
Indicador político
Desesperación de la burocracia bajo honorarios porque no le pagan
· Los directores pagan de su bolsillo desde noviembre del año pasado
· Eduardo Sánchez inicia cambios en Comunicación de la Presidencia
Gran parte de la burocracia está enojada.
En la incertidumbre y muy molesta.
Un problema adicional para el gobierno federal en estos tiempos de recortes presupuestarios, de anuncios de despidos, de crisis económica y de rumores sobre un futuro incierto.
Se trata de decenas de miles de contratistas y prestadores de servicios profesionales y personales porque no han recibido los pagos correspondientes desde hace varios meses.
Unos hablan de cuatro meses, otros de seis.
Para quienes no conocemos el funcionamiento de la administración pública, se pensaría en un simple retraso de pagos por actividades desarrolladas en nombre de la república.
De programas específicos, por ejemplo, para regularización de la tenencia de la tierra, incentivar las actividades agropecuarias, mejorar programas de exportación o inclusive planes alimentarios de los sectores más desvalidos.
-Los pobres entre los pobres –decía Luis Donaldo Colosio cuando se refería a indígenas y campesinos ajenos al desarrollo nacional.
Pero también la media burocracia ha resultado afectada.
Directores generales, quienes no fueron dados de alta al comenzar el sexenio porque el cargo estaba ocupado por funcionarios con servicio civil de carrera –vía por la cual los gobiernos de Acción Nacional (PAN) protegieron a los suyos- o para no engrosar la de por sí adiposa estructura gubernamental.
ES FUEGO AMIGO, JUSTIFICAN EN HACIENDA
El problema, dicen en varias dependencias consultadas, está en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Desde las oficinas de Luis Videgaray no se han liberado los recursos no sólo para pagar al personal, sino para mantener en marcha los programas dispuestos por el presidente Enrique Peña Nieto.
-Es fuego amigo –me dijo un cercano colaborador a Videgaray.
-No, es insensibilidad política –refutó un oficial mayor cuando justificó:-. Yo quisiera pagar, pero no puedo. Desde noviembre no me han entregado recursos.
Debe ser cierto.
Varios directores generales han debido aportar recursos personales para pagar gasolina, viáticos a su personal, supervisión de proyectos en marcha y gastos ordinarios de oficina.
-Esto no tardará mucho –me dijo también el alto funcionario de Hacienda.
El país va hacia una elección cuyos resultados condicionarán la marcha de la administración federal para la segunda mitad del sexenio y pueden pasar muchas cosas.
Dos: pronto puede explotar el conflicto y esa burocracia inconforme votará contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y aumentará las posibilidades de triunfo de la oposición.
Además, este tema no pasa por la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Estado (FSTSE) de Joel Ayala ni la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (Fedessp) de Bernardo Quezada, quienes sólo atienden a sus agremiados.
AJUSTES EN PRENSA DE LA PRESIDENCIA
1.- Eduardo Sánchez inició los cambios en la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República tras la salida de David López.
Algunos: han salido Carlos Eduardo Camacho, director general de Información a los Estados; Ernesto Jácome, coordinador administrativo, y Francisco Sarabia Mascareño, director de área.
Son tres colaboradores cercanos a David López, aseguran funcionarios de la Presidencia.
Pero el más leal es Roberto Calleja.
Sánchez ya prepara más ajustes.
Y 2.- México dará un paso tecnológico el 29 de abril con el lanzamiento del satélite Centenario desde la república de Kazajistán.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de Gerardo Ruiz Esparza explicó: tiene “condiciones óptimas para comunicaciones móviles entre personas, transportes terrestres, buques y aeronaves”.