
Claudia Sheinbaum: defensa incansable de la soberanía nacional
TELEFONO ROJO
· PAN y gobierno creen eliminado a Creel
· La estrategia para entronizar a Cordero
· CFC, Televisa y su inversión en Iusacell
Los días pasados pudieron definir la candidatura panista.
En tres frentes, el poder federal, el PAN y el equipo de Ernesto Cordero, lo consideran altamente positivo para el prospecto oficial.
Enfrente, en cambio, desaparecieron las sonrisas.
Los primeros creen ir muy bien en la estrategia para desplazar sucesivamente a Santiago Creel y Josefina Vázquez Mota.
La confianza se cifra en los muestreos día a día de militantes y adherentes panitas, en los cuales el senador con licencia ya no aparece en segundo lugar y ha sido desplazado ligeramente al tercero.
El siguiente paso está en marcha.
Toda la estructura azul, tanto de los gobiernos como del partido, trabajan padrón en mano para asegurar la participación y los votos dominicales para Cordero.
Los buenos resultados les permiten abrigar una esperanza: no nada más han metido a Cordero a la competencia directa con Vázquez Mota, sino podrían colocarlo delante de ella y con margen mayor al cinco por ciento de los sufragios, lo cual evitaría la segunda vuelta.
Pero si no es así, se busca forzar la ronda del 18 de febrero a fin de investir a Cordero como candidato presidencial panista.
Más si, humillado y marginado, Creel y sus seguidores se comportan como mansos corderos.
OPERATIVO Y NUMEROS DOMINICALES
En la nomenklatura azul están sorprendidos porque, según sus encuestas, Santiago Creel va en caída libre.
No la esperaban.
Hasta principios de semana la esperanza era acercar a Ernesto Cordero a un virtual empate con Josefina Vázquez Mota con 40 por ciento de los votos cada uno.
Es decir, pretendían asignar a Creel sólo uno de cada cinco sufragios.
Sin embargo, la ambición ha aumentado.
Ahora la meta es rebasar las 400 mil boletas para Cordero, muy por encima del 50 por ciento de la participación previsible.
El martes, tras el debate, el propio Cordero estimó una concurrencia de medio millón de personas.
Las estructuras gubernamentales y panistas van por más de 800 mil.
¿Con qué fin?
Entronizar a Cordero con más de 400 mil votos, dejar a Vázquez Mota en unos 300 mil y los restantes, entre 80 mil y 120 mil, para Creel.
Les quedan cuatro días para operar y su plan no admite errores.
A ver si no dejan demasiadas huellas.
PEREZ MOTTA NO VERA LA PAZ PRONTO
La Comisión Federal de Competencia (CFC) no nada más está entrampada en el procedimiento antimonopolio en las telecomunicaciones, sino también en los hechos.
Va contra realidades.
Entre el 7 de abril de 2011, fecha de la transacción anunciada por Televisa y Iusacell, se han invertido alrededor de mil 600 millones de dólares.
De ellos, mil 565 son de deuda convertible de la telefónica y 37.5 en capital.
De acuerdo a Iusacell, lo ha hecho para desarrollar su plan de negocios, ampliar su infraestructura e incrementar su clientela por lo menos hasta 2015, fecha límite para la conversión de la deuda.
Todo se irá al traste si la CFC de Eduardo Pérez Motta mantiene su decisión y no acepta los recursos de revisión.
El asunto pinta para tribunales y Pérez Motta y sus comisionados no verán la paz en mucho tiempo.
EL PLAN BIG BROTHER PARA ACAPULCO
-¿Cuánto más seguirán el Ejército y la Marina? preguntan los reporteros.
El veracruzano Javier Duarte y el guerrerense Angel Aguirre dan la misma respuesta:
-El tiempo que sea necesario.
A estos refuerzos siguen otras acciones, de manera destacada la depuración de las fuerzas estatales y municipales y la formación de nuevos policías.
Ayer Aguirre convino con la iniciativa privada la instalación inmediata de 300 cámaras en el puerto de Acapulco y luego otra tanda de 300, lo cual multiplicaría por diez las habidas hasta 2011.
A este esfuerzo no parece contribuir mucho la población, pues 95 por ciento de las llamadas de emergencia terminan en broma de irresponsables.
Ayer Aguirre andaba de vena y hasta prometió estudiar la eventual disminución de legisladores, lo cual sin duda le aplaudirán los guerrerenses.
ORANTES EN LA ANTESALA DE CHIAPAS
El PRD la tiene fácil en Chiapas.
Si se respetan las encuestas, la ex priísta María Elena Orantes será su candidata a gobernadora.
Y no porque se lo haya prometido Andrés López, sino porque los números le son favorables: Covarrubias y Asociados le da 46.18 de intención del voto sobre el 44.19 de Yassir Vázquez.
Números similares les dan otras encuestadores: GCE les asigna 43.8 por 39.7 y Nodo 42.20 por 40-17.