
Indicador pólítico
Será el sereno
Julio Pérez
El EZLN más vivo que nunca
Hace 19 años el Subcomandante Marcos, daba a conocer mediante una entrevista al periódico capitalino Reforma, que la tregua que existía en ese entonces entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Ejército estaba a punto de romperse. Advertía que el gobierno planeaba realizar la famosa Operación quirúrgica que consistía en descabezar al grupo rebelde. Hablaba con hechos, porque sabía de sobrevuelos nocturnos de los aviones que partían de la Base Aérea de Teherán, todas las noches y la intromisión de los organismos de inteligencia militar y de otras dependencias, por toda la selva, en busca de la dirigencia zapatista. La estrategia del gobierno federal, era pegar y debilitar para negociar con lo que quedaría del grupo armado, pues se acercaban tiempos electorales y el gobierno federal le urgía que el conflicto terminara. Los milicianos del EZLN empezaban a replegarse, ante una cada vez más segura ofensiva.
Quería debilitar al EZLN
Recordemos que en ese entonces, el Ejército mantenía más de 12 mil efectivos en toda la llamada zona de conflicto, con la intención de presionar al grupo rebelde y obligarlo a firmar una paz en condiciones de desventaja, pero vendrían los esfuerzos de la Iglesia católica, del Congreso y de un grupo de hombres que integraron la Comisión Nacional de Intermediación (Conai), con lo que se evitó un gran derramamiento de sangre en el estado, pero faltaría los diálogos de San Andrés Larráizar y por fin la ruptura del proceso, todo por el incumplimiento de los acuerdos en materia indígena, por parte del gobierno federal.
Que hagan suya la autonomía
Hoy el gobierno priista de Enrique Peña Nieto, desaparece la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) y crea la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, como pretendiéndole dar importancia a los indígenas mexicanos; en contra parte el EZLN, anuncia que su mando inmediato es un indígena tzeltal conocido como el Subcomandante Moisés. Coincidentemente hoy se celebra una década de haberse creado la Juntas de Buen Gobierno en los cinco Caracoles, que fungen como ayuntamientos autónomos.
A 19 años del conflicto y a diez años de haberse creado las JBG, el EZLN pretende dar a conocer expandir por todo México el proyecto autonómico, a través de La Escuela Zapatista donde invita a la sociedad civil a participar, con el fin de que por todo el país, haga suya esta forma de hacer gobierno en las comunidades indígenas, campesinas, en los barrios y que cuenten con sus propias autoridades que deben regirse por usos y costumbres, todo por el incumpliendo de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar.
Ni licencia ni permisos
Después de muchos años de funcionar, las autoridades se dieron cuenta que muchos bares de Comitán, no contaban con licencia para vender bebidas embriagantes, la pregunta en este caso es ¿Por qué las otras administraciones municipales no se dieron cuenta de este problema?; ¿A caso había un billetito de por medio? De eso no hay duda. Lo curioso es que administraciones iban y venían, y muchos dueños de estos negocios no se preocuparon por tramitar los permisos.
Para ripley
Como el lunes fue día inhábil, los taxistas de La Trinitaria no realizaron bloqueo carretero. En eso si son muy respetuosos.
¡NO A LA TENENCIA VEHICULAR! ¡CARCEL PARA LOS SAQUEADORES DE CHIAPAS!
Mientras que muchos prefieren callar, en Será el Sereno se dice la verdad como es.
¡Va! Sale.
Nos vemos.