
La desaceleración económica mundial ante los arrebatos de Trump.
La izquierda se fractura rumbo a las votaciones de 2015
· Alianza nacional de PRD y PT, pero el MC competirá solo
· Orden de cancelar las posadas de gobierno para ahorrar
Era previsible, pero ayer quedó confirmado:
La izquierda no irá unida a las elecciones de 2015.
Por primera vez tras seis procesos federales, los tres partidos autodenominados así han tomado distancia de sí mismos y de su ideología y ese no es buen presagio para ninguno de ellos.
Hay un causante directo: Andrés Manuel López.
Si en 1997 como dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con su promesa de Un nuevo sol, él fortaleció la unidad con Convergencia -actual Movimiento Ciudadano (MC)- y el Partido del Trabajo (PT), hoy es factor de discordia.
Descargó sus odios en contra de Los Chuchos, la corriente dominante en el perredismo liderada por Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Guadalupe Acosta Naranjo, Carlos Navarrete, Graco Ramírez– y se fue tras cientos de millones de pesos.
Los tiene garantizados.
El Instituto Nacional Electoral (INE) de Lorenzo Córdova registró a su Movimiento de Renovación Nacional (Morena) y ya es beneficiario de generosas prerrogativas.
No inició mal: desde agosto, sin ir a ninguna prueba de urnas y pese a burlas en asambleas e informes, le fueron asignados 36.5 millones de pesos.
En 2015 le irá mejor: como es año electoral, podría acceder a más de 400 millones.
Después ya se verá en función de muchos factores, pero el INE jamás dejará de entregarle menos de unos 230 millones de pesos anuales a la pareja Andrés Manuel López-Martí Batres.
PRD Y PT VAN JUNTOS; EL MC SE DECANTA
El tema es la fractura de la izquierda.
Ido Andrés Manuel López y conformada su franquicia para recibir dinero oficial a raudales para pagar sus rebelión contra las instituciones –“¡Al diablo con sus instituciones!”, gritó en plaza pública en 2006-, los demás estamentos toman rumbos distintos.
Los órganos de dirección del PRD votaron por ir en alianza con el PT de Alberto Anaya en el proceso electoral de 2015 en busca de 300 diputaciones de mayoría y 200 plurinominales.
De momento queda fuera Movimiento Ciudadano de Dante Delgado y seguramente contenderá solo para mantener el registro como partido y ganar alguna representación escuálida en la Cámara de Diputados.
Este distanciamiento entre los tres partidos de izquierda con registro, primero en 18 años, podría encontrar acuerdos de consuelo a niveles locales para las elecciones estatales.
Para ello todavía hay tiempo.
El plazo legal para las votaciones federales culminó ayer pero algunas normas estatales son más laxas en tiempo y tienen todavía un mes para intentar ir juntos.
Sí irán, por ejemplo, en Guerrero, donde intentan revalidar el dominio tras el desastre derivado de la matanza provocada en Iguala por José Luis Abarca, alcalde perredista con el respaldo de PT, MC y Andrés Manuel López.
CANCELACION DE POSADAS DEL GOBIERNO
1.- El gobierno ha tomado la decisión de cancelar las tradicionales posadas en secretarías de Estado y demás dependencias públicas.
Lo hará por razones económicas y ninguno de los titulares de la Función Pública (SPF) ni de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Javier Olivas y Luis Videgaray, reconocerán esos gastos.
Secretarios y directores generales tienen una alternativa: pagar de su bolsillo.
Y 2.- tras la matanza en Iguala pasan cosas raras.
Una: los papás de las víctimas aceptan apoyos oficiales pero no detienen sus marchas, no se manifiestan contra la violencia y el vandalismo y ellos mismos cada día escalan más sus protestas.
Al margen de esta actitud, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) de Sergio Jaime Rochín está en contacto permanente con ellos para brindarles todo tipo de ayuda: sicológica, legal, económica, logística…
Esta asistencia, aclara Rochín del Rincón, y es más acentuada con los padres de Alexander Mora Venancio, única muerte confirmada oficialmente.
Oficialmente, valga la aclaración, pero no hay esperanza alguna de encontrar con vida a los 42 normalistas restantes porque toda la investigación presenta elementos de prueba de su secuestro, entrega, traslado al basurero municipal de Cocula, muerte, incineración y lanzamiento de cenizas al río San Juan.
El problema será demostrar porque la descomposición de los cuerpos era total y las partes encontradas son muy pocas, si acaso de unos cuantos estudiantes.