
Humildad y distinción
Oaxaca se encamina a la batalla madre contra la Sección 22
· 500 maestros de la CNTE son supervisores escolares únicos
· Beltrones integra la restructuración y nueva agenda del PRI
A Oaxaca todavía le queda la batalla madre.
Como adelantamos aquí el 10 de junio –La federación valora intervenir Oaxaca-, la estrategia fue muy bien calculada para actuar contra la Sección 22 y recuperar la rectoría educativa en el estado.
Adelantamos ese día:
“Los elementos están en la mesa:
“Primero suspender el pago de más de 70 mil supuestos docentes.
“Supuestos porque se dedican al desorden, a bloquear, a marchar, a destruir vialidades, a dejar sin clases cada semana a1.3 millones de estudiantes mientras ellos se manifiestan con violencia lo mismo en Oaxaca y el Distrito Federal.
“Después será quitarles la plaza.
“Y el tercer paso, el decisivo, para la federación sería asumir el control de la educación”.
De ser necesario, advertimos también, se utilizará la fuerza pública para dar protección a los alumnos y a los maestros, sobre todo en los planteles donde la Sección 59 –opositora a la 22- cumple religiosamente con su misión de dar clases.
A nuestro adelanto siguió una advertencia del secretario de la Defensa Nacional, a la cual hicimos referencia el 29 de junio–tres semanas antes de la conversión del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO)- con el título Mensaje al magisterio del general Cienfuegos.
500 SUPERVISORES DE LA SECCION 22
Todo se ha cumplido con rigor, pero viene la prueba final.
La veremos al inicio del próximo curso escolar.
He aquí los elementos:
El funcionamiento de las 13 mil escuelas de Oaxaca ha estado a cargo de medio millar de supervisores, todos ellos miembros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Funcionamiento es un eufemismo, pero ellos tenían y tienen la vigilancia –también es un decir- si acuden los directores, si no hay maestros faltistas y en general si los 13 mil planteles funcionan como debieran.
Por eso no había sanciones para nadie, por eso los 83 mil mentores –dato definitivo de la Secretaría de Educación Pública (SEP)- reciben su salario íntegro sin sus ausencias y sus deficiencias, por eso la Sección 22 los obligaba a participar en las movilizaciones.
Como no han sido cambiados, la primera instancia de control serán ellos cuando en dos semanas abran las escuelas oaxaqueñas.
Y como no se sabe cuántos de ellos seguirán leales a la Sección 22 y la facción violenta de Rubén Núñez, los sectores involucrados han tomado precauciones a fin de hacer valer la ley.
De un lado está el fortalecimiento de la presencia federal para garantizar los derechos de los alumnos de primaria y secundaria, y del otro preparativos en las aproximadamente 300 escuelas donde la Sección 59 tiene el control.
En previsión de conflictos, el gobierno y el dirigente de esta sección, Joaquín Echeverría Lara, han tomado la determinación de cerrar una veintena de módulos donde hay menos de 30 estudiantes.
No vale la pena exponerlos a las hordas de la Sección 22.
-¿Intervendrá la fuerza pública? –pregunto al director del anterior y actual IEEPO, Moisés Robles Cruz.
-Nuestra apuesta es a la responsabilidad del magisterio.
-¿Está lista la plantilla de maestros sustitutos para relevar a quienes no se presenten? –insisto.
-Vuelvo a repetir: nuestra apuesta es a la responsabilidad de los maestros. Ese es nuestro primer escenario.
-¿Y si no se da?
-Entonces pensaremos en el segundo escenario.
Bueno, pues aquí está el adelanto el segundo escenario: sí hay maestros para ser enviados a donde haga falta y sí habrá presencia de la fuerza federal –la local de Gabino Cuées sólo testimonial- para intentar detener la violencia de la Sección 22.
REORGANIZACION INTEGRAL DEL PRI
1.- A la par de su campaña para asegurarse los votos de todos los sectores y consejeros, Manlio Fabio Beltrones elabora un proyecto para actualizar la organización y la agenda del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Le regresará la conducción de las negociaciones con las demás fuerzas políticas y liderará los acuerdos con los coordinadores parlamentarios propios –Emilio Gamboa en el Senado y César Camacho en la Cámara de Diputados- para el trabajo legislativo.
Un cambio de fondo.
Y 2.- justo cuando el Poder Judicial ha decretado el derecho de los homosexuales a la adopción, el Consejo de la Familia (ConFamilia) prepara una iniciativa ciudadana para la protección del matrimonio y de la familia natural.
La meta es reformar el artículo cuarto constitucional, adelantó su dirigente Juan Dabdoub.