
Humildad y distinción
TELEFONO ROJO
· Moreira vs Moreira, el gran rencor de familia
· Humberto llevó militares y Rubén los cambió
· Descubrimientos de la PF sobre Tres Marías
En la ausencia y el silencio del gobernador Rubén Moreira en la muerte de su sobrino domina el fondo sobre la forma.
Es una historia iniciada hace casi dos años, cuando Humberto Moreira persiguió su empeño por la conducción del PRI y preparó su salida con dos acciones muy estudiadas:
1.- Mantener el control del gobierno del estado a través de Jorge Torres.
Y 2.- operar la postulación con cierta tersura y, a despecho de animadversiones internas entre ellas la de la dirigente priísta Beatriz Paredes-, promover a su hermano Rubén para gobernador de Coahuila.
Todo le salió.
Pero en cuando Rubén andaba en campaña y le atizaron críticas los panistas por el endeudamiento estatal, se sintió traicionado y empezó a distanciarse de su hermano Moreira.
Los reclamos se profundizaron en cuanto tomó posesión porque, necesitado de recursos, debió impulsar reformas fiscales a nivel local y dar un paso político muy atrevido: asirse del gobierno federal.
Se puso en manos de la administración de Felipe Calderón, para sorpresa de los priístas y riesgo electoral de su candidato presidencial Enrique Peña Nieto.
Con el tiempo la lejanía se convirtió en un conflicto insuperable.
Ya es insuperable, dicen miembros de la propia familia
HUMBERTO NO BUSCA A LA FEDERACION
La crisis familiar alcanzó dimensiones insospechadas con el crimen de José Eduardo Moreira, hijo de Humberto Moreira.
El ex dirigente del PRI estuvo ayer en el Distrito Federal y, para sorpresa de los funcionarios federales, no acudió con funcionario alguno a solicitar información sobre las investigaciones ni para pedir justicia.
Tampoco se ha entrevistado con su hermano Rubén Moreira.
A éste sólo lo ha alcanzado el reclamo de la viuda Lucero David, cuya exigencia refleja a la vez sinceridad y transparencia:
@rubenmoreiravdz. No sabes gobernar!!! Esto es tu culpa maldito!!!! Renuncia
Aunque claman justicia, a Humberto Moreira y familia no les interesa hurgar en las investigaciones ni están seguros si avanzan de manera correcta con la detención del subdirector policiaco de Ciudad Acuña, Víctor Landeros, y casi medio centenar de agentes.
A los humbertomoreiristas les llama la atención un hecho político: en cuanto llegó, Rubén Moreira rompió con el esquema de entregar los mandos de seguridad pública municipal a militares, práctica de Humberto, y lo entregó a civiles.
Hoy están las consecuencias: un Moreira asesinado y entregado y tal vez ejecutado- por un jefe policiaco sustituto de aquellos militares designados en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Por esa y otras razones la familia Moreira está y seguramente seguirá fracturada.
NO HUBO CONFUSIÓN EN TRES MARIAS: PF
1.- Las investigaciones de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Federal registran elementos nuevos sobre la balacera en Tres Marías contra agentes los agentes estadunidenses Jess Hoods Garner y Stan Dov Boss y un marino mexicano.
Fueron encontradas por la Federal las dos camionetas usadas por 12 agentes, una Voyager verde y una X Trail amarilla, con las cuales no pudo dar la Procuraduría General de la Repúblcia (PGR).
Son de uso particular y los policías iban como tal, de civiles, y cometieron el error de uniformarse para declarar.
¿Por qué?
Un decimotercer federal narró cómo, al ser detenida en la brecha la Toyota donde viajaban los agentes estadunidenses, la ventanilla fue bajada, hubo un disparo y eso detonó la balacera y la solicitud de apoyo.
Las placas diplomáticas de la Toyota, argumentan los involucrados, fueron confundidas con las del estado de Morelos por diseño y semi cubiertas con una tapa con las letras SRE MD.
Esto echaría por tierra la confusión, mientras la defensa oculta por qué iban de civil y en unidades particulares en una labor oficial para rescatar al funcionario del INBA Salvador Vidal Flores.
A ver si estos elementos permiten aclarar otros datos oscuros: un campo clandestino de entrenamiento, agentes de Estados Unidos armados en México y por qué se insiste en un ataque orquestado.
2.- Dos diplomáticos de carrera, la ex canciller Rosario Green y Enrique Berruga serán los asesores del grupo parlamentario del PRI en el Senado.
El coordinador Emilio Gamboa los propuso y lo acompañarán en la semana durante la visita de los representantes de Corea, Seong Hoa Hong y de Japón, Suichiro Megata, a la Comisión de Relaciones Asia Pacífico presidida por el potosino Teófilo Torres Corzo.
Y 3.- El titular de la SEP, José Angel Córdova, estuvo ayer en París con el secretario de la ONU, Ban Ki-Moon, quien presentó la iniciativa Educación ante todo.
México se sumó a los objetivos mundiales: escuela a todos los niños, mejorar la claridad del aprendizaje e impulsar la ciudadanía global.