
Indicador político
El objetivo es recuperar imagen, obvio.
Y un reto, claro.
Lo primero será qué hacer luego del informe del domingo próximo cuando el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rinda su informe.
Eso de informe es un decir, porque no han investigado y en el ambiente dominan sus críticas, su rechazo a todo peritaje y críticas a cualquier dictamen de la Procuraduría General de la República (PGR).
A sabiendas de ello, la administración de Enrique Peña Nieto les dio representación y cuanto digan tendrá repercusión mediática, al margen de su sinrazón y de su proclividad.
Será el punto de partida.
En cuanto se tengan resultados de quienes han cobrado a placer, viajado a placer y declarado a placer, el gobierno analizará los siguientes pasos a partir de una decisión infranqueable:
-Esos supuestos investigadores se van y punto.
Si la CIDH y Emilio Alvarez Icaza quieren seguir su campaña contra las instituciones nacionales, deberán pagar la permanencia de quienes hasta ahora solamente tienen descréditos y no resultados fiables.
Esa es la posición del gobierno de Peña Nieto.
OSORIO CHONG SE REUNIRÁ CON LOS DEUDOS
Todo pasa al ámbito de la Secretaría de Gobernación (Segob).
O sea, su titular Miguel Angel Osorio Chong tomará el caso y, por supuesto, la relación directa con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos al mando de la policía del ex alcalde perredista José Luis Abarca.
Puede darse un adelanto:
Osorio Chong, un político en mangas de camisa, se reunirá con ellos para elaborar una estrategia conjunta a fin de dar con la verdad, sea cual sea, y a satisfacción de la sociedad.
Tarea difícil, o imposible, porque para ello será necesario despolitizar las movilizaciones de normalistas y familiares y continuar la investigación con ellos como coadyuvantes.
Si ellos conceden un poco –lo cual parece imposible a partir de su intransigencia y adoctrinamiento-, a ese primer paso se agregará un protocolo para pasos subsecuentes.
El gobierno está dispuesto a abrirse más y a informar cada una de las acciones instrumentadas para dar con los normalistas, estén vivos o muertos según la “verdad histórica” del ex procurador Jesús Murillo Karam.
En cualquier sentido, estamos ante un replanteamiento sin la intervención de factores externos –GIEI, expertos argentinos- invitados con el fin de aclarar pero sin aportaciones formales a la investigación.
CONSEJO A PEÑA PARA COSECHAR TRAGEDIAS
1.- No conozco a los principales asesores del presidente Enrique Peña Nieto.
Pero llama la atención cómo lo llevan a capitalizar la tragedia del accidente en el complejo Pajaritos muchas horas después.
A ese paso, le van a acreditar los muertos -13 hasta ayer- y los heridos como cuando su principal consejero de entonces se negó a llevarlo a Iguala para ponerle pecho a la desaparición en el municipio perredista.
¿No les bastó con aquellas consecuencias?
2.- La candidata priísta Lorena Martínez avanza encuesta tras encuesta en Aguascalientes.
El último de esos estudios, difundido por De las Heras Democtecnia, le concede cuatro puntos de ventaja sobre el panista Martín Orozco: 48 contra 44 puntos.
Al margen de esos ensayos, ella ha decidido estructurar una campaña de propuestas, con planes tan ambiciosos como conectar por tren a la ciudad de Aguascalientes con Guadalajara a fin de abrir as exportaciones hacia el Océano Pacífico.
Infraestructura necesaria para exportar cuanto mercancías del Bajío y en especial los vehículos producidos en la planta de Nissan en Aguascalientes.
Y 3.- el candidato independiente a gobernador de Tamaulipas, Francisco Chavira, asegura estar confiado porque en diez días y sin recursos ha crecido ocho puntos –anda en nueve- para competir contra el priísta Baltazar Hinojosa y el panista Francisco García Cabeza de Vaca.
Su gran oportunidad para dar el salto será el sábado, cuando habrá el primer debate y deberá rematar el 4 de junio en la segunda confrontación.