
Libros de ayer y hoy
Será el sereno
Julio Pérez
La crisis en el PVEM
Un año después de su triunfo electoral, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), vive una crisis, provocada por la síndrome del poder. Es decir, los hombres y mujeres que el año pasado dieron el paso adelante, para sumarse a este instituto y que hoy pueden adquirir como en un supermercado, un cargo en la administración pública, para ganar salarios superiores a los 15 mil pesos, están de fiesta, pero atrás de ellos, hay una cauda de odio, rencillas y envidia.
Callejón sin salida
Bien, pero en toda esta bonanza, el PVEM ha entrado en un callejón sin salida, porque si bien, los verdes son gobierno y con sólo con decir: Yo quiero, se les abre las puertas del gobierno, para ocupar carteras a las que nunca soñaron llegar, también hay gente de ese partido que se siente rezagada y relegada, porque asegura que el personaje que fue ungido con determinado cargo, no se lo merecía.
Ataques a Mario Guillén
La crisis en el PVEM, que invade en varios puntos de la entidad, quedó de manifestó, con las pintas que aparecieron en las recientes horas, en contra del diputado Mario Guillén Guillén, que fue tildado de hasta traidor por sus correligionarios y otros improperios que le inscribieron en uno de los panorámicos que instaló la semana pasada.
Crisis fenómeno natural
Las pintas anónimas vienen a confirmar esta crisis, generada por el síndrome del poder, por la que han pasado muchos partidos en la historia, de ahí la creación de corrientes en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), o mucho antes, la conformación de la Corriente Democrática en el PRI, en 1987 cuando ese partido ya no pudo dar más de si, ya que no tuvo capacidad para postular a todos como candidatos a la presidencia de la República, a diputaciones, alcaldías, etc.
Hablan los detractores
Hoy en el PVEM, hay demasiadas reproches en silencio que dicen, que determinado militante no se merece el cargo que le dieron, pero otros dicen que determinado alcalde tiene derecho de picaporte con el Secretario de Gobierno, pero otros más, deben realizar audiencias que se prolongan por varias horas con tal de que puedan ser recibidos, para hacer algún planteamiento personal o de incumbencia pública.
Se acrecentará la crisis
La crisis lejos de que cese, esta va crecer, conforme se acerque el proceso electoral del 2015, porque todos van a querer alzar la mano para ocupar las candidaturas a una alcaldía, diputación local y federal. Esa será la tendencia para los próximos meses que se avecinan. No hay duda.
Hermanos están peleados
La crisis en el PVEM, ha provocado que grandes amigos, que eran considerados como hermanos, ahora están confrontados y han entrado en un proceso de pugna, sin posibilidad de reconciliación a corto o mediano plazo.
Manuel Velasco mediador
Se sabe que entre los grupos en pugna, hasta el gobernador Manuel Velasco Coello, ha tenido que mediar, con el fin de que regrese la armonía en el PVEM, pero ha sido imposible, porque no la ha conseguido y siguen los pleitos entre sus correligionarios.
Heridas abiertas
Es saludable esta crisis por la que pasa el PVEM, porque como dije arriba, es un proceso natural, por el que han pasado los institutos en México y el hecho de que exista la división, los líderes deben acrecentar su trabajo, para sanear las heridas.
¡NO A LA TENENCIA VEHICULAR! ¡CARCEL PARA LOS SAQUEADORES DE CHIAPAS!
Mientras que muchos prefieren callar, en Será el Sereno se dice la verdad como es.
¡Va! Sale. Nos vemos.
@juliohperez