
México y Canadá, realidades distintas
TELEFONO ROJO
· Segunda pelea (y victoria) de Madero con Calderón
· PAN: sin agenda de reforma ni programa legislativo
· Cómo López dará 336 millones a PT y MC del erario
Los panistas regresaron de su reunión sumamente confundidos.
Durante semanas, tras las votaciones, los legisladores electos fueron agobiados con llamadas de quienes se promovían para pastorearlos.
La derrota apabullante de Josefina Vázquez fue el motor de impulso de Ernesto Cordero, quien de inmediato recibió el respaldo de 32 futuros senadores de la república.
De 30 hay firmas y estuvieron presentes en Querétaro, pero los dos ausentes hicieron declaraciones para confirmar su voto a favor del ex secretario de Hacienda.
Los inminentes diputados federales, por su parte, prefirieron al guanajuatense Luis Alberto Villarreal sobre José González Morfín y una promoción presidencial.
Arreglados, esperaban la unción de sus coordinadores, pero el dirigente panista Gustavo Madero se abstuvo de reconocer esas simpatías so pretexto de no actuar bajo compulsión.
Dejó en el aire el nombramiento de los futuros jefes de bancada azul.
Tal vez prolongó la decisión para no externar su choque con Felipe Calderón, quien está de acuerdo en Cordero para el Senado, pero no en Villarreal para la Cámara.
Calderón quiere al coahuilense Guillermo Anaya, mejor conocido en el argot político como el primer compadre de la nación.
Si Madero se hubiese apresurado, tal vez otro ambiente habría dominado la reunión.
Se abrió un impasse pero no se ve cómo haya vuelta atrás: serán Cordero y Villarreal.
O sea, otra vez ganarán Madero y los panistas, como ya lograron posponer la Asamblea Nacional para 2013 contra la voluntad de Calderón, ahora en desventaja.
¿Se cruzará de brazos el presidente?
PIDEN A MADERO DESLINDARSE DE LA IZQUIERDA
El pleito marginó otros temas importantes.
No trascendió, pero muchos de los próximos senadores y diputados pidieron a Gustavo Madero dejar de hacer alianza con Jesús Zambrano y la izquierda para hacerle juego a los caprichos de Andrés López.
-No podemos estar contra los votos y las instituciones le remarcaron.
En lugar de eso, le pidieron fijar agenda.
Dado la tercera posición en el ranking electoral, el PAN no puede aspirar marcar la agenda nacional, pero sí la propia.
Pues ni eso.
Ni siquiera cómo se pretende reformar al PAN, tema de rebatinga para el Consejo Nacional del sábado próximo.
De Querétaro los panistas regresaron sin saber por cuáles reformas van, cuáles temas negociar con los demás partidos, cuáles son posibles con el PRI y cuáles con la izquierda.
Se habla de reformas fundamentales política, energética, laboral, hacendaria, derechos humanos, seguridad y justicia-, pero no tienen definido qué pedir, qué ceder.
Madero no abordó la cantaleta convertida en grito de campaña por Josefina Vázquez, Ernesto Cordero y en general el gobierno de Felipe Calderón: fin al endeudamiento de los estados y mayor control a los gobernadores.
Por taimados Enrique Peña les lleva delantera al proponer un órgano auditor con jurisdicción sobre estados y municipios.
CALDERON QUITA MARGEN DE MANIOBRA A PEÑA
1.- A oscuritas, sin participación alguna de los causantes, la izquierda arregla cómo hacerse de al menos 336 millones de pesos del erario.
Le explico:
El arreglo ordenado por Andrés López incluye el préstamo de varios senadores del PRD para los partidos del Trabajo Movimiento Ciudadano a fin de completar sus grupos parlamentarios y recibir partidas durante los próximos seis años.
A pesos actuales equivale a casi dos millones de pesos mensuales cada uno.
O sea, 24 millones anuales o 168 en el sexenio.
Como son dos grupos parlamentarios, la suma asciende ¡a 336 millones de pesos!
Es el mismo López en campaña contra las instituciones y los mexicanos cuyos votos les dieron esa senadurías.
Y 2.- apenas en días pasados referíamos aquí cómo empresas mediáticas con programas anti priístas y anti peñistas buscaban acercamientos con el equipo de Enrique Peña para recomponer la relación.
Uno de los objetivos, señalamos, era lograr la renovación de la concesión de 2.5 GHz.
Bueno, ayer el gobierno retiró esa posibilidad a MVS.
De esa manera, con o sin razón, el gobierno de Felipe Calderón toma la iniciativa y quita margen de maniobra a Enrique Peña.