
Claudia Sheinbaum: defensa incansable de la soberanía nacional
TELEFONO ROJO2
· Operadores de Los Pinos para menguar a Madero
· Creciente función de Molinar y Gutiérrez en el PAN
· SCT, el espectro y como MVS involucra a Televisa
Ningún dirigente del PAN había mostrado tanta debilidad como Gustavo Madero.
Ni siquiera Manuel Espino, quien en la confrontación con el presidente Felipe Calderón cedió a la presión para no reelegirse y en su lugar se impuso a un incondicional, Germán Martínez.
Y si el propio Germán Martínez y su sucesor César Nava debieron irse, fue por su incapacidad electoral, el primero en las intermedias de 2009 y el segundo en procesos subsecuentes.
A Madero los problemas le comenzaron en las postulaciones.
Primero no pudo conducir un proceso para la candidatura presidencial al gusto de Los Pinos.
Luego no logró las virtuales declinaciones de Santiago Creel y Josefina Vázquez Mota- para dar sacar al favorito de la cúpula, Ernesto Cordero, mediante la celebración de encuestas inducidas.
Contra lo instruido a Madero, Creel llegó hasta la etapa final, así lo hayan demolido.
Madero no se generó las condiciones para imponer a Cordero, el favorito de Calderón, pese a haberlo arropado con las estructuras panista y gubernamental.
Al final el panismo dio paso al plan B, Vázquez Mota.
Con todo, no es el único signo de su debilidad.
CON MAS PODER QUE VAZQUEZ MOTA
Los conflictos mayores parten de otras candidaturas.
Gustavo Madero ha tenido dificultades para imponer a los hombres de Los Pinos.
Un caso paradigmático es Fernando Larrazabal, a quien quiso destituir como alcalde de Monterrey por sus presuntos y criticables nexos con los dueños de casinos y hoy lo tiene en el primer lugar de la lista plurinominal a la Cámara de Diputados.
¿Por qué?
Para darle vida como el posible cuadro para quitar Nuevo León al PRI en 2015.
Las rebeliones se le suceden en otros lados:
En Chihuahua, donde el derrotado Javier Corral encabeza la lucha por anular el proceso interno y a la cual se ha sumado un panista histórico como Luis Héctor Alvarez.
En Guanajuato el panismo sigue inconforme con la imposición de Miguel Márquez por el gobernador Juan Manuel Oliva, en detrimento del doctor José Angel Córdova.
La negativa a registrar a Manuel Clouthier para el Senado es otro caso.
Y así
Con esos antecedentes, suena natural la imposición de cuadros calderonistas para tomar el control del partido.
Por eso es creciente el papel interno de dos ex integrantes del gabinete, Juan Molinar Horcasitas y Juan Marcos Gutiérrez, así el segundo haya estado fugazmente al frente de la Secretaría de Gobernación.
Los panistas de verdad se dirigen a ellos porque saben de su papel.
No acuden siquiera con Josefina Vázquez Mota, cuya fortaleza debiera darse por descontada para darle espacio hacia el próximo sexenio.
IR CONTRA TELEVISA, NO CONTRA SCT
En Televisa brincaron de sorpresa por la manera en la cual se lanzó MVS.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes negó a MVS el refrendo de las concesiones en la banda de 2.5 GHz, clave para desarrollar las telecomunicaciones móviles en cualquier país.
En todo el mundo, por norma, el Estado maneja el espectro y retira concesiones para su posterior licitación de acuerdo a las directrices dela Unión Internacional de Telecomunicaciones (IUT)
MVS ignoró este hecho y, tras la negativa de la secretaria de Dionisio Pérez Jácome, se lanzó contra Televisa y así desató un pleito inesperado.
Incómodos, en Televisa advierten cómo MVS obstruye la competencia al acaparar 190 MHz sin un solo usuario.
Para dar una idea: Telcel, con 70 por ciento de los usuarios de telefonía móvil, tiene asignada la mitad de MHz, y Televisa opera televisión abierta y gratuita en todo el país con la séptima parte.
Las acusaciones han tomado un rumbo inesperado y previsiblemente el perdedor será MVS pese a su discurso a favor de la competencia porque lleva años sin aprovechar el espectro concesionado, un bien de todos los mexicanos.