
Humildad y distinción
El ominoso destino de Yoloxóchitl, ahijada de Margarita
· ¿Qué hará Osorio cuando otros le pidan diálogo público?
· El costo de recuperar políticamente a Baja California Sur
En el primer círculo tienen los datos exactos.
Cuando Felipe Calderón era presidente, su esposa Margarita Zavala no tuvo problemas para recomendar a su amiga Yoloxóchitl Bustamante para directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Sustituía en 2009 a José Enrique Villa y no hubo encontró obstáculo para una operación limpia: éste fue enviado al Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).
El problema fue la reelección, pues escapaba al control matrimonial.
Si hubo cambio de gobierno y Emilio Chuauyffet llegaba a la Secretaría de Educación Pública (SEP) con personalidad propia, debería haber también una modificación en áreas fundamentales.
Pero Margarita Zavala se las ingenió.
Supo cómo hacer llegar su mensaje a Los Pinos y el presidente Enrique Peña Nieto no puso objeción: Yoloxóchitl Bustamante fue ratificada para un segundo período.
Pero el destino y su falta de sensibilidad para negociar con la comunidad estudiantil politécnica un nuevo reglamento institucional la han condenado a dejar la dirección del segundo plantel de educación superior.
Con una salvedad: el gobierno federal ha decidido dejarla como carta de negociación y por ello no le han aceptado su renuncia.
Esta se dará pronto, pero como resultado de las pláticas del próximo viernes del secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, con representantes de alumnos de las escuelas del IPN.
QUÉ HARA OSORIO CON OTROS MANIFESTANTES?
El gobierno tendrá sus propias valoraciones.
El martes, durante la marcha, monitoreó la marcha de los aproximadamente 30 mil estudiantes politécnicos de Zacatenco a la Secretaría de Gobernación (Segob) y ponderó un hecho:
No hubo violencia, los manifestantes fueron identificados y en ese momento se consideró la autenticidad del movimiento.
Por eso el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, aceptó salir a platicar con los jóvenes presentes en frente a su dependencia en el je de Bucareli.
-No había ningún riesgo. Lo teníamos medidos –me dijo un alto funcionario de los cuerpos de inteligencia del gobierno federal.
El martes no, pero ahora hay temores.
Nadie duda de la autenticidad de los marchistas.
El riesgo está si, entre los miles de alumnos concentrados el viernes próximo a las 15 horas, se cuela algún provocador y azuza a quienes acuden de buena fe para generar violencia, confusión o conflicto.
Verbigracia, si lanza algún objeto al secretario de Gobernación.
El gobierno valora otra posibilidad.
Osorio Chong salió a la calle cuando la comunidad del IPN rechazó como interlocutor al subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, porque quería comprobar la buena voluntad expresada por el responsable de la política interior en el Senado de la República.
Puestos a imaginar, ¿cuál será la respuesta del gobierno federal cuando campesinos o la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) exijan interlocución directa con Osorio Chong?
-Si dialogó con estudiantes, ¿por qué con nosotros no?, podrían argumentar.
Ese es el riesgo.
LA FEDERACION ABRE TODA SU CARTERA A BCS
1.- La cartera federal va a Baja California Sur.
Si la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) concedió facilidades fiscales para recuperar Los Cabos, La Paz y otros centros turísticos de aquella entidad, otros organismos están obligados a actuar en consecuencia.
Dos casos:
El Fovissste de José Reyes Baeza comenzó ayer la entrega de cheques a burócratas cuyas viviendas resultaron afectadas por el huracán Odile hace más de dos semanas.
Hay 14 mil créditos, equivalentes al número de casas dañadas.
Y el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) de César Martínez abrió su cartera de 300 millones de pesos para otorgar créditos en minutos a quienes resultaron afectados.
Con un dato adicional: tendrán de inmediato el financiamiento sin importar si tienen deudas vigentes.
Y 2.- diputados de varias fracciones presionan para conocer los avances sobre la investigación en contra del empresario Ricardo Orrantia, conocido como El Zar de Enciclomedia y dueño del Grupo Altavista,.
Orrantia fue privilegiado en el gobierno de Vicente Fox pero su contrato y sus irregularidades contemplan delitos penales.
La investigación sigue tanto en la Secretaría de la Función Púbica (SFP) como en la Procuraduría General de la República (PGR) y, mientras tanto, se alerta a contralorías internas de distintas dependencias para no otorgar nuevos contratos al Grupo Altavista, cuyos representantes.