
Indicador pólítico
La reaparición de Emilio Chuayffet para avanzar su reforma
· La Casa Blanca, los clamores sociales y la crisis económica
· De Elba a El Chapo y café para políticos de todos los moles
Al menos dos detalles marcan el curso escolar a iniciar este lunes.
1.- La reaparición del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, en la ceremonia oficial del presidente Enrique Peña Nieto en Guerrero.
Se estudió la posibilidad de hacerla en Oaxaca, pero al final pudo más la prudencia para no provocar más al ala más violenta e intransigente de la Sección 22.
Chuayffet vuelve cuando las especulaciones lo han desahuciado y hasta le han colocado al jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Aurelio Nuño, como el más probable sustituto.
Se irá cuando el primer mandatario lo decida y tal vez por Nuño, pero hoy verá otro paso de la instrumentación de la reforma educativa, su principal obra desde el escritorio de José Vasconcelos y su amigo Jesús Reyes Heroles.
Y 2.- el nuevo ciclo escolar deberá convertirse en punto de inflexión para recuperar la rectoría del Estado en lugares donde peligra la enseñanza pública: Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas…
El panorama de la víspera era óptimo:
Con sincronía, todos los gobernadores encabezarán actos oficiales de apertura acompañados de funcionarios federales y los cuatro subsecretarios repartidos: Javier Treviño aquí,Alberto Curi allá y así…
En adición, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aceptó plegarse al calendario escolar y dar clases, aunque no desistirá en su empeño de desbarrancar la reforma.
Buen escenario para 228 mil escuelas, 1.2 millones de trabajadores de la educación y sobre todo 25.9 millones de alumnos de enseñanza básica.
LA CASA BLANCA Y LAS PRESIONES
Las condiciones económicas y políticas obligaron a adelantar el veredicto de la Casa Blanca.
Se dio en los términos enunciados aquí el 17 de julio:
“La conclusión puede ser incuestionable desde el punto de vista jurídico, pero no político: la SFP de Virgilio Andrade es incompetente para investigar a particulares y la señora (Angélica) Rivera de Peña lo es, aunque sea esposa del presidente de la república.
“En tal sentido, éste nada tuvo qué ver y no hubo tráfico de influencia ni contravención de alguna norma penal, de la administración pública o de otro tipo.
“Por ahí vienen los resultados”, adelantamos.
Venían igual después del tercer informe, pero los reclamos sociales y las malas noticias económicas, sobre todo la depreciación del peso, hacían necesario proceder al anuncio.
Con la moneda mexicana se paga la vieja costumbre política de tener atado el peso a las percepciones sociales, así como el mercado bursátil se toma de termómetro de la economía.
Ahora, extendidas las exoneraciones, será necesario evaluar si el resultado de la investigación logra distraer, aunque de momento resaltan las críticas hacia el secretario Andrade.
ELBA PAGA PECADOS DE EL CHAPO
1.- También en este espacio conoció usted de antemano, 15 de julio, la decisión judicial en torno a la ex dirigente magisterial Elba Esther Gordillo, recluida en Tepepan.
Lo titulamos ¿Qué culpa tiene Elba Esther y comenzamos así nuestra colaboración:
“La evasión de Joaquín El Chapo Guzmán impactó en el Reclusorio Sur.
“Si Elba Esther Gordillo tenía alguna posibilidad de salir de la prisión por razones de edad y purgar sus condenas –de haberlas- en reclusión domiciliaria, deberá esperar algún tiempo”.
Así será.
Y 2.- un café de Polanco parecía el jueves el centro de la política nacional.
En una mesa, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa; en otra el ex presidente Felipe Calderón con el gobernador potosino electo, Juan Manuel Carreras, quien la víspera se entrevistó con la jerarquía priísta, y en una más Martí Batres con algunos diputados electos de Morena.
Por si algo faltara algo, también estaba Margarita Zavala con dirigentes panistas, quienes la quieren de regreso y activa en el partido.