
Libros de ayer y hoy
TELEFONO ROJO
* Apuros de Miguel Mancera heredados de Marcelo Ebrard
* Cuauhtémoc Cárdenas: la estatua debe ir a lugar cerrado
* Arturo Núñez: por reglamento me correspondía la Segob
Cómo le han pesado a Miguel Mancera las malas herencias de Marcelo Ebrard.
Por difíciles no encuentran solución inmediata.
No la hay, por ejemplo, para el conflicto de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), en cuyo seno se incubó la militancia pejista por encima de la preparación académica y para cuya superación no caben titubeos: una reforma profunda en todos los niveles, tanto directivos como académicos.
Las decisiones están tomadas, pero el gobierno de Mancera quiera hacer las cosas con pulcritud.
Eso supone un trato fino para hacer a un lado, vía el Consejo Universitario, a la reticente rectora Esther Orozco, quien ha puesto uno mil problemas para no regresar a clases.
El mayor: le entregaron los edificios, se levantaron actas y ella declaró la falta de garantías para reiniciar clases.
-Soy académica, no política -argumenta Orozco cuando le han pedido la renuncia.
Luego de su adiós vendrán los cambios de fondos y, se espera, los egresados con formación profesional para servir a la capital y al país y no a la izquierda antaño aglutinada en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y ahora en el Movimiento de Renovación Nacional (Morena).
Allá la asamblea de Manuel Granados si le incrementa el presupuesto como pide la señora Orozco: 50 por ciento arriba de los mil 200 millones de pesos asignados en 2012.
Aunque grave, el problema es doméstico y corresponde sólo a los capitalinos solucionarlo.
A autoridades, asambleístas, población académica, padres de familia y alumnos.
Otros trascienden las fronteras.
BUSQUEDA DE UN ARREGLO CON AZERBAIYAN
Marcelo Ebrard se aventó el tiro contra toda recomendación.
Colocó en pleno Paseo de la Reforma, la estatua del dictador de Azerbaiyán, Heydar Aliyev, a pesar de haberle aconsejado no instalarlo en un espacio público de una ciudad supuestamente democrática.
Desoyó al Consejo Rector Ciudadano del Bosque de Chapultepec, a cuyos integrantes convocó Mancera el lunes por la noche en compañía de su asesor en materia internacional y antecesor suyo, Cuauhtémoc Cárdenas.
No era necesario.
La opinión de todos ellos era conocida y se la repitieron: la estatua debe reubicarse.
Hay un problema: el gobierno de Azerbaiyán no está de acuerdo y amenaza con retirar proyectos de inversión en el Distrito Federal tasados en unos tres mil millones de dólares.
Se analiza si son verdad, pero también se busca una salida decorosa.
-¿Muy decorosa? -pregunto al ingeniero Cárdenas.
-Todas las diferencias, y más entre gobiernos, deben solucionarse por la vía pacífica.
-¿En este caso cuál sería?
-Esa: retirar la estatua.
-¿Y si el gobierno de Azerbaiyán no acepta?
-Por lo menos debe reubicarse en un lugar cerrado. Es lo menos que puede hacerse, pero no seguir en el mismo lugar.
Así se hará.
Todo por un empecinamiento de Marcelo Ebrard.
LARGA CERCANIA DE DI COSTANZO CON EL PRI
1.- El lunes narramos aquí cómo Luis Donaldo Colosio pasó por alto una orden de Carlos Salinas.
En 1991 el presidente ordenó al secretario de Gobernación, Fernando Gutiérrez Barrios, tener en tiempo real los resultados de la elección intermedia y comunicárselos al instante.
Pero Colosio dispuso concentrarlos en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y no darlos a Gobernación.
Gutiérrez Barrios había pedido concentrar los números y los pidió a las seis de la tarde, al cierre de las casillas, a su entonces subsecretario Arturo Núñez, quien a su vez los había encomendado al director de Gobierno, Emilio Chuayffet.
Apenados, Gutiérrez Barrios y Chuayffet ofrecieron su renuncia, a lo cual Núñez discrepó con su buen humor:
-¿Por qué no renuncian los dos y yo asciendo a secretario de Gobernación?
Recuerdo el tema al propio Núñez y sostiene:
-Me correspondía por reglamento interno.
Pero me hace una acotación: él no era director de Gobierno sino subsecretario, y Chuayffet pasó de director de Gobierno y responsable del Instituto Federal Electoral (IFE).
Aclaración hecha.
Y 2.- sólo a los no enterados les sorprende la incorporación del ex pejista y ex petisa Mario di Costanzo al gobierno de Enrique Peña Nieto a través de la Condusef.
En la Legislatura pasada negoció ampliamente su paso a la bancada priísta cuando su coordinador Francisco Rojas Gutiérrez buscaba la mayoría absoluta -la mitad más uno: 251 curules- en la Cámara de Diputados para sacar las reformas impulsadas por el PRI.
Esto no se consiguió y Di Costanzo, ninguneado por el Partido del Trabajo (PT) y la izquierda en general, se aguantó sin hacer olas.
Ahora le critican su ideología, mas no su capacidad y Luis Videgaray lo recomendó a Peña por capaz.
¿Queda claro?