
Indicador político
Bajan al Grupo Higa del tren rápido México-Querétaro
· Orden a secretarios de Estado: no más compadrazgo
· Ana Gabriela Guevara busca partido a causa del Peje
La información circula al más alto nivel:
-Solo o acompañado, el Grupo Higa de Juan Armando Hinojosa no irá por el tren rápido México-Querétaro.
No competirá porque así se lo han pedido desde el gobierno tras los escándalos por las propiedades de la empresa utilizadas, con diferentes modalidades, en Lomas de Chapultepec
En esas condiciones, la empresa China Railroad Construction Limited deberá buscar nuevos socios mexicanos si quiere revalidar ese suculento contrato de casi 60 mil millones de pesos.
La historia es conocida:
La construcción del tren rápido México-Querétaro, reminiscencia de la gran obra de comunicación porfiriana, fue anunciada por el presidente Enrique Peña Nieto al inicio de su gobierno.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), al mando de Gerardo Ruiz Esparza, dio forma al concurso y al final quedó únicamente China Railroad Construction Limited, experta en obras similares en países del tercer mundo.
Sin embargo, ante la polémica desatada por sospechas, el presidente Peña Nieto decidió unilateralmente cancelar la licitación, aunque ello significara el pago de gastos de la empresa asiática.
Ruiz Esparza justificó la medida:
-Creo que este proyecto tan importante para México nos sea cuestionado y tenga claridad absoluta. Por eso esperamos en la nueva licitación, que saldrá en unos días o semanas más, haya más participación de los fabricantes de trenes.
Más participación y por supuesto de China Railroad Construction Limited, pero no de Higa.
ORDENA EL FIN DE COMPADRAZGOS
Tras los escándalos recientes, de Iguala a la Casa Blanca e Higa, las cosas han cambiado.
El presidente Enrique Peña Nieto ha dado instrucciones precisas a su gabinete para no incurrir en prácticas bajo sospechas y una de ellas es evitar los favoritismos en la obra pública.
Transparencia, le llaman en los discursos oficiales.
Es, por supuesto, un cambio de actitud en el gobierno para dejar atrás prácticas de muchas décadas, tanto de priístas como de panistas en el poder, y a las cuales se les veía con normalidad.
Hay un dato a destacar:
Gran parte de los anuncios hechos ayer por Peña Nieto pasan por el Poder Legislativo y tal vez por la Constitución General de la República Mexicana, pero estas decisiones no requieren cambios jurídicos.
En consecuencia, los secretarios de Estado y los directores generales están obligados a cumplir la orden de no otorgar más contratos a amigos o a influyentes como en el pasado.
Una modificación administrativa.
En cuanto a los cambios legislativos, ya lo dijo ayer el coordinador del grupo mayoritario en el Senado de la República, Emilio Gamboa: se discutirán y aprobarán para fijar un nuevo rumbo al país.
“Es el momento clave para dar un paso hacia el desarrollo y la prosperidad con un grito y clamor .
Iguala”, declaró.
TRAICION DE AMLO A ANA GABRIELA
Las elecciones de 2015 no se ven como las esperaba Andrés Manuel López.
Si atiza el fuego en Guerrero, Michoacán, Oaxaca y otros lugares donde ha hecho gran trabajo político y tiene grupos violentos tras de sí, en otros lugares no sucede igual.
Un caso es Sonora.
En 2012 encandiló a la ex corredora y ex perredista Ana Gabriela Guevara para convertirla en senadora por el Partido del Trabajo (PT) como antesala para el gobierno de Sonora.
Pero ahora proyecta a Javier Lamarque.
Traicionó a la senadora con una puñalada trapera: el 8 de julio pasado confirmó su preferencia por el ex alcalde de Cajeme ante, argumentó, “la declinación” de Ana Gabriela Guevara.
Mentira.
Ella jamás ha desistido y ahora busca respaldo de alguna fuerza política para intentar contender como sucesora del panista Guillermo Padrés, pero el Movimiento de Renovación Nacional (Morena) no lo quiere y ni el PT ni Movimiento Ciudadano (MC) tienen arraigo.
En consecuencia, sólo le queda el recurso de buscar un partido local o, tal vez, esperar la voluntad de Los Chuchos para capitalizar sus simpatías –hasta 18 o 20 por ciento, según las encuestas- a favor del Partido de la Revolución Democrática (PRD).