
Juego de ojos
TELEFONO ROJO
· Desfile de gobernadores para pedir la Gendarmería
· Respuesta: hasta 2014 porque no hay presupuesto
· Elba y los primeros testigos protegidos del sexenio
Varios gobernadores ya muestran desesperación.
-¿Cuándo comenzará a operar la Gendarmería Nacional? preguntan aquí y allá, en ésta y aquélla oficina federales.
No hay funcionario de alto nivel a salvo de esta duda porque -así lo decidió Enrique Peña a propuesta de Miguel Angel Osorio Chong- ellos son el enlace con Los Pinos.
Los responsables de las 32 entidades ven a ese cuerpo policial como su salvación ante la grave situación, a veces de emergencia, por la que transitan.
En cuanto mayor es la violencia, y todos conocemos las estadísticas negras, mayor es la urgencia.
La respuesta no los ha complacido: hasta 2014 entrará en servicio, cuando haya presupuesto, diez mil elementos de formación castrense y comisión policiaca, capacitados, bien pagados, entrenados para circunstancias graves.
Es un proceso largo, les explican.
Apenas está la norma de su legitimidad y el comisionado nacional de seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, tiene muchas tareas antes.
Por ahora la emergencia es Guerrero, donde el magisterio se ha lanzado por sus subordinados.
Según las promesas oficiales, a partir de 2014 el panorama será diferente y, a razón de diez mil incorporaciones por año, se les verá por el país y empezará el regreso de los militares a los cuarteles.
Cada año se formarán e integrarán diez mil elementos, para terminar con un cuerpo propio de 50 mil y sumarlos a 60 mil de la Policía Federal, hoy compuesta por 38 mil.
APOYO MILITAR A ESTADOS SIN SOJUZGAR
Mientras tanto, los gobernadores se encomiendan a las Fuerzas Armadas.
Las solicitudes se multiplican y los refuerzos se envían bajo nuevas reglas de colaboración, sin sometimiento de las policías estatales o municipales y menos sin echar la culpa a los gobiernos y corporaciones locales sobre la violencia.
Dos gobernadores hablan con especial reconocimiento de la nueva fórmula.
En el estado de México Eruviel Avila evalúa resultados en la zona conurbada al Distrito Federal a fin de extenderla a otros lugares, el valle de Toluca y los límites con Guerrero.
En Tamaulipas Eligio Torre Cantú ha conseguido duplicar la presencia militar: los efectivos pasaron de dos mil 200 a casi cuatro mil 400.
Seguirán al menos en tanto se forman policías estatales capaces de enfrentar la violencia cotidiana.
Hoy hay mil 500 pero se necesitan al menos cuatro mil 500.
Ellos y el apoyo de marinos y militares en número similar, en tanto llega la ansiada Gendarmería Nacional.
LOS DOS PRIMEROS TESTIGOS PROTEGIDOS
1.- Cuando se habla de desaparecer la figura de testigos protegidos, hay dos importantísimos: Nora Guadalupe Ugarte y Erick Rodríguez.
Ellos lo pidieron, pero los colaboradores de Jesús Murillo dudaron mucho.
Ambos fueron colaboradores cercanos de Elba Esther Gordillo y, sí, son confidentes pero sin pago alguno, aseguran en la Procuraduría General de la Republica (PGR).
3.- En horas se oficializarán cuatro nombramientos diplomáticos, dos de carrera y dos políticos:
Los de carrera: Jorge Castro va a la Confederación Suiza y Jaime Enrique Inocencio a la República Libanesa.
Los políticos: Emilio Rabasa será representante de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y Carlos Jiménez Macías ocupará el consulado en Chicago.
Y 2.- en cuanto salió del Centro Wilson, Miguel Angel Osorio Chong se comunicó a donde debía e informó: le fue bien en la gira, en la conferencia hubo 60 personas y habló sobre seguridad, migración y temas económicos.