
Indicador político
JOSE UREÑA/
Uno consideraría, en condiciones de sensatez, definitiva esta semana para el futuro del país.
Pero no será así.
Los grupos parlamentarios más numerosos sesionan para pronunciar discursos ampulosos, promesas irrealizables, proyectos ilusorios cuya simple aprobación supondría la inmediata transformación de la patria.
Modificaciones penales y de seguridad pública, por ejemplo, para darnos por fin la paz prometida todos los días desde el atril oficial pero alejada a cada delito, por cierto cada vez más frecuentes y cada vez más violentos.
Ese y otros temas llenan la agenda de esta semana del PAN, del PRI, del PRD, del Verde
Pero los analizan por separado, bajo su óptica individual -ideológica sería concederles demasiado- y sin vocación de unidad ni perspectivas de nación.
Solistas sin director de orquesta y cuya desafinación puede posponer de manera definitiva los cambios anhelados para el próximo sexenio.
El último tren de la oportunidad está por partir.
ALECCIONAN SECRETARIOS AL PAN
Cada color se cobija con los suyos.
El más mimado es el azul.
Se supondría al gobierno interesado en esas reformas, pero sus integrantes las promoverán sólo con diputados y senadores de Acción Nacional, cuyo voto es únicamente al gusto de su jefe Felipe Calderón.
Con ellos va cuanto miembro del gabinete puede.
Un ejemplo:
Los diputados coordinados por Josefina Vázquez Mota sesionarán en Toluca del miércoles al viernes y tendrán a Francisco Blake Mora, Alejandro Poiré, Dionisio Pérez Jácome, José Antonio Meade
¿Por qué los secretarios de Estado no van con los demás legisladores?
¿Acaso su función no es exponer los proyectos oficiales y concienciar sobre las grandes urgencias para ganar adeptos a su causa?
¿O es estrategia para culpar luego a la oposición del estancamiento nacional, del agravamiento fe la crisis de seguridad?
No dialogan, no convencen.
De militancia panista como Felipe Calderón, los altos funcionarios sólo hablan con sus colegas y de esa manera pierden la gran oportunidad de abrir, el 1 de febrero, en una semana, un período ordinario de trascendencia.
Será, quién lo duda, la última oportunidad porque para el siguiente -de septiembre a diciembre de 2011-, el país estará ya inmerso en el proceso electoral para el 2012.
Bajo el supuesto de no estarlo desde ahora.
LAZARO TOMA DISTANCIA DEL PRD
En algunas tribus perredistas hay decepción.
En días pasados recibieron dos mensajes casi definitivos contra su pretensión de convertir a Lázaro Cárdenas Batel en el sucesor de Jesús Ortega al frente del PRD.
El primero fue con aquella declaración de antes llamado el guía ideológico del partido, Cuauhtémoc Cárdenas, quien no ve a su hijo Lazaro con capacidad de revivir un muerto.
El segundo fue del propio Cárdenas Batel, quien por vía telefónica en diálogo con sus amigo sde plano ya rechazó esa posibilidad.
Lo hace, les explicó, porque el PRD está en situación lamentable y no se cree capaz de conciliar intereses tan encontrados como Los Chuchos y las ambiciones personales de Andrés López y Marcelo Ebrard.
Ya lo había comentado, también en privado, el propio Cuauhtémoc cuando narró a los emisarios tres condiciones imposibles:
1.- Hacer a Lázaro candidato de unidad.
2.- Autonomía para integrar el comité ejecutivo.
Y 3.- Pacto de no agresión de las tribus.
Así han empezado a disiparse las últimas esperanzas de quienes ven a Lázaro Cárdenas Bastel como redentor.
Pese a todo, varias tribus insistirán.