia de mayoría como diputados electos (titular y suplente). De manera sucinta, es una parte del audio, de más de 30 minutos, que está disponible en el link: https://www.facebook.com/juand.lastra/videos/3895577877146900/?flite=scwspnss
En resumidas cuentas, los indígenas, para algunos, solo sirven al propósito del político para la foto, y luego de ser utilizados son desechados. Ahí están lo señalamientos en contra de la prima de AMLO, de alguien con quien caminó del brazo, pidiendo el voto de las comunidades en el distrito I con cabecera en Palenque, quien la tacha de usurpadora, racista y corrupta. Ni más, ni menos.