
Nada es insuficiente
Aquí lo anunciamos y la Sección 22 no ha visto el peor de los horrores
Hay un último escenario: militarización de escuelas y salones de clase
Osorio Chong despacha en Gobernación sin temor a renuncia o a cese
Lo anunciamos aquí el 10 de junio:
-El gobierno federal estudia recuperar la educación pública de Oaxaca.
Y lo repetimos el 28 de junio:
-Mensaje al magisterio de Oaxaca del general Cienfuegos.
Escribimos el 10 de junio:
La decisión está tomada:
-La reforma educativa no se detendrá y la evaluación magisterial se reanudará el 21 de junio.
También advertimos:
Si el gobierno de Oaxaca sigue con sus titubeos e ineficiencias, léase Gabino Cué Monteagudo, el gobierno federal atraerá el control de la enseñanza básica en el estado y eso representaría muchas cosas.
La primera:
Desde la ciudad de México habría control de todo el personal.
¿Qué significaría?
Simple: el control de las plazas actuales, los salarios y la autorización de nuevos nombramientos estaría a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) con todo cuanto eso signifique.
Es decir, si los gobiernos estatales desde Heladio Ramírez López hasta Gabino Cué Monteagudo han sido incapaces de poner orden y quitar el control de la educación elemental de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) –o la Sección 22-, lo deberá hacer el gobierno federal.
Bueno, pues el primer paso está dado.
ULTIMO ESCENARIO: CLASES MILITARIZADAS
Pero hay avances a medias.
No basta con alterar la vida del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), desde Heladio Ramírez López a cargo de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Es la medida inicial para cortar el financiamiento del erario a la Sección 22 a fin de manejar el acceso a las plazas magisteriales, el pago salarial, el control del dinero aunque no haya clases en perjuicio de 1.3 millones de estudiantes de primaria.
Es decir, faltan muchos pasos.
Tengo malas noticias para los maestros oaxaqueños, los broncos de la CNTE :
Gran parte del territorio estatal está bajo vigilancia de las fuerzas federales y, de ser necesario, actuarán en contra suya y a favor de los cientos de miles de alumnos abandonados por ellos.
Hay órdenes de aprehensión de los capos magisteriales y, aunque en principio habrá tolerancia en espera de entendimiento con las autoridades educativas, pronto podrían comenzar las detenciones y consignaciones.
Y algo peor:
Si los maestros no aprehendidos y llevados ante la justicia se oponen, las policías garantizarán la clases de quienes sí son profesionales de la educación y acuden con regularidad a las aulas.
Y algo más:
Llegado el caso, los maestros actualmente registrados en las secciones 22 y 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), serán sustituidos por personal calificado enviado desde el Distrito Federal.
Dicho de otra forma, si los maestros oaxaqueños de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no entienden, primero enfrentarán la suspensión de pagos y su cese estará cerca.
Y va otro adelanto:
Hoy es Oaxaca.
Al rato será Michoacán y Chiapas y, por ahora escenario parcial, Guerrero.
Conste:
Aquí llevamos muchos días de adelanto informativo.
OSORIO DESPACHA SIN TEMOR A LA RENUNCIA
1.- Si alguien ve fuera a Miguel Angel Osorio Chong de la Secretaría de Gobernación (Segob), puede esperar.
El hidalguense trabaja con normalidad y, de acuerdo a quienes lo visitan y los proyectos de mediano plazo, tiene trabajo para mucho tiempo.
Dicho de otra manera, no han hecho mella en el ánimo presidencial las crecientes críticas tras la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán Loera del penal de Almoloya.
2.- Por razones extrañas han dejado correr los rumores de privatización de los institutos mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Ayer el coordinador senatorial priísta Emilio Gamboa enfrentó tales versiones: es imposible.
Y 3.- Manlio Fabio Beltrones salió a frenar especulaciones:
Si acudió a Francia fue por su colaboración parlamentaria para apuntalar la relación bilateral luego de la crisis originada por el calderonismo y el defectuoso proceso a la secuestradora Florence Cassez Crespun.