
Libros de ayer y hoy
TELEFONO ROJO
· Madero y su encomienda de contener las ambiciones de Corral
· Paredes siente el frío de Peña y pretende cita con el presidente
· Chicago: Arnal suspende el Grito, pero organiza una pachanga
Gustavo Madero ha ganado tiempo pero se ha metido en una encrucijada.
Asesorado por Juan Manuel Oliva, El Yunque, otros radicales y algunos ideológicos del PAN, se impuso al grupo afín a Felipe Calderón para impedir su salida y una reforma del partido al gusto del presidente.
Le ha salido la jugada: esperará el diós de Calderón y entonces, sin la influencia del gobierno, meterá al panismo a una reforma para retomar las raíces perdidas desde 2000.
Dos: dejó de ser una fuerza política independiente y crítica del gobierno para someterse en defensores de los presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón y someterse a sus dictados.
La consigna de Madero y compañía es no agitar las aguas antes del 1 de diciembre.
Si ha cedido, su sustitución estaba cantada y ya estaba en lista de espera Salvador Vega Casillas, paisano de Calderón y su ex secretario de la Función Pública.
Con el cargo asegurado hasta noviembre de 2013, Madero tiene la encomienda de defender a su jefe Calderón contra el fuego interno y su propio paisano: Javier Corral, un político escandaloso de poco cuidado.
En mal momento se lanzó Corral contra Calderón y lo llamó cobarde.
Apenas había tomado posesión como representante del PAN ante el IFE y su permanencia ya bajo revisión.
Ese nombramiento y otro: su eventual designación como presidente de alguna comisión en el Senado de la República.
No quieren darle poder porque, dicen en el comité nacional de Madero, Corral sólo trae su agenda y no la del partido.
¿Procederá Madero contra Corral?
PAREDES, SU DERROTA Y EL SILENCIO DE PEÑA
En enero de este año, varios políticos de otros partidos acudieron con Enrique Peña Nieto para pedirle contender por la Jefatura del GDF.
Amén de fracturar a los partidos de enfrente, en especial a la izquierda, los solicitantes eran jóvenes y competitivos.
-No puedo. Tengo un compromiso con Bety se excusó.
Fue leal a su amistad con Beatriz Paredes, a quien convirtió en candidata a pesar de su inacción, su pérdida de imagen, su falta de campaña, su desinterés y el daño causado a las aspiraciones electorales del propio Peña.
El fracaso de Paredes fue de antología.
Lejos de ganar votos para ella y allegarle a los demás candidatos del PRI, fue factor para la caída de todos ellos, el propio Peña incluido.
Eso distanció a Peña de Paredes.
Ella padece el frío del presidente electo y no sabe cuál es su futuro.
En esas condiciones es inalcanzable su pretensión de ser secretaria de Relaciones Exteriores, papel en el cual Emilio Lozoya y Jorge Montaño le llevan años luz de ventaja.
Pero Paredes es muy hábil y está en la antesala, en espera de una entrevista con el futuro titular del Poder Ejecutivo y jefe de las instituciones nacionales.
Seguirá insistente.
EL CONSEJO AGROPECUARIO COMO EJE RURAL
1.- Tal vez usted no conoce a Eduardo Arnal Palomera.
No se preocupe: la mayoría de los mexicanos radicados en Chicago, donde es cónsul general, tampoco.
Y seguramente no le interesa ser reconocido y menos atender a ese numeroso conglomerado de conciudadanos.
Sólo así se explica la cancelación del tradicional Grito de Independencia.
De la ceremonia, mas no de una fiesta privada para más de mil invitados con costo superior a cien mil dólares, según dicen los críticos de Arnal Palomera.
Hubo recursos para ese evento cerrado, no para un acto al cual acudían miles y miles cada año en el Milenium Park de Chicago.
2.- Los equipos sectoriales de Enrique Peña han descubierto lo obvio: el país está sobrediagnosticado.
Pese a todo, han iniciado reuniones con los grupos interesados.
En materia agropecuaria Enrique de la Madrid ya dialogó con dirigentes campesinos, bancarios, empresariales y de gremios de productores para encontrar la salida a la crisis alimentaria, la cual amenaza con convertirse en drama por la sequía universal.
Representante de esos diálogos son Juan Carlos Cortés, el actual dirigente del Consejo Nacional Agropecuario y el candidato a sucederlo Benjamín Gruyeb.
Este, quien como productor aguacatero logró organizar a nueve mil pequeños productores y exportar más de mil 200 millones de dólares anuales, aglutina a los socios del Consejo y tiene asegurado el voto de 80 por ciento de la membresía.
Su contrincante Alvaro Ley ha conseguido el respaldo de seis estados y se reparten las preferencias en Veracruz, Sinaloa y Guanajuato.
Y 3.- no sólo hay enojo con lo abusos de la Comisión Federal de Electricidad, sino por su terrorismo para asegurar el cobro de consumos a veces inexistentes y de facturas infladas.
Esto quedó claro ayer en el Senado durante el punto de acuerdo propuesto por la duranguense Leticia Herrera para terminar con esas prácticas. En él piden a la Comisión no suspender el suministro de fluido a productores agrícolas.