
Humildad y distinción
· Elba Esther Gordillo insiste en su inocencia y peleará por su exoneración
· Sus abogados insisten en llamar a declarar a dos de sus ex colaboradores
· Increíble: se fortalece el candidato del presidente de la Corte para la CNDH
Vaya carácter de La Maestra Elba Esther Gordillo.
No la dobla ni el abandono de casi todos sus amigos ni la ausencia de la mayoría de sus parientes, a quienes no ve porque no la visitan o porque ella niega le ingreso porque no quiere verse deteriorada físicamente.
Casi 21 meses después de su aprehensión no se ha doblado.
A estas alturas todavía exige sus derechos y rechaza todo intento en aras de buscar una negociación política para alcanzar su libertad.
Sus abogados le recomiendan buscar intermediarios para alcanzar el abandono de la cárcel a causa de sus enfermedades y de los riesgos en prisión, pero ella se niega.
Interpreta su aprehensión y encarcelamiento como actos políticos y está decidida a enfrentar las consecuencias hasta la decisión judicial.
O bien exonerada o bien recluida.
Esa es su determinación.
Más bien lo primero, reconoce ella, porque durante el presente sexenio no habrá recurso legal ni político para alcanzar su libertad.
Todo esto viene a cuento cuando se analizan muchos recursos y los abogados se prenden de prácticamente dos declaraciones de testigos, para ellos muy importantes.
Quieren los testimonios de los ex secretarios del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rafael Ochoa Guzmán y Juan Díaz de la Torre.
Para sus abogados defensores los procesos de La Maestra sólo dependen de un delito grave: los recursos de procedencia ilícita.
OCHOA Y DIAZ NO SERAN DELATORES
No está claro qué sucederá con Elba Esther Gordillo.
Rafael Ochoa Guzmán y Juan Díaz de la Torre fueron operadores suyos pero no han dicho nada sobre sus relaciones con la ex dirigente magisterial.
Ambos rechazan hablar de ella –y de sus compromisos- cuando son entrevistados.
La manifiestan respeto pero se niegan a ser delatores de cómo se manejaron los recursos del sindicato cuando estuvieron a cargo de las finanzas o de la Secretaría General del SNTE.
Ellos sabrán cómo contestar los interrogatorios del Ministerio Público acusador cuando sean llamados, pero La Maestra no está esperanzada: seguirá en la cárcel algunos años más.
No hay mucho para especular.
Diligencias habrá y mil trámites judiciales vendrán –algunas de ellas con ventilación informativa en los próximos meses-, pero ella esperará el curso de los tiempos.
Si enfermedad es real, su deterioro físico prosigue de manera acelerada, pero su esperanza está centrada en buscar la exoneración para salir y, ¿qué cree usted?, buscar la recuperación del SNTE.
Será sólo de manera simbólica, pero al menos eso la reivindicará moralmente.
Aquí no se trata de juzgarla, pero eso cree.
OAVANZA UN BUROCRATA DE LA CORTE
1.- Quién sabe cómo se mueven las aguas políticas, pero ayer cambiaron los momios a menos de semana y media de decidir quién presidirá la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Hasta el fin de semana el favorito para suceder a Raúl Plascencia era Ricardo Bucio, quien tiene buena imagen en las organizaciones no gubernamentales por su lucha contra la discriminación.
Sin embargo, de repente ha tomado fuerza Carlos Pérez, impulsado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza.
Cada partido, como señalamos aquí ayer, tiene sus prospectos, pero él se suma con muchas posibilidades a la triada Luis Raúl González Pérez, Mauricio Farah y Ricardo Bucio.
2.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) propondrá cambios legales para reducir de 200 a 100 las diputaciones federales plurinominales y 32 senadurías de partido.
A nombre de la fracción priísta habló el senador michoacano José Ascención Orihuela, principal aspirante tricolor a candidato a gobernador de Michoacán para el año próximo.
Y 3.- el gobierno de Jalisco logró concretar la inversión de la empresa Lirte-On para instalar una planta en Technology Park, ubicada en Zapopan.
La administración de Aristóteles Sandoval espera verla en funcionamiento a principios de 2015 para generar 200 empleos y cien más al año siguiente.