
Libros de ayer y hoy
TELEFONO ROJO
· La CNTE desespera al gobierno y presionan los duros
· La Coordinadora nombra su gabinete para presionar
· Protesta de maestros cumplidos: Cué suspendió pagos
A los paristas no les va a gustar esta noticia:
La paciencia gubernamental está en vías de agotamiento y, de acentuarse e imponerse los duros, eso avizora el rompimiento del diálogo.
O la suspensión, porque no puede romperse lo inexistente.
Hasta ahora, narran participantes en las pláticas, ha sido un intercambio de posiciones con mucho por pedir por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y poco para dar por los representantes de la administración federal.
Cuando algo parece haber avanzado, cuando se sienten acorralados y sin respuesta, los líderes de ese movimiento el oaxaqueño Rubén Núñez, el michoacano Juan José Ortega, el capitalino Francisco Bravo- dan marcha atrás con un argumento constante e infalible:
-Vamos a consultarlo con las bases.
Simulan carecer de autonomía para decidir y comprometer.
Eso sucedió, inclusive, en víspera del desalojo de la Plaza de la Constitución.
El secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, les pidió dejar el espacio para la celebración cívica a fin de respetar una tradición y al Ejército, el cual jamás ha contemplado variar la ruta del desfile de 16 de septiembre y su paso por el Zócalo.
Como los representantes de los manifestantes se resistieran, Osorio Chong utilizó otros argumentos:
-El Zócalo no está a negociación.
O:
-Creo que no nos han entendido: ustedes se van o se van.
Hubo el compromiso de la desocupación jamás se habló de su regreso: Miguel Angel Mancera-, pero los tres dirigentes seccionales Núñez, Ortega y Bravo- salieron a negar lo acordado, a anunciar sondeos y a amagar con el regreso a la principal plaza pública de México.
LA COORDINADORA CREA SU PROPIO GABINETE
Los inconformes deberán decidir la suerte de su movimiento y de sus dirigentes.
No se mueven en línea recta, razón por la cual el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Angel Mancera, propuso un diálogo público donde los medios den fe de demandas, respuestas y acuerdos a fin de terminar con el jueguito de la CNTE.
Parte de éste ha sorprendido los representantes oficiales: la Coordinadora ha conformado una especie de gabinete.
Sus grupos especializados abordan sólo determinados temas y así evitan el desgaste de la cúpula en su conjunto.
Por ello el martes acudieron quienes tocan el tema de seguridad social.
Los atendieron el jefe de la Unidad de Enlace Federal y Coordinación con las Entidades Federativas de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Osuna; la subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé y el director de Prestaciones del ISSSTE, Florentino Castro.
Los maestros, con derecho propio, pidieron mejores servicios de ese Instituto.
Pero repitieron amenazas en lugar de propuestas: la coordinadora crece y crece, el presidente debe recibirnos, la reforma es inviable, para derogarla tomaremos cuantas plazas sea posible
Total, nada de acuerdos.
CUE SUSPENDE PAGOS A MAESTROS CUMPLIDOS
Sin acuerdos a la vista, la presión social crece y los más exigentes del gobierno se fortalecen.
Mal escenario.
Malo porque el gobierno federal está solo y no cuenta siquiera con los gobernadores.
La Sección 18 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es cabeza de la protesta y el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, se muestra incapaz de ofrecer alternativas y actuar para despresurizar el conflicto.
Y el colmo: ha suspendido pagos a los maestros en activo, para enojo de los dirigentes los dirigentes de la Sección 59 del SNTE y del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Es decir, los paristas pueden estropear la vida de la ciudad de México y hasta vandalizarla, pero los maestros responsables pagan las consecuencias.
Oaxaca al revés.
Y si en el oficialismo hay incongruencias, no se diga en la CNTE: no tuvo interlocución con ningún presidente anterior Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón-, pero hoy puede desbarrancar el canal abierto por Enrique Peña.
HERNANDEZ: LA REFORMA FISCAL PRECARIZARA
El dirigente de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez, reapareció para criticar la iniciativa de reforma hacendaria.
Si se instrumenta como se presentó, dijo ayer en la convención de su sindicato, se precarizará el empleo formal porque se gravarán las prestaciones.
Afectará vales de despensa, bonos de puntualidad, uniformes y otros beneficios creados durante lustros para beneficiar a los trabajadores sin afectar su salario, aseguró Hernández Juárez.