
Indicador pólítico
TELEFONO ROJO
· La reforma laboral de Felipe Calderón no pasará
· Unión de sindicatos oficialistas e independientes
· Las centrales camgian la jugada: no al apartado B
Muy mal le pinta la próxima semana al presidente Felipe Calderón.
El decidió jugar y dé usted por descontado: perderá.
Mandó a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma laboral con muchos elementos en contra de la clase trabajadora, sus conquistas, sus intereses, y cosechará las consecuencias.
No hay central o sindicato de trabajadores a favor de su proyecto.
El lunes pasado dábamos un adelanto con el título de Aumenta el rechazo a la reforma laboral de FCH.
La información se centraba básicamente en las dos organizaciones históricas de México CTM y la CROC.
Las dos, dijimos, encabezaban la resistencia la interior del PRI con una consecuencia adicinal: el cetemista Carlos Aceves del Olmo, desde hoy candidato a suceder a Joaquín Gamboa Pascoe en la cúpula cetemista, presidiría la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.
Hoy la información está confirmada: Del Olmo presidirá la comisión responsable de dictaminar el proyecto de Calderón y el coordinador priísta Manlio Fabio Beltrones ha palpado la resistencia interna.
El sonorense trata de negociar, pero no ha encontrado consenso y no lo habrá.
Resultado: a iniciativa de Calderón no pasará.
ELBA MANDA A SU BUROCRACIA A LA CALLE
Hay datos adicionales.
Durante la semana la Unión Nacional de Trabajadores, conglomerado de agrupaciones independientes, busca encabezar la resistencia a las intenciones de Felipe Calderón.
A esa central se ha sumado la maestra Elba Esther Gordillo.
Propietaria del SNTE, el gremio más numeroso de América Latina, también dispone de una organización de burócratas denominada Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos.
La Fedessp, central antagónica de la FSTSE de Joel Ayala Almeida, decidió el jueves lanzar su fuerza en contra de la iniciativa de Calderón.
No será una presión menor.
Aglutina a 47 sindicatos de burócratas, encabezados por el SNTE, y si cumplen la amenza lanzada durante la reunión, a partir de la seman apróxima saldrán a la calle a manifestarse en contra de la intención de quitarles conquistas y autonomía.
No sólo eso: amagan con tomar instalaciones públicas.
Convinieron, tras la reunión de cúpulas celebrada ayer, volverse a reunir para determinar las acciones y, en sus términos, colapsar la administración pública en caso de avanzar el proyecto calderonista.
El fin de semana será definitivo para determinar las acciones a realizar, las presiones a instrumentar en secretarías de Estado, paraestatales, empresas descentralizadas, etcétera.
MANIESTACIONES CONTRA EL APARTADO B
La iniciativa de Felipe Calderón ha logrado lo inesperado: la sincronía entre agrupaciones oficiales y abiertamente antigubernamentales.
No es posible adelantar un escenario, pero puede salir el tiro por la culata al gobierno.
Las organizaciones oficiales CTM, CROC, FSTSE, petroleros, trabajadores de la Secretaría de Salud, del ISSSTE, del IMSS, etcétera- están en alerta para conocer el curso del estudio y análisis del proyecto.
Si contra el compromiso cetemista lo aprueba Comisión de Trabajo de Carlos Aceves del Olmo, entonces sumarán fuerza con los opositores y saldrán a la calle liderados por Andrés López.
Tal vez eso no suceda.
Manlio Fabio Beltrones ha prometido escuchar todas las opiniones y utilizar el sentido general sentido común, dice él- antes de decidir si se aprueba en comisiones y pasa al pleno camaral.
El ambiente colectivo es desfavorable.
No hay condiciones.
Sólo la fracciones parlamentarias del PAN parecen dispuestas a apoyar hasta el fin la iniciativa, más por instrucción presidencial que por convicción ideológica.
Y si las centrales mayoritarias logran imponer puntos de vista, podría inclusive eliminarse el apartado B del artículo 123 de la Constitución, dedicada a normar las relaciones de la burocracia con el Estado.
O todos los trabajadores hijos, o todos entenados.
EDUARDO ARENAL O UN CONSUL MUY DISOLUTO
1.- ¿Usted se imagina a un cónsul en bares, discotecas y con fama de disoluto?
Esa fama tiene Eduardo Arenal, representante de México en Chicago, Illinois.
Los migrantes en esa ciudad han enviado quejas a la canciller Patricia Espinosa y esperan respuesta.
Y 2.- en el sexenio se han invertido más de 12 mil millones de pesos en capacitación de docentes, compra de equipos de cómputo, rehabilitación y mantenimiento de planteles de calidad, informó ayer el secretario de Educación Pública, José Angel Córdova.
¿Y los resultados?