
Humildad y distinción
El PAN viola su moral en la Cámara: ¿dónde están 662 millones?
· Cómo Ricardo Anaya desoyó reclamos de sus propios diputados
· Los diputados de Morena ignoran a El Peje y se afilian al ISSSTE
Se fueron y no hubo cuentas claras.
Pudieron ser decenas o cientos de millones de pesos los no justificados por la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados.
El monto pierde valor cuando de moral y política se habla.
Al margen de la calificación subjetiva, fue la constante en la pasada Legislatura con los más de 662 millones de pesos entregados al grupo como subvenciones ordinarias y extraordinarias.
662 millones de destino incierto.
Con este pasado oscuro llegó la actual Legislatura, la 63, con promesas de transparencia del dirigente nacional panista,Ricardo Anaya, de alguna manera involucrado en las dudas de la generación anterior.
Porque él fue un actor destacado, primero como brillante tribuno, luego como presidente de la Cámara de Diputados y a continuación como coordinador tempoeral de su partido.
Inclusive se dio tiempo para dejar su curul a fin de cubrir un interinato al frente de Acción Nacional cuando su entonces presidente, Gustavo Madero, lo usó mientras preparaba a los candidatos de la actual bancada.
Esta, con la cual Anaya se ha compormetido a publicar cuentas claras a la ciudadanía para demostrar el buen manejo de recursos hasta hoy oscuros en el Congreso de la Unión.
LOS ADMINISTRADORES DE LOS SECRETOS
Hasta ahora los ojos están en los tres ex coordinadores del PAN.
La Legislatura comenzó con el guanajuatense Luis Alberto Villarreal, caído por los escándalos con mujeres de alquiler en un aplenaria institucional en Puerto Vallarta, Jalisco.
Le siguieron Ricardo Anaya, José Isabel Trejo y al final Marcelo Torres Cofiño.
Los números pudieron diluirse entre ellos.
O con sus respectivo administradores: Martín López Cisneros e Isaías Cortés Berumen, quienes han caminado sin darse a notar pero también sin explicar cómo administraron esa fortuna.
Ninguno puede declararse inocente.
Sobre todo cuando, ya muy cerca del final de la Legislatura, un lunes los diputados Raquél Jiménez (Querétaro) y Carlos Angulo (Chihuahua), pidieron cuentas de las auditorías.
Su planteamiento lo hicieron dos argumentos sólidos:
1.- No era posible dejar de publicar los resultados a fin de dar ejemplo de transparencia.
Y 2.- resulta inmoral no explicar a los trabajadores dónde están los fondos de sus ahorros durante los tres años de la 62 Legislatura.
Unos 18 millones de personal mahoritariamente bajo régimen eventual.
Inmoral, pero se acabó la Legislatura, se fueron sus legisladores integrantes y no hay datos.
Pero hay más: la bancada del PAN mantiene la misma estructura administrativa con Marko Cortés en la actual Legislatura, la 63, y la dinámica no ha cambiado.
No ha cambiado pese a las promesas del dirigente azul, don Ricardo Anaya.
MORENA TRAICIONA DICHOS DE EL PEJE
1.- En silencio, el partido propiedad de Andrés Manuel López traiciona aquel grito lanzado en el Zócalo Capitalino por su caudillo:
-¡Al diablo las instituciones!
Porque los diputados de ese movimiento renunciaron al seguro de gastos médicos mayores y se afiliaron al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Las demás fracciones deberían hacer lo mismo y hasta el director José Reyes Baeza les daría la bienvenida.
2.- Luis Videgaray tendrá sus razones, pero no acudió a la toma de posesión del gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras.
Ante la secretaria de Salud, Mercedes Juan, el flamante gobernador prometió una fiscalía anticorrpución porque “los potosinos no quieren servidores úbicos que no cumplan con su deber ni se ajusten a la ley. Yo tampoco”.
Su gobierno, prometió, será generador de inversión y empleos. “Iremos por ellos donde quiera que estén”, agregó.
Y 3.- Está lista la comparencia de varios secretarios de Estado para la glosa del tercer informe de gobierno, confirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Emilio Gamboa.
Mencionó a Miguel Angel Osorio Chong, Aurelio Nuño, Claudia Ruiz Massieu, Luis Videgaray y la procuradora Arely Gómez.