
Los narcocorridos o prohibir por prohibir
Complacencia con el poder y premios para recomendaciones
· Gustavo Madero negociará con Ernesto Cordero… a su tiempo
Ningún enterado desconoce las ambiciones reeleccionistas de Raúl Plascencia.
Como Gustavo Madero en Acción Nacional (PAN), él aspira a un segundo período al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y trata de reconstruir esa posibilidad a través de distintas vías y con distintos personajes.
Uno de ellos es su nexo con el gobierno de Enrique Peña Nieto, de influencia decisiva y cuya simpatía se obtiene con omisiones y silencios, sin críticas o recomendaciones severas por la violación los derechos fundamentales.
Ante este vacío interior, las recriminaciones vienen de fuera, bien sea de organismos independientes como Amnistía Internacional (AI) o de instituciones de alta estima orbital como la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Prueba de este dicho, y en contradicción con Plascencia y su CNDH, está el documento del Relator Especial de las Naciones Unidas,Christof Heyns, entregado a la Cámara de Diputados el pasado 11 de marzo.
Con esas aspiraciones y esos antecedentes –aquéllas son mayores a los segundos- acudió ayer al Senado de la República el doctorPlascencia, quien llegó a la presidencia de la Comisión el 16 de noviembre de 2009.
Ante los senadores, quienes deberán revisar su trabajo antes de calificar –o premiar, si es el caso- sus ambiciones personales.
PREMIOS A CAMBIO DE RECOMENDACIONES
Presentes en la comparecencia de Raúl Plascencia había representantes de organizaciones sociales inconformes con su gestión.
Si a él y a su CNDH les tomó cuatro años establecer contacto con cuatro familiares de las víctimas de San Fernando, Tamaulipas, ¿cuánto necesitará para llevarles la justicia de ese crimen múltiple.
A ese ritmo tardaría unos 68 años en acabar de oír a los deudos de las 72 víctimas -mayoritariamente centroamericanas- secuestradas y masacradas con sevicia para escándalo mundial
Pero si su complacencia con el poder ha transitado de Felipe Calderón a Enrique Peña, ha encontrado otra vía para anclar su candidatura: los premios.
Ha reconocido a muchos luchadores como al padre Alejandro Solalinde y a las Patronas, por seguir con ejemplos de defensores de migrantes.
No está en duda la labor de esas personas y organizaciones, sino un objetivo ulterior: ganar de esa manera su recomendación para repetir al frente de la Comisión.
Bien reflexionó ayer el perredista Alejandro Encinas con la paradoja de Plascencia, falto de compromiso con los migrantes y generoso con quienes los ayudan.
Eso los convierte en los más vulnerables, opinó Encinas.
Por lo demás, la comparecencia de Plascencia recibió otros gestos senatoriales: la panista Mariana Gómez del Campo debió excusarse porque es su comadre.
O la crítica de la pejista Layda Sansores, quien observó su cercanía con las autoridades, sus omisiones y su falta de compromiso.
Eso, destacó, le resta legitimidad.
Pero Raúl Plascencia no desistirá.
PRECIADO SE IRA… CUANDO DEBA A COLIMA
1.- No hay novedad en las negociaciones panistas.
Iniciaron antes de la elección dominical y eso permitió llegar a acuerdos, como adelantamos aquí.
También dimos otro avance: esta semana entraría a revisión la permanencia de los coordinadores parlamentarios, Jorge Luis Preciado en el Senado y Luis Alberto Villarreal en la Cámara de Diputados.
El primero será removido pero Gustavo Madero no tiene prisa: desea esperar el momento de enviarlo de precandidato a Colima para la elección de gobernador de 2015.
2.- El canciller José Antonio Meade y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Víctor Gutiérrez Martínez, apadrinaron a la primera generación de estudiantes del Programa Canieti-México First.
Se trata de profesionales titulados o estudiantes de ultimo semestre en esas tecnologías para ir becados al Programa de Verano de Texas A&M University, del 27 de mayo al 8 de agosto.
Este programa se integrará a los niveles becarios de post grado del Conacyt.
Y 3.- el gobernador Aristóteles Sandoval, con la colaboración del cónsul de México en Chicago, Carlos Jiménez Macías, abrirá una oficina para atender a jaliscienses en esa ciudad.
En reunión con más de 500 paisanos suyos, Sandoval prometió impulsar reformas para darles el derecho a voto en elecciones locales de Jalisco.