
Indicador político
Planean replicar a nivel nacional la estrategia de recuperación de Juárez
· Llegó a tener más asesinatos que Sinaloa, Michoacán y Guerrero juntos
· La SE extenderá la reparación de escuelas a secundarias y bachilleratos
Recién estrenado como gobernador, pregunté en 2010 a César Duarte sobre la inseguridad en Chihuahua.
Contestó:
“Te voy a simplificar la situación: el estado tiene 300 policías ministeriales, de los cuales la mitad están comisionados como guaruras de políticos e influyentes.
“De los 150 restantes, cien están de vacaciones, de descanso, con permisos o enfermos.
“Y de los últimos 50, la mitad se hace como que trabaja y la otra mitad de plano se hace pendeja”.
-O sea…
-No tenemos policía.
De esos tiempos recuerda Enrique Serrano Escobar, alcalde de Ciudad Juárez:
-Chihuahua tenía más muertes violentas que Sinaloa, Michoacán y Guerrero juntos.
Había explicaciones: una policía municipal coludida con el crimen, el cártel de Juárez y su ala violenta La Línea en su apogeo, desinterés de funcionarios…
De nada sirvió, inclusive, el envío de cinco mil policías federales por el entonces presidente Felipe Calderón porque se sumaron a la delincuencia y hasta generaron sus propias bandas de secuestro.
A su vez, la corporación municipal de Julián Leyzaola hacía servicios bajo pedido: si la justicia de El Paso o en general de Estados Unidos pedía un criminal, lo aprehendían y lo entregaban.
Hay muchas quejas de este tipo y seguramente se ventilarán públicamente si Leyzaola se lanza para alcalde de Tijuana, como pretende.
¿DECISIONES RADICALES EN OTROS LUGARES?
Este recuento tiene actualidad.
Las autoridades federales, en especial la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), repasa cómo se transformó ese municipio fronterizo de un millón 450 mil habitantes.
Si hace seis años había meses con 350 ejecuciones, ¿por qué ahora hay una media de 25 homicidios y en su mayoría derivados de pleitos de cantina o conyugales?
Ah, y desde hace 26 meses no se han registrado secuestros, luego de ser una de las actividades favoritas de La Línea.
Ciudad Juárez, no cabe duda, tiene un alcalde muy duro.
Enrique Serrano Escobar ha prohibido los narcocorridos, en el estadio de futbol –Bravos de Juárez es líder en la liga de ascenso- y en la feria hay precios mínimos para un vaso de cerveza -50 pesos- a fin de desincentivar el consumo.
Eso pasa en Ciudad Juárez.
Pero no le sorprenda si luego se replica la estrategia en lugares de alto conflicto como Guerrero y Michoacán.
Para ello, claro, faltarán decisiones radicales como la de César Duarte, quien regresó a la Policía Federal, formó su propia corporación, cambió el sistema penitenciario y se deshizo de reos federales.
Hasta reconocimientos internacionales han recibido Duarte y el encargado de penales, Eduardo Guerrero Durán, por sus nuevas políticas.
En cuanto a Guerrero y Michoacán, dependerá de Héctor Astudillo y Silvano Aureoles.
AMPLIARAN LA REHABILITACION DE ESCUELAS
1.- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, considera exitoso el inicio de reparación de escuelas, programa al cual se canalizarán 50 mil millones de pesos.
Si de momento se ha centrado en planteles de primaria, pronto incorporará secundaria y bachillerato.
Por lo pronto ayer se comprometió a entregar 52 millones de pesos al gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, para atender cerca de mil planteles.
2.- El Foro Global Agroalimentario abrió ayer en Guadalajara con una petición de su organizador Benjamín Grayeb:
-Que no se nos recorte el presupuesto porque somos el sector con mejores resultados.
Mientras otros descienden, el rural crece al doble, aumenta sus exportaciones 8.5 ciento al año y ha logrado un superávit mayor a los mil 500 millones de pesos, según dijo a su vez el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada.
Y junto con el gobernador Aristóteles Sandoval declaró al campo “tierra de oportunidades”.
Y 3.- de la falta de vivienda habla una sola cifra: el Fovissste otorgará 34 mil 150 y hay casi cien mil demandantes, informó su vocal ejecutivo Luis Antonio Godina.