
Humildad y distinción
TELEFONO ROJO
· El calderonismo se reagrupa para pelear el PAN
· Cordero aspira al liderazgo y enfrentar a Madero
· Giro de 180 grados de la Sagarpa sobre la papa
El reagrupamiento del calderonismo va en serio.
Tan en serio como el enfrentamiento de los leales de Felipe Calderón con quienes, encabezados por Gustavo Madero, detentan el control del PAN.
Aquí le hemos dado seguimiento puntual y descrito el distanciamiento del calderonista mejor colocado, el coordinador senatorial Ernesto Cordero.
El legislador no acepta las instrucciones de su dirigente partidista y, aliado con el ala inflexible del PRD, ha votado en contra de asuntos avalados por Madero y su Comité Ejecutivo.
La reaparición de Calderón se da en momentos claves, cuando la tensión alcanza situaciones de escándalo interno y se avecinan las vencidas para saber cuál bando se queda con el PAN.
Madero se ha pertrechado con un Consejo Nacional mayoritariamente afín y, sobre todo, reforzado por el ala más derechista del partido, El Yunque, y su dirigente incuestionable, el ex gobernador guanajuatense Juan Manuel Oliva.
Los dos grupos toman posiciones y hacen cálculos rumbo al Consejo Nacional de principios de 2013, cuando comenzará a perfilarse el futuro de la organización que detentó la Presidencia de la República hasta noviembre.
Ese Consejo será la primera lucha abierta y perfilará la batalla madre de noviembre, cuando los panistas elegirán dirigentes.
Habrá dos sopas: Madero intentará reelegirse si mantiene el respaldo de Oliva o deberán llegar a un acuerdo para enfrentar a quienes representarán para entonces al calderonismo.
MADERO SE PERTRECHA CON EL YUNQUE
En el panismo no hay muchas simpatías para Ernesto Cordero.
Si como precandidato fue incapaz de ilusionar pese al alineamiento de toda la burocracia por instrucciones de su jefe político, menos lo es ahora cuando da tumbos como parlamentario.
No tiene experiencia y sus decisiones como presidente del Senado de la República a menudo irritan a los priístas coordinados por Emilio Gamboa y sorprenden y molestan a los perredistas de Miguel Barbosa.
La llamarán casualidad, pero la presencia de Felipe Calderón ha llegado en el mejor momento, cuando ya en el Comité Ejecutivo Nacional del PAN se habla de la remoción de Cordero.
El tema subió ayer a escándalo porque los panistas se enteraron de una cena tenida antenoche por ambos, Calderón y Cordero, con otros cuantos aliados.
Fue un encuentro muy limitado.
Los comentarios de prominentes azules citan a dos comensales más: Luisa María Calderón Hinojosa, hermana del ex presidente, y Maximiliano Cortázar, ex vocero de Los Pinos y hoy influyente diputado en el grupo del PAN en San Lázaro.
A ese encuentro seguirían otros.
El propio Cordero refirió una segunda cena para ayer martes a la cual fueron invitados más senadores y diputados de su partido.
Cena de despedida, le llamó el senador cuya mira mediata está en la candidatura presidencial de 2018.
LOS 2 MILAGROS DE ENRIQUE MARTINEZ
1.- Enrique Martínez y Martínez hizo en Sinaloa un milagro durante su primer gira como titular de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
Reunió a dos ex grandes amigos y hasta ayer grandes enemigos: Jesús Aguilar Padilla y Mario López Valdez.
¿Cuándo se distanciaron?
Cuando el gobernador Aguilar Padilla optó por Jesús Vizcarra para sucederlo y López Valdez se fue a la oposición para, en rara sociedad de derechas e izquierdas, ganó las elecciones de 2010.
Hoy no es ni de izquierda ni de derecha.
Ayer Martínez y Martínez logró la reconciliación pública, pero sobre todo anunció la continuidad de los programas de apoyo a la producción agropecuaria como Procampo.
No habrá retraso en la entrega de recursos y en enero llegará el dinero para apoyar 400 mil hectáreas de maíz y 50 mil de sorgo.
2.- Las mejores noticias de los últimos años llegaron del mismo Enrique Martínez y Martínez desde Culiacán para los productores de papa: el gobierno asumirá su defensa en las negociaciones ante las autoridades estadunidenses.
Su organismo cúpula Conpapa y su dirigente Bosco de la Vega pidieron infructuosamente al ex secretario de Economía, Bruno Ferrari, frenar la importación de ese producto porque entraña riesgos sanitarios.
Ferrari no los escuchó en perjuicio de 87 mil productores que generan 70 mil empleos y exportaciones por mil 600 millones de pesos.
Y 3.- los anuncios de inversión llegaron ayer a Quintana Roo.
El director del Fonatur, Héctor Gómez Barraza, anunció el proyecto de adecuación del muro de contención en el puente de conexión centro-zona hotelera.
El gobernador Roberto Borge agradeció el anuncio y algo más: la SCT terminará el reencarpetamiento del puente para abrirlo a la circulación casi de inmediato.