
Humildad y distinción
Desfiguro de la Corte y el gobierno federal como gran perdedor
* Apoyo oficioso y gran fracaso del ministro Gutiérrez Ortiz Mena
* El edil potosino bajo sospecha irá al PRD para retar a Navarrete
La muerte del ministro Sergio Valls, dijimos aquí el 10 de diciembre, privó a su compañero Luis María Aguilar de un voto.
Era el sexto y definitivo para ser presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la primera votación a fin de no hacer el desfiguro de ir a a 32 rondas y mostrar en red nacional la división de ambiciones sin límite ni mesura.
Algunos quieren ver en esa polarización la lucha entre conservadores y liberales, como si el Poder Judicial hubiese manifestado movimientos de cambio más allá de simples enunciados de austeridad traducidos en despido de personal para ser sustituido con costosos asesores, siempre en secreto, siempre en la opacidad y siempre sin vigilancia externa.
Lo visto en televisión fue la consumación de muchos desaciertos:
Un presidente saliente omiso porque todavía la víspera varios ministros cruzaron opiniones con Juan Silva Meza y él, sin cuidar la imagen de la más alta magistratura del país, les contestó con un voten de acuerdo a su conciencia.
No amarró un proceso aseado como sí lo hicieron sus antecesores Mariano Azuela y Guillermo Ortiz Mayagoitia, con quienes compitió y el último tuvo el decoro de organizar para Silva Meza un relevo tranquilo, con la única oposición del ex ministro Sergio Salvador Aguirre.
También vimos a una ministra, Margarita Luna Ramos, en una larga serie de visitas a altos funcionarios de la Presidencia de la República, secretarios de Estado y el presidente del partido oficial en busca de apoyos para erigirse en ministra presidenta mientras su hermano Alejandro Luna Ramos lo es del Tribunal Superior de Justicia de la Federación (TSJF).
En ese descontrol varios de los ministros -tres para ser precisos: Margarita Luna Ramos, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y José Fernando Franco– contrataron voceros oficiosos y por supuesto algunos medios hicieron campaña por quien mejor les habló al oído de sus candidatos.
Labores inútiles: ni el gobierno ni los periodistas votan.
EL FRACASO DE GUTIERREZ ORTIZ MENA
El gobierno no votó, pero deseó hacerlo.
Vio con simpatía dos candidaturas, la de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y la de Margarita Luna Ramos.
Gutiérrez Ortiz Mena, quien nos debe a los mexicanos una explicación sobre los perdones fiscales a grandes contribuyentes mediante el eufemismo cancelación de créditos cuando estuvo al frente del Sistema de Administración Tributaria (SAT: 73 mil 900 millones de pesos sólo en 2007), era el preferido entre los miembros del gabinete.
No es necesario buscar mucho: sus cercanías son en el medio financiero y en específico la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Como segunda opción tenían a Luna Ramos.
Ninguno estuvo entre los favoritos y al final la lucha se dio entre Luis María Aguilar y Arturo Saldívar.
Cinco votos para cada uno durante 29 rondas.
¿Quién cambió su voto?
Fue Juan Silva Meza, aseguran los propios ministros con un argumento sostenible: a punto de su retiro, ya no tenía tanto interés en dejar a su amigo Saldívar y puede sobrellevar su último año con Aguilar.
Además, ya le tienen su relevo: el senador con licencia Raúl Cervantes.
EL EDIL QUE ENFRENTARA A NAVARRETE
1.- El alcalde perredista de Soledad de Graciano Sánchez, Ricardo Gallardo Cardona, promete acudir a la sede de su partido para intentar defenderse y mantener sus aspiraciones a la gubernatura de San Luis Potosí.
Tarea difícil: su dirigente Carlos Navarrete amenazó con aplicarle el código de ética por mala administración pero también se le acusa de relaciones sospechosas.
Vendrá a la capital con un grueso expediente para, asegura, comprobar grillas internas de las cuales es víctima.
2.- La siguiente tarea del Congreso es debatir las normas anti corrupción y crear un sistema eficiente de transparencia.
Fue una promesa del presidente, recordó ayer el coordinador de la Junta de Coordinación Política (JCP) de la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, al comprometer el apoyo del priísmo.
Mientras tanto, el coordinador tricolor en el Senado, Emilio Gamboa, anunció la comparecencia de expertos, académicos, gobernadores y presidentes municipales en temas fundamentales, en especial justicia y seguridad.
Y 3.- la mayoría de los mensajes de año nuevo se vieron en el espejo de realizado en 2014.
A diferencia de ellos, el gobernador yucateco Rolando Zapata habló de redoblar el trabajo en 2015 para enfrentar desafíos y llevar resultados «a todos los hogares de Yucatán».