
Humildad y distinción
Será el sereno
Julio Pérez
La justicia dejó de existir
Culpable o inocente Florence Cassez, está libre y lejos de la justicia mexicana; según dice ella, que fueron tan sólo un puñado de mexicanos los que la acusaron injustamente, entre ellos, Génaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública, en complicidad con Televisa, para hacer un montaje e involucrarla a una banda de secuestradores.
El caso Cassez, vino a demostrar que la justicia no existe y que ésta está al servicio de la gente que tiene dinero para pagar un proceso por varios años.
La liberación de la señora Florence vino a demostrar que sólo los poderosos pueden salir de las prisiones como Juan por su casa: Escoltados por elementos policíacos, con chalecos antibalas, en camionetas de lujo, mientras los presos indígenas y campesinos en extrema pobreza deben permanecer en prisión por varias décadas.
Hoy la justicia mexicana, está al servicio del dinero.
¿Cuántos secuestradores, asesinos, narcotraficantes o delincuentes fueron aprendidos en el gobierno anterior y liberados ante la falta de pruebas?
¿Cuántos casos Cassez, se ventilarán en los medios o permanecerán alejados de los medios en este sexenio?
Insisto: El caso de la francesa Florence Cassez, deja mal parada la justicia mexicana, porque ahora está al servicio de los poderosos; se puede matar, secuestrar y todo lo que se quiera hacer, ya que el dinero es el que manda.
Mientras que las cárceles de Chiapas están abarrotadas de presos, que purgan grandes condenas por delitos menores, recordemos al maestro indígena, Alberto Patisthan Gómez, está en una cárcel por delitos que nunca cometió.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) alegó defender los derechos de Florence Cassez, pero dónde quedaron los derechos de las víctimas.
No hay duda lo que dice el Subcomandante Marcos, en uno de sus últimos comunicados, donde afirma que la justicia es una puta más en nuestras libretas de direcciones y, créenos, no es la más cara; pues según el líder rebelde la justicia la pueden comprar los poderosos.
Preso por Sabines Guerrero
Y ya que estamos en materia de justicia, en la IV parte del comunicado Ellos y nosotros, titulado Los dolores de abajo, el Subcomandante Marcos menciona a Francisco Santiz López, un zapatista que fue preso de manera injusta por los gobiernos de Juan Sabines Guerrero y Felipe Calderón Hinojosa. La pregunta es ¿hasta cuando México va a tener un sistema de justicia justa?
Los Pueblos mágicos
Que algunos municipios chiapanecos que actualmente están considerados como Pueblos Mágicos como San Cristóbal de las casas, Comitán y Chiapa de Corzo, están incluidos en la Cruzada Nacional Contra el Hambre; esto es toda una paradoja, ya que por un lado los Pueblos mágicos, ofrecen sus riquezas (lagos, ríos, edificios, tradiciones, comida, etc) a los turistas nacionales y nacionales, también venden que sus grupos indígenas y campesinos, éstos que prácticamente se mueren de hambre y por ser pobres.
Dos años
Que el día de ayer se cumplió dos años de la muerte del obispo Samuel Ruiz García, uno de los grandes hombres que luchó por los indígenas chiapanecos; quizás muchos lo vean como un revoltoso, pero lo cierto es que Samuel Ruiz, fue un hombre que caminó muchos senderos de la selva chiapaneca, en busca de que se reconocieran los derechos humanos de los indígenas; ayer se cumplió un año más de la muerte del Tatic, Samuel Ruiz García; es muy seguro que donde se encuentre estará El Caminante Tatic, luchando por el reconocimiento de los pueblos indígenas; ¡Que en paz descanse!
¡NO A LA TENENCIA VEHICULAR! ¡CARCEL PARA LOS SAQUEADORES DE CHIAPAS!
Mientras que muchos prefieren callar, en Será el Sereno se dice la verdad como es.
¡Va! Sale. Nos vemos.