
Humildad y distinción
TELEFONO ROJO
· Actitud de PRI, PAN y PRD en la nueva Legislatura
· Hoy, promesas de buen comportamiento de todos
· Aguirre, Herrera y las peticiones de gobernadores
El futuro de la nueva Legislatura puede medirse en propósitos.
Se los adelanto por partidos:
El PRI ya puso la agenda inicial de Enrique Peña Nieto, en la cual están comprometidos Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones.
El PAN promete ver hacia delante, pero sus intereses están puestos en venganzas expresadas durante la campaña presidencial de Josefina Vázquez.
Y el PRD ha prometido desafiar a su caudillo tabasqueño: entrará al análisis de las reformas fundamentales sin tabúes, aunque a cambio pide incorporar su propia agenda.
En lenguaje llano: la principal fuerza de izquierda dejará de ser la reina del NO como su mesías Andrés López- y ha comunicado a priístas y panistas su disposición a analizar cambios de fondo en materia fiscal, energética y laboral.
Con algunas taxativas: no al IVA a los alimentos de primera necesidad y al cuadro básico de medicinas, no desmantelamiento de Pemex ni privatización de hidrocarburos.
A cambio, pedirá incorporar mayores controles al gasto público, penalizar más la corrupción, impulsar reformas en materias de derechos humanos y una política exterior más eficaz.
Silvano Aureoles en la Cámara y Miguel Barbosa en el Senado tienen una lista de ocho temas, denominados ejes, como cartas de negociación.
EL APOYO IMPOSIBLE DE PT Y MC
La animosidad del PAN se verá más adelante.
Es la derecha dirigida por Ernesto Cordero y el yunquista Luis Alberto Villarreal.
Este jueves será de sonrisas y promesas cuando todos los coordinadores de los grupos parlamentarios se reúnan para comer en Polanco y hacer compromisos de buena voluntad.
El programa no deja dudas: foto colectiva, comida privada y rueda de prensa.
Significativo porque ninguna Legislatura había comenzado con una encuentro de esta naturaleza con la perspectiva de perfilar resultados, y menos la de hace seis años tras la polarización heredada por Andrés López y Felipe Calderón.
La animadversión para esta Legislatura se asoma solamente en unos cuantos radicales.
Sobra su mención porque usted los escucha vaticinar explosiones sociales mientras ellos acuden, se registran, reciben su credencial, se amparan en el fuero para denostar y acuden a sus cámaras la de Diputados es mano con el PT y MC- con mantas y pancartas con denuncias imposibles ventas de imposición de presidente y venta de la patria.
Desconocen el triunfo de otro, no el suyo, y primero aseguran su dietas e ingresos.
Se embolsarán hasta el último centavo, pero seguirán con esa actitud y difícilmente estarán en las transformaciones legales posibles.
LA SENADURIA TESTIMONIAL DE ALONSO LUJAMBIO
1.- El 29 de junio se habló aquí sobre La candidatura testimonial del enfermo Lujambio.
Decíamos:
el presidente Felipe Calderón quiso regalarle una candidatura al Senado.
El escaño está garantizado, pero tal vez sea testimonial: la salud de Lujambio es muy feble y podría impedirle asumir el cargo.
Ojalá logre superar el pronóstico.
Lo logró en condiciones graves de salud y eso le impedirá ser un senador altamente participativo.
2.- Ana Gabriela Guevara se equivocó de cámara.
Cuando se registró en el Senado le dieron el instructivo y el programa de instalación, pero se presentó en la Cámara de Diputados.
Eso muestra su ignorancia parlamentaria y la nula organización en el grupo petista de Manuel Bartlett.
3.- Diferente conducción hay en el grupo más nutrido, el priísta.
Emilio Gamboa convocó a todos sus compañeros en la FSTSE al amparo de Joel Ayala, desayunaron y como acto de unidad se fueron juntos a la instalación del nuevo Senado.
Así será el sábado: comerán juntos y acudirán a la instalación del Congreso General.
4.- El PRI decidió dejar su actitud reactiva para convertirla en activa.
El comité de Pedro Joaquín Coldwell planea dar golpes y, con pruebas sólidas, dicen ellos- presentará denuncia penal por el financiamiento paralelo con el cual ha trabajado y trabaja Andrés López.
Ya fue al IFE, ayer acudió a la Contraloría del GDF y pronto deberá estar en marcha la investigación penal por el desvío de recursos del gobierno capitalino a las empresas SAD Desarrollo y Transparencia, AFK Comunicación Creativa y AAR Consultores de Negocios, tan ligadas a las pejistas Honestidad Valiente, Austeridad Republicana y Morena.
Viene interesante.
Y 5.- el guerrerense Angel Aguirre tomó su delantera a sus compañeros gobernadores: acudió a la Cámara y presentó una lista de necesidades para su estado.
Mientras tanto, la Conago tiene una cartera de inversiones por 300 mil millones de pesos para infraestructura y la entregará el duranguense Jorge Herrera.