
Indicador político
TELEFONO ROJO
· López busca internacionalizar su protesta electoral
· Organiza a sus abogados para acudir ante la CNDH
· El Consejo Agropecuario, Peña y la autosuficiencia
Se impusieron a Andrés López, pero los moderados pueden llevarse una sorpresa.
Acudieron con el mesías tropical, como lo llamó con causa el historiador Enrique Krauze, y le pidieron cautela cuando todavía no acababan de cerrar las últimas casillas.
Voces con historia unas, con futuro otras.
Cuauhtémoc Cárdenas, Lázaro Cárdenas, Marcelo Ebrard y Manuel Camacho tienen ambiciones y a ellas se atuvieron la misma noche del 1 de julio para pedir prudencia al tabasqueño.
Vea si no:
Los Cárdenas no van a enterrar su pasado ni el legado de Lázaro Cárdenas del Río en otra aventura de protestas y atentados a la ciudadanía como los de 2006.
Ebrard opera por partida doble:
No quiere conflictos en el Distrito Federal porque permitir desórdenes en la capital, como los apoyados por él mismo hace seis años, lo colocaría en el ojo de la crítica social y mermaría sus posibilidades presidenciales para 2018.
Y reprimir al Peje, quien en 2002 lo sacó del ostracismo para convertirlo hasta hacerlo jefe de Gobierno, no le nace.
Lo intimida la simple alusión de López, como demostró cuando no todas las encuestas de noviembre favorecían al suriano para candidato presidencial.
Camacho también tiene ambiciones: va al Senado y se ha convertido en el tótem de Ebrard y los actuales dirigentes de los partidos de izquierda.
Por eso pidieron prudencia a López y López les prometió mantenerse dentro de la ley.
LA ANCHA MANGA DE LA LEY MEXICANA
Para fortuna de Andrés López, la legislación mexicana es tan ancha como su vocación para retarla.
Aquí está la nota:
No se sorprenda si este jueves va más allá de presentar supuestas pruebas de la compra de votos y anuncia su intención de internacionalizar su conflicto post electoral.
Como lo oye:
Sus abogados y por favor no incluya en ellos al tabasqueño Arturo Núñez, metido más en organizar desde ahora su gobierno- han sido advertidos del deseo de llevar el conflicto a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Porque López califica al voto libre como un derecho humano y cívico.
Sus asesores jurídicos, fuentes de esta información, le recordaron los requisitos para dar ese paso:
1.- Agotar las instancias nacionales.
2.- Haber recibido denegación de justicia, hoy expresada en mil y un denuncias, sustentadas o no, contra el triunfo de Enrique Peña.
Y 3.- ceñir sus actos a la legalidad, lo cual incluye no causar disturbios ni desestabilización y desconocimiento de las instituciones.
Justo cuanto hizo en 2006.
EL ANTECEDENTE DE CANALES CLARIOND
Si llega a esa última instancia, Andrés López recorrerá el mismo camino de Fernando Canales Clariond.
El panista fue derrotado en 1985 por el priísta Jorge Treviño y ascendió hasta Washington, donde lo acogió la Comisión de la OEA.
Se anotó una victoria: la CIDH ordenó modificar la ley electoral de Nuevo León.
Más ambicioso, El Peje va sobre la norma y las instituciones nacionales.
De ese tamaño son su megalomanía y sus ambiciones.
EL ANGULO PENDENCIERO DE ZAMBRANO
1.- Los inversionistas rurales están exultantes.
Pidieron a y lograron de Enrique Peña el compromiso de terminar con el atavismo del campo mediante un proyecto de largo plazo, presupuesto multianual y un gabinete agropecuario especializado.
Confirmado el triunfo del priísta, han invitado al candidato triunfador para suscribir los compromisos y ser partícipes del intento por recuperar la autosuficiencia alimentaria.
El planteamiento está hecho por el presidente saliente del Consejo Nacional Agropecuario, Juan Carlos Cortés, y el aguacatero candidato a sucederlo, Benjamín Grayeb.
Tal vez sea la última oportunidad para no importar 80 por ciento de los alimentarios en 2030, como augura la FAO.
Y 2.- nadie podría estar contra el derecho de los partidos, sus candidatos y sus dirigentes a reclamar los triunfos de las urnas.
Pero hacerlo como alborotador no habla bien de ellos.
Quien lo dude, escuche a Jesús Zambrano cuando reclama la victoria en Nezahualcóyotl y se opone al recuento de voto por voto, justo lo exigido por Andrés López en la contienda presidencial.
Acusa de marranadas a los priístas y a las autoridades, ya amaga con juicio político a los consejeros y en ese sentido ha quitado la estafeta de pendenciero al Peje.
Ese caos llegará, dice Zambrano, si el perredista Juan Zepeda no alcanza la gubernatura.
Y, contradicción de la política, la prudencia viene del propio Zepeda.