
Indicador pólítico
Las encuestas de los panistas dan holgada ventaja a su candidata Adriana Dávila.
Los perredistas, bajo la imagen carismática de una mujer como la ex priísta Lorena Cuéllar, han decidido jugar su resto porque sería el único estado al cual aspiran con una abanderada propia.
Por ello Los Chuchos, tribu dominante en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y a la cual obedece el ex priísta y actual dirigente Agustín Basave, se han volcado en su apoyo.
Los priístas, a su vez, ven empate técnico.
Sus cifras:
La azul Adriana Dávila sería puntera con poco más de 19 puntos en la intención del voto.
Le seguiría la amarilla Lorena Cuéllar medio punto abajo, 18.5.
El tricolor Marco Antonio Mena, delfín del gobernador Mariano González Zarur, estaría en tercer lugar pero en competencia real con 17.9.
Para esos porcentajes tan bajos –el ganador obtendría la gubernatura con 25 ó 27 puntos, presagio del escenario presidencial del 2018- cuenta la presencia de otros competidores.
La principal, ex priísta para mantener los orígenes, sería Martha Palafox con ocho por ciento.
Ella ahora es leal a Andrés Manuel López, ese “conservador de clóset” como lo ha definido Jesús Ortega, cabeza de Nueva Izquierda (NI) y en la práctica coordinador de la campaña de Lorena Cuéllar.
Ese es el preámbulo.
DUELO FINAL ENTRE EL PRD Y EL PRD
Las tendencias precedentes son respaldadas por varias casas encuestadoras.
Una de ellas el Gabinete de Comunicación Extratégica (GCE) de Liébano Sáinz y Federico Berrueto, cuyos números ubican a Lorena Cuéllar al frente con 20.6 por ciento, la panista Adriana Dávila con 19.2 y Marco Antonio Mena con 17.6.
Distinta aceptación tienen los partidos.
Si así fuera, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no tendría ningún problema para retener el poder, pues tiene 19.1 de preferencias, seguido por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con 16 y Acción Nacional (PAN) con 13.1
Los candidatos agregan o restan, pero también los dirigentes.
Porque aquí está el adelanto:
Las cúpulas panista y perredista negocian un acuerdo de facto, lejos de la alianza promovida y fracasada antes de las postlaciones, para apear a la senadora panista y ayudar más a la senadora perredista.
Las pláticas avanzan y pronto las tendencias marcarán si los partidos de Ricardo Anaya y Agustín Basave revierten las tendencias para debilitar a Adriana Davila y fortalecer a Lorena Cuéllar.
Con una acotación: Lorena trae suficiente arraigo por sus actividades filantrópics –“no sólo vamos a ganar, sino que vamos a arrasar”- y tal vez no necesite traiciones del mando azul para evitar el corredor Puebla-Tlaxcala y debilitar la candidatura del gobernador Rafael Moreno Valle.
Sabedores de estos arreglos extra legales, los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI se preparan para, debilitada Adriana Dávila, una lucha final entre Lorena Cuéllar y Marco Antonio Mena.
Para movilizar la estructura, pues
HABRA REFORMA SOBRE MARIGUANA
1.- Al gobierno y al PRI no les cabe duda: la ley para regular el uso y posesión de mariguana saldrá en el curso de la semana.
-Ha encontrado un amplio respaldo social –aseguró el dirigente Manlio Fabio Beltrones, mientras los operadores en el Senado (Emilio Gamboa y César Camacho) concilian con las demás fuerzas políticas.
2.- Bastante activo resultó el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, quien consiguió una inversión de mil 600 millones de dólares para instalar una planta de Ford y se reunió con ejecutivos para garantizar abasto de luz, construir accesos, plataformas e inclusive la capacitación de personal.
3.- En Oaxaca el candidato priísta Alejandro Murat planteó como primer objetivo social trabajar por los municipios más pobres del estado.
Son 133 ubicados entre los 444 en extrema pobreza por la Cruzada Nacional Contra el Hambre y por los cuales, sostvo el abanderado tricolor, nada se hizo en el gobierno de Gabino Cué.
Y 4.- el secretario de Desarrollo Económico de la capital, Salomón Chertorivski, inició una campaña para concienciar sobre la suspensión de clausuras durante un año para regularizar pequeños y medianos comercios.
Lo hace, aclaró, para evitar extorsiones de inspectores.