
Libros de ayer y hoy
TELEFONO ROJO
· Avanzan negociaciones para la asunción de Peña
· Videgaray atiende a gobernadores de PAN y PRD
· Reforma del PRI hasta 2013 a cargo de Coldwell
Avanzan, con los mejores augurios por cierto, las negociaciones para el traslado del poder.
Porque las pláticas deben hacerse con y desde diferentes frentes.
No es lo mismo dialogar con el PAN, cuyo ex presidente y principal militante Felipe Calderón se retrata con mirada curiosa e inquisitiva con su sucesor Enrique Peña, a encontrar la ruta de entendimiento con el PRD.
El camino con este estamento de la izquierda se dio a través de Los Chuchos, la tribu liderada por Jesús Ortega y Jesús Zambrano, cuyo cacicazgo va en ascenso para disgusto del automarginado Andrés López.
Se les buscó porque con los otros dos partidos de la alianza, el PT y MC, es imposible el diálogo civilizado, ya no se diga los arreglos institucionales, dado el control ejercido sobre ellos por el tabasqueño.
En el equipo de Peña están contentos porque se han logrado acuerdos sustantivos con la derecha y la principal fuerza de la izquierda.
Con ellos son posibles los acuerdos, trazar un plan de cambios a corto y mediano plazos y avanzar hacia un proyecto de país.
No siempre habrá coincidencias, pero los priístas esperan tener de compañeros de sexenio a panistas y perredistas.
ENTUSIASMO DE PANISTAS Y PERREDISTAS
Los primeros efectos de las negociaciones se verán en el presupuesto para 2013.
Habrá una reparto distinto de la bolsa,
Azules y amarillos ya lo negocian.
Enrique Peña designó a Luis Videgaray para tratar los relativo a necesidades y peticiones de recursos, lo cual hacen todos los gobernadores de manera individual.
Y todos los consultados están entusiasmados.
Hablan con un experto, refieren, porque Videgaray tiene grandes conocimientos de macroeconomía, conoce las necesidades regionales y fue presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, desde donde guió negociaciones con Hacienda y estados para el gasto
Eso no obsta para una segunda reunión de panistas Rafael Moreno Valle, Guillermo Padrés, Miguel Márquez, Mario López- y perredistas: Angel Aguirre, Graco Ramírez, Gabino Cué, Arturo Núñez, Miguel Mancera- con Peña o en conjunto con Videgaray.
La constitución de un nuevo federalismo, a partir de mejor redistribución de recursos, es gran atractivo para todos ellos.
Todos están de acuerdo, como lo dibujó el tabasqueño Núñez al día siguiente del encuentro con Peña:
-No hubo tema que no se abordara. Hablamos de reforma política, de reforma fiscal En fin, la agenda fue abierta y reconozco la disposición de Peña Nieto.
¿Traición a Andrés López, quien atribuyó el encuentro a la necesidad, Núñez clarificó:
-Es por una parte su sentido de humor y, por la otra, obedece a la necesidad objetiva de plantearnos relaciones institucionales.
EL PROYECTO DE LA ASAMBLEA ESTA LISTO
Arturo Núñez fue más específico:
-No tengo duda de mi convicción y militancia políticas, de mis afectos, lealtad y solidaridad personal plena con el licenciado Andrés Manuel López Obrador, pero en la misma medida no tengo tampoco ninguna duda de mis responsabilidades.
En esta actitud, no por casualidad, coincide Enrique Peña.
Van los elementos:
Pasadas las elecciones, los priístas esperaban la orden inmediata del candidato presidencial para adelantar la reforma del partido a fin de adaptar sus documentos básicos a las propuestas del mexiquense.
Hasta el comité encabezado por Pedro Joaquín Coldwell y Cristina Díaz le presentó el proyecto de reforma donde se incluirían la apertura de Pemex, los impuestos graduales y el IVA a alimentos procesados hoy exentos, hoy temas tabú en la Declaración de Principios, el Reglamento y el Programa de Acción del PRI.
Sin embargo, el presidente electo decidió: primero el país y luego el partido.
Primero el gobierno, después la organización política a la cual se encomendará para tener respaldo social en el gobierno, unas veces para abrir camino, otras para solidificar programas.
Por ello todavía hay preparativos para la próxima Asamblea Nacional, previsiblemente a realizar en marzo bajo la conducción de Joaquín Coldwell y Díaz con una gran movilización militante.
Copia de la 14, organizada en 1990 por Luis Donaldo Colosio.
Este dato da por descartada la incorporación del primero al gabinete, como había sido una tradición en el PRI.
También en esto hay cambios y con el quintanarroense no hay problema: lo ha sido prácticamente todo, hasta secretario de Turismo