
Mayo, mes crucial para la educación.
En la guerra por la postulación priísta de Oaxaca todos juegan
· Gabino y Diódoro generan rumores para manipular la elección
· Alonso, De León, Zacatecas y la anunciada escisión del priísmo
Una percepción no cuadra con el oficio político.
Si Alejandro Murat Hinojosa es viejo colaborador de Enrique Peña Nieto, si fue funcionario suyo en el estado de México y lo colocó en el gabinete ampliado, ¿pudo renunciar sin la bendición presidencial?
Días antes de abandonar el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) platiqué extenso con Murat Hinojosa para escuchar su visión personal sobre la sucesión en Oaxaca.
-Yo estoy listo. Simplemente espero la señal. Si llega, gano. Pero si no, de todos modos gano porque son miembros del gabinete ampliado y tengo un trato preferencial del presidente.
Ergo, no se fue sin la venia superior.
Habló de un Oaxaca sin gobierno, al garete.
De sus relaciones internacionales y el buen trato con los barones del capital mexicano, incluido el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, a quien recibía en sus oficinas.
De sus encuentros con Eviel Pérez Magaña, el senador priísta en lisa por la candidatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
-Me iré a dormir a las comunidades. Recorreré el estado más que Andrés Manuel (López, amo de Morena) y tengo un proyecto económico como nadie lo ha hecho y presentado: planes por municipio, casi por comunidad.
También hablé con Pérez Magaña:
-He hecho mi trabajo. Me he reunido con todos, incluido José Murat –papá de Alejandro Murat Hinojosa- y él sabe que puede confiar en mí. No seré obstáculo para su hijo. Si hoy me toca a mi, Alejandro tiene edad para esperar.
GABINO CUE EN LA DESIGNACION PRIISTA
La postulación priísta, empero, enfrenta obstáculos.
Mucho se ha hablado sobre el boicot de gobernadores de ese partido a partir de Mario Anguiano, quien desde el poder manoseó la elección de Colima y obligó a una extraordinaria.
Hoy el conflicto se da, qué casualidad, en Oaxaca.
Ahí el ex priísta Gabino Cué ha hecho alianza con su impulsor Diódoro Carrasco y parte de un ala tricolor para generar la idea de una disputa sin posibilidades de arreglo.
Su especie:
-Si el candidato es Eviel Pérez Magaña, a impulso de Ulises Ruiz, el grupo de José Murat no lo dejará llegar como hace seis años. Y viceversa: si Alejandro Murat es candidato, tampoco lo dejarán llegar.
La campaña tiene el propósito impulsar a un tercero: José Antonio Garfias, José Antonio Hernández Fraguas, Gerardo Gutiérrez Candiani, Alfonso Gómez Sandoval o la diputada Mariana Benítez.
Malas noticias para ellos: Murat y Pérez Magaña han dialogado y aceptarán la decisión superior y, salvo una catástrofe, el priísmo no dejarán llegar a otro diodorista para poner el estado al servicio de Acción Nacional (PAN) en la elección presidencial.
Por la sucesión de hechos y suma de apoyos acrecentada durante el fin de año en torno a Alejandro Murat, esa estrategia va al fracaso.
La decisión final está lista en Los Pinos.
LUCHA TRICOLOR PARA EVITAR SANGRIAS
1.- Manlio Fabio Beltrones y Carolina Monroy trabajan contra reloj para resolver las candidaturas priístas a gobernador sin causar disidencias.
En la última columna del año advertimos aquí del riesgo de fugas y ya se dio una anunciada también en este espacio: Pedro de León será el abanderado del PAN y del PRD en Zacatecas.
No es cualquier cuadro: dirigió las campañas de Ricardo Monreal y de su cuñado Miguel Alonso Reyes, tiene muchos nexos y construye una campaña donde caben, quién lo creyera, cuadros distinguidos de Morena.
El candidato del PRI será el senador Alejandro Tello, delfín de Alonso Reyes.
2.- Cada gobernador exhibe resultados tras concluir 2015.
El guerrerense Héctor Astudillo logró llenar Acapulco pese a la crisis de seguridad y a la descomposición social encontrada en su naciente mandato.
Y el coahuilense Rubén Moreira renegoció la deuda de su estado, saneó las finanzas y ha disminuido en 71 por ciento los homicidios dolosos.
Fruto, destaca, de la coordinación alcanzada con el gobierno federal de Enrique Peña.
Y 3.- los grupos parlamentarios iniciarán pronto sesiones de trabajo para preparar la agenda del próximo período ordinario, anunció el presidente de la Junta de Coordinación Política, Emilio Gamboa.
Las reformas ya dan resultados tangibles pero “no estamos satisfechos”, declaró.
© 2016 Microsoft Términos Privacidad y cookies Desarrolladores Español