![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-12.28.41-1160x700-1-107x70.jpeg)
Cuerpos en fosas de Chihuahua datan de más de 10 años: Fiscal
Mea culpa del gobierno: no supimos negociar la Ley de Aguas
· En contraparte, dedicó dos años y medio a la de transparencia
· Suma de escándalos panistas y la campaña de golpe por golpe
La Ley General de Aguas ha entrado a un destino contingente.
Se ha politizado porque prácticamente todos los sectores –partidos, grupos parlamentarios, organizaciones civiles, instituciones académicas, asociaciones de profesionistas- la combaten para su propios fines.
Es un arma electoral.
Inicialmente lo advirtió el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Manlio Fabio Beltrones, quien la detuvo cuando estaba por entrar a discusión y votación en la Cámara de Diputados.
Ante la campaña y la medida precautoria de Beltrones, el gobierno federal parece resignado a esperar la realización de las elecciones para promover un análisis sereno.
Dos datos llaman la atención:
-La voluntad política de buscar reformas por consenso, lo cual supondría sumar fuerzas políticas y no simple número de legisladores, los priístas y partidos adláteres.
-Y el reconocimiento de una inadecuada operación gubernamental.
La mejor explicación la dio el subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Felipe Solís Acero:
-No supimos comunicar y eso nos costó. Cuando presentamos la iniciativa hubo una mala lectura de algunos sectores, de la mala lectura se generó una mala percepción y de esa percepción surgió el rechazo.
Poco importa si la privatización del agua en el Distrito Federal por Andrés Manuel López es diez veces más grave del contenido de la iniciativa.
La Ley General de Aguas corre el riesgo de esperar hasta el próximo período ordinario.
Otra Legislatura, pues.
LEY NEGOCIADA DOS AÑOS Y MEDIO
Destino distinto tiene la Ley General de Transparencia.
Presentada por Enrique Peña Nieto hace casi 30 meses, cuando era presidente electo, se discutió ampliamente en el Senado de la República y, paradojas de la política, las negociaciones fructificaron cuando su principal impulsora, Arely Gómez, despacha ya como procuradora general de la república.
Su aprobación en comisiones se dio con aplausos y luego hubo reconocimientos para todas las fracciones.
Todos aportaron, aunque destacó por su activismo el coordinador panista Fernando Herrera para convencer a sus correligionarios, como antes operó a favor del nombramiento de Eduardo Medina Mora como ministro.
La impulsó, dijo, porque se incorporaron 18 de los 21 puntos propuestos por Acción Nacional (PAN).
A la nueva ley no escapa ninguno de los órganos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, como destacó la senadoraGraciela Ortiz.
Desde Los Pinos se siguió con interés el debate durante los dos años y medio y de ahí surgió la instrucción de satisfacer la mayoría de las sugerencias de los grupos parlamentarios de oposición.
LOS PANISTAS SUMAN ESCANDALOS
1.- Cómo han dado material para el escándalo los panistas en tiempos recientes.
El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, está en el ambiente por su presa privada y escándalos de enriquecimiento tanto de él como de familiares suyos a partir de contratos públicos.
El bajacaliforniano Francisco Kiko Vega le entró con sus declaraciones sobre las mujeres:
“Están re… buenas todas para cuidar niños para atender la casa, para cuando llegan uno y… ‘a ver, mijito, las pantuflas’…”.
¿Se acuerda usted de “las lavadoras de dos patas” de Vicente Fox?
Y ahora la detención del senador chihuahuense Javier Corral, por no pasar el alcoholímetro.
Sólo bebí tres copas, declaró ayer, y prometió regresar a permanecer las 12 horas de detención pendientes porque salió con amparo.
El presidente perredista del Senado, Miguel Barbosa, no hizo leña del árbol caído en el corral:
-No tiene importancia. A cualquiera le puede pasar.
Y 2.- el dirigente Gustavo Madero se sorprendió con la reacción de la priísta Claudia Pavlovich, a quien acusó de usar apoyos oficiales.
Permitió a Pavlovich reabrir demandas de investigación por corrupción del gobernador Padrés y de su candidato a sucesor Javier Gándara.
Por lo visto la estrategia en Sonora será golpe por golpe.