
Teléfono rojo
TELEFONO ROJO
* Política al revés: PRD civilizado y PAN rijoso
* Recalentado de los ex gobernadores narcos
* Comisionados de Cofetel acuden a Beltrones
En tiempos pasados, un priísta familiarizó una frase:
-Lo bonito de esto es lo feo que se está poniendo.
La frase de Manuel El Meme Garza fue trucada y trocada por un panista ingenioso y combativo, Gerardo Medina, quien comentaba entre risas:
-Lo malo de esto es lo bueno que se está poniendo.
Uno de ellos vive para ver la política mexicana al revés, el otro no.
Al revés está el Partido de la Revolución Democrática (PRD): la organización desorganizada de las tribus, de los conflictos, de la nota negra, de la pedrea y barricada, ha dado la nota blanca.
Se pusieron de acuerdo en dos candidaturas de suyo difíciles, Andrés López y Miguel Mancera, dados los contendientes respectivos, Marcelo Ebrard y Alejandra Barrales.
Ellos ya atienden a sus heridos mientras los políticos bien, los panistas, han entrado a un pleito sin destino.
Ayer el último en todas las encuestas, Ernesto Cordero, llamó a los punteros de todas las encuestas, Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel, a respetar los resultados, quizá porque espera la operación del dedo superior entre millón y cacho de azules -nadie sabe con precisión cuántos son- convocados a las urnas para el domingo próximo.
Es un capítulo más de un conflicto en constante ahondamiento y Cordero lleva la delantera en acusaciones a la ama de casa, a la desesperada, a quien viola las leyes electorales porque se denomina candidata sin serlo, a la colaboradora presidencial enviada a la Cámara de Diputados a defender las políticas y a aprobar las iniciativas del gobierno de Calderón pero no hizo ni lo uno ni lo otro
CRONICA DE UNAS PERSECUCIONES ANUNCIADAS
Otra traición de discurso y praxis está a vistas con las persecuciones políticas.
Se habla de un discurso de democracia, de limpieza electoral, de ausencia oficial en las campañas, pero se reactivan asuntos viejos en víspera electoral y la persecución agarra parejo a tres ex gobernadores de Tamaulipas: Manuel Cavazos, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández.
Tan viejos como el caso de Yarrington, a quien supuestamente la DEA lo investigaba desde 2009 por acusaciones de capos contratados como testigos protegidos.
Así se da cuerpo a la versión circulante desde hace muchos años sobre averiguaciones abiertas a muchos ex mandatarios estatales priístas para influir en las elecciones, a unos por supuestos nexos con el narcotráfico -los mencionados más quienes se sumen de acuerdo a la urgencia electoral- y a otros por supuesta malversación de recursos federales.
O por ambas cosas, como de acuerdo a las filtraciones sería el caso del veracruzano Fidel Herrera Beltrán.
La nueva persecución puede tener doble efecto:
De un lado, servir a Acción Nacional (PAN) y quien resulte candidato presidencial, con el consecuente daño al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a Enrique Peña Nieto.
O bien, quizá sea la oportunidad de Peña Nieto y del PRI para deshacerse de cuadros cuestionables, pues algunos de los señalados tienen cargos y/o funciones en la estructura del partido o en la campaña presidencial.
Aparte deberán hacerse labores de cirugía mayor en muchos lados.
Hay deserciones en Chiapas (María Elena Orantes) e inconformidad en otros estados por las fórmulas armadas para las distintas candidaturas.
Esta labor de conciliación ha iniciado en Morelos, donde el alcalde de Cuernavaca con licencia, Manuel Martínez Garrigós, ha depuesto su actitud belicosa y cancelado varios actos de protesta tras recibir promesas de entendimiento.
La labor está a cargo del presidente-delegado del PRI, Joaquín Hendricks, pero se mantienen al pendiente para compromisos y garantías de cumplimiento el propio Peña Nieto, el dirigente Pedro Joaquín Coldwell y el secretario de Organización, Miguel Angel Osorio Chong.
SOLICITUD APOYO AL SENADO CONTRA DE SWAAN
La semana pasada, antes del boletín mentiroso de Mony de Swaan sobre la negativa a la tercera cadena televisiva, varios comisionados de telecomunicaciones estuvieron en el Senado de la República.
Hablaron con miembros de ese cuerpo colegiado sobre la política seguida por el Estado en ese sector, pero sobre todo de los contantes conflictos en la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
Quien más los escuchó fue el presidente de la Junta de Coordinación Política, el priísta Manlio Fabio Beltrones, quien prometió intervenir en aras de tres objetivos: poner orden en los órganos reguladores de la economía, pedir al gobierno de Felipe Calderón terminar con las incertidumbres en materia de telecomunicaciones e impulsar reformas para modernizar la ley en la materia y llenar los vacíos jurídicos existentes.
Pronto habrá una reunión formal de Beltrones con los comisionados inconformes -todos, menos De Swaan- para tener la película completa y determinar acciones inmediatas.
Con estos antecedentes emitió su declaración dominical en ese sentido y su segundo de a bordo, el bajacaliforniano Fernando Castro Trenti, recurrió a su cargo de presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado para exigir el fin de la discrecionalidad imperante en el organismo de De Swaan porque lo han llevado a una crisis sin precedente y, en consecuencia, a todo el sector.
La Cofetel, dijo Castro Trenti, con sus decisiones debe impulsar la competitividad, las nuevas tecnologías, la educación digital y el desarrollo económico.