
Indicador político
TELEFONO ROJO
· Ebrard abandonó al Peje cuando más lo necesitaba
· El cambio del PRD pasa por el eje Marcelo-Chuchos
· Valoración de izquierda: López le dio 22% de votos
Marcelo Ebrard reapareció cuando Andrés López ya no lo necesitaba.
No estuvo cuando el caudillo buscaba apoyo a fin de no abandonar su lucha política al margen de los tres partidos en cuyo hombro ha perseguido sin éxito su obsesión de ser presidente de México.
Sin el respaldo de Ebrard las condiciones se volvieron más difíciles para López.
Cuánta diferencia con 2006.
Entonces el titular del GDF, Alejandro Encinas, era incondicional y facilitó cuanto estuvo a su alcance incluida la protección policiaca- para el tenderete de carpas del Zócalo a la Fuente de Petróleos, vía Paseo de la Reforma.
A esa acción de Encinas se sumó el activismo de Ebrard, quien simulaba pernoctar en alguna tienda de campaña de la Plaza de la Constitución y estaba pendiente de los requerimientos de su patrocinador político.
Esta vez El Peje no contó con ninguno.
Ni con el jefe de Gobierno saliente ni con el electo.
Fue meritoria la posición de Miguel Mancera, quien negó sus simpatías y aun su tolerancia a cualquier acción al margen de la ley, en la vía pública y contra las decisiones de los órganos electorales.
Si alguna duda quedaba, ayer definió: será institucional y tratará con el presidente Enrique Peña Nieto para beneficio de la ciudad de México.
META PRIMARIA: MANTENER GRUPOS PARLAMENTARIOS
Aunque previsible, el rompimiento no dejó de sorprender.
Aquí se llevó una narración puntual de hechos sobre cómo se fue rompió desde hace tiempo la unidad de la izquierda, sobre todo la relación de Andrés López con Los Chuchos, dueños absolutos de la estructura perredista.
Ahora esos Chuchos, Jesús Ortega y Jesús Zambrano, revisan varios escenarios y tratan de modificar los equilibrios internos para evitar desbandadas y convertir al partido en una fuerza de tipo social.
Tarea difícil, porque en primera instancia deberán entenderse para vivir en armonía con el grupo de René Bejarano, uno de los principales operadores electorales del Peje, y luego con Marcelo Ebrard.
Por esa vía buscarán mantener en sus grupos parlamentarios a quienes, como Dolores Padierna, Martí Batres y Alejandro Encinas, son afines al tabasqueño y podrían emigrar hacia un nuevo grupo legislativo en cuanto la estructura de López transite a partido.
El mismo reto enfrentarán en la Cámara de Diputados para mantener unido a su grupo parlamentario.
Eso tardará y les dará tiempo de operar.
Menos tiempo tendrán, en cambio, para arreglarse con Marcelo Ebrard, quien ayer confirmó lo adelantado aquí desde hace meses: buscará dirigir al PRD en 2013, cuando culmine el período de Zambrano.
Ebrard quiere la dirección del PRD de plataforma para la candidatura presidencial, como aquí también se adelantó y ayer ratificó el propio jefe de Gobierno.
A REMONTAR LOS NIVELES DE RECHAZO SOCIAL DE 2006
No se ve justificado el optimismo discursivo de Los Chuchos y los dirigentes de PRD, PT y MC.
Tratan de minimizar la partida de Andrés López pero las cuentas no les dan.
Cálculos internos del perredismo ubican en 22 por ciento los votos captados de manera directa por El Peje.
Suena realista, pues las encuestas le asignaban entre 18 y 20 por ciento meses antes de las votaciones de julio.
Con esos cálculos, los perdedores serían PRD, PT y MC, pues si en conjunto apenas lograron 31.6 por ciento de la votación efectiva, El Peje se llevaría su 22 por ciento y sólo les dejaría once puntos.
Nada.
Visto de otra manera, el PRD regresa a los niveles de 2006 y 2007 tras el plantón de Reforma.
Desde ahí deberán levantarlo Los Chuchos, Ebrard, Bejarano y demás tribus sobrevivientes al interior del perredismo.
PT y MC son otra cosa, ligados más a intereses personales.
LA INICIATIVA DEL IFAI SERA APADRINADA POR PRI Y PVEM
1.- Un grupo de 17 senadores revisa y enriquece el proyecto entregado el lunes por Enrique Peña a Emilio Gamboa para modificar la estructura y las facultades del IFAI.
La iniciativa será presentada mañana conjuntamente por priístas y verdes, cuyas bancadas detentan 63 escaños.
Insuficientes porque se plantean reformas constitucionales y para aprobarse son necesarios dos tercios de la votación en el Senado y en la Cámara.
2.- Los equipos de Enrique Peña ya se ligaron a la sociedad.
En uno de los ramos, el de la producción alimentaria, el responsable Enrique de la Madrid trabaja con organizaciones campesinas, el Consejo Coordinador Empresarial y el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Juan Carlos Cortés.
Y 3.- el último presidente de la Gran Comisión en la Cámara de Diputados, Humberto Roque, recibirá hoy por la noche en el PRI la medalla Al Mérito Legislativo, entregada por el Foro Nacional de Legisladores.
La Gran Comisión desapareció en 1997, al parecer para siempre.