
Humildad y distinción
Michoacán: Cocoa Calderón se lanza contra Silvano Aureoles
· Presidencia remodela el organigrama de prensa del gobierno
· SLP: la panista Mendoza acusa y el priísta Carreras desmiente
Luisa María Calderón debe tener sus razones personales y políticas.
Pero a la luz de las encuestas hay hechos inocultables:
Sus posibilidades de triunfo en Michoacán se han reducido drásticamente muy a pesar del respaldo de su hermano, el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, cuya participación en las campañas no ha sido muy exitosa.
Basta recordar sus alusiones al aspirante independiente a gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, El Bronco, por sus actitudes dictatoriales al estilo del tabasqueño Andrés Manuel López y del venezolano Hugo Chávez.
En lugar de quitarle simpatías, tuvo el efecto contrario: le dio más popularidad.
Si se confirman los pronósticos demoscópicos, los Calderón Hinojosa estarían por sellar una segunda derrota.
La primera fue en 2011, cuando no bastó el apoyo de la estructura gubernamental para entronizar a Luisa María Cocoa Calderón porque sucumbió ante el priista Fausto Vallejo Figueroa.
En esta ocasión se ha lanzado contra Silvano Aureoles Conejo, a quien acusa de tener al menos una media hermana cono actividades sospechosas y al candidato perredista de promover su liberación, lo cual significa tráfico de influencias.
Pronto sabremos si es una actitud desesperada de la panista o si hay mucho más de fondo.
EL REDISEÑO DE PRENSA DEL GOBIERNO
Sólo el presidente Enrique Peña y Eduardo Sánchez saben cuál giro desean dar al manejo de prensa.
Tras varios meses en el cargo el coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República ha empezado a hacer las primeras designaciones, con las cuales espera marcar su gestión.
Abrió con el nombramiento de Miguel Angel Carrera como director de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación (Segob), un área sensible porque marca la relación con diarios, revistas y otras publicaciones.
Siguió con el envío de René Hernández como coordinador de Comunicación Social de la Procuraduría General de la República (PGR), a donde llega a auxiliar a Arely Gómez acaso para quitarle su sello eminentemente policiaco.
Luego seguirán áreas abandonadas durante meses: la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tras la salida de David Korenfeld y su equipo, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) deRosario Robles y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
No serán las únicas designaciones, pero de ahí partirá.
Mientras tanto, trabaja en un organigrama a su estilo y el tiempo dirá si es más funcional, como útil pretende ser el curso de capacitación a todos los jefes de prensa en el Tecnológico de Monterrey, Campus México, a donde ha invitado profesionales y periodistas críticos.
LA DESESPERACION DE SONIA MENDOZA
1.- En contienda abundan las denuncias.
Una de ellas provino de la panista Sonia Mendoza en contra del candidato priísta a gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras: lo acusó de poseer una riqueza superior a los 60 millones de pesos.
-Es una información de alguien desesperado que siente que va perdiendo la contienda –contestó Carreras y remitió a analizar su declaración patrimonial presentada ante Notario Público.
Su capital, subrayó, es de 13 millones 728 mil 808 pesos, fruto “de casi 30 años de trabajo”.
2.- Emilio Gamboa regresó ayer exultante de Guanajuato.
Aseguró haber visto a un seguro ganador priísta en León, el doctor José Angel Córdova, a pesar de la campaña de Estado impulsada por el gobernador panista Miguel Márquez.
3.- El director de Pemex, Emilio Lozoya, se reunió ayer con funcionarios de alto nivel de la India y convino en analizar áreas de colaboración y negocio entre la petrolera mexicana y el sector energético de ese país asiático.
México ya exporta crudo a la India.
Y 3.- El coordinador priísta en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, acuñó un nuevo término: tal vez el PRI no tenga carro lleno el 7 de junio, pero sí “un carro de calidad”.
Esa será la característica del resultado en los nueve estados donde se renovarán gubernaturas, aseguró.
Contra quienes niegan el avance de las reformas, señaló, “los electores identifican claramente al partido que las impulsó para transformar a México y están conscientes que es la mejor ruta para que al país le vaya mejor”.