
Libros de ayer y hoy
No es sólo por la presión, cada día mayor.
Tampoco por imagen.
No.
El asunto llega a la profundo de la política del país con dos preguntas ineludibles:
-¿Hasta dónde llega la auonomía?
-¿La hará respetar o no la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hoy violada y violentada no nada más por grupos externos, sino abiertamente delincuentes y seguramente narcotraficantes?
Las interrogaciones, y aquí está la nota, va hacia un destino:
Ya se analiza cómo se recuperará el auditorio Justo Sierra, llamado por los rebeles como Ché Guevara y a cuyo amparo lo han convertido en basurero, centro de narcomenudeo y de negocios de grupos externos.
Si las tendencias no cambian, es posible adelantar un pronóstico:
Pronto, muy pronto, se ordenará la intervención de la fuerza pública para desalojar a esos violentos y sacarlos de Ciudad Universitaria rumbo al Ministerio Público y a no pocos para procesarlos.
La discusión es política, pero 16 años después no caben contemplaciones y el gran mérito de rescatar la autonomía será del rector Enrique Graue.
De darse, sería la segunda vez también en 16 años luego de quel 6 de febrero de 2000, cuando el presidente Ernesto Zedillo a su regreso de Querétaro ordenó respetar la Constitución.
REIVINDICACION DE LA AUTONOMIA UNIVERSITARIA
No sería una tarea sin riesgos.
Hay muchos bajo registro.
Por ello los cuerpos de inteligencia nacional ya iniciaron la revisión de personas y grupos en poder del auditorio y asusta la gran cantidad de organizaciones violentas convergentes.
No es momento de revelar su identidad.
Pero inclusive se han detectado propósitos de destrucción e incendio del auditorio otrora centro de actividades culturales y académicas de alto nivel y hoy convertido en una pocilga de la delincuencia.
Sus ocupantes conforman una bomba.
A los reportes bajo análisis de la autoridad se sumará la observación de dos hechos del viernes próximo: la manifestación frente a la Rectoría de la UNAM para exigir el desalojo y la “actividad solidaria” convocada por los autodenomiandos okupas.
Tal vez la medición definitiva suceda este viernes, pero la intervención de la fuerza pública, bajo la supervisión personal del secretario de Gobernación,Miguel Angel Osorio Chong, no sería de inmediato.
Justo como sucedió en la toma de 1999-2000, cuando otros delincuentes comandados por Alejandro Echavarría El Mosh lo convirtieron en su centro de operaciones.
Al final, dicen los análisis superiores, los beneficios serían múltiples: recuperación de un espacio académico, la reivindicación de la autonomía universitaria y el fortalecimiento de la rectoría del Enrique Graue.
Ah, y otro dato: Graue tiene hoy el apoyo federal no recibido –o tal vez no solicitado- en 16 años por sus antecesores Juan Ramón de la Fuente y José Narro Robles.
Este dato es clave.
VACIO JURIDICO: PANAL NO PUEDE DEFENDER SU ESCAÑO
1.- Reformas electorales van y vienen y los huecos no se tapan.
Ahora mismo hay pelea política y legal por la suplencia de la senadora recién fallecida Mónica Arriola, hija de La Maestra Elba Esther Gordillo, porque suplente es Manuel Cárdenas Fonseca.
Fue registrado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y avalado por el Tribunal, pero de repente las mujeres reclaman la sustitución y piden llevar a la siguiente en la lista, Mirna Saldívar.
Las feministas invocan sentencias judiciales, pero lo más raro es la ausencia de Nueva Alianza (Panal), partido presidido por Luis Castro Obrergón y al cual pertenecía la ex legisladora.
Ni Panal ni Castro Obregón tienen quién participe en el debate y la decisión final recaerá en el Tribunal de Constancio Carrasco.
¡Vaya leyes las nuestras!
Y 2.- dos buenos nombramientos en dos dependencias federales:
Enrique Balp llega a fortalecer al secretario de Salud, José Narro, tras la renuncia de Carlos Sandoval.
Y a la Secretaría de Hacienda se incorpora Claudia Algorri García, una profesional con 25 años de carrera.