
Humildad y distinción
Será el sereno
Julio Pérez
El país de Sabinelandia
La pobreza que no se atiende divide, confronta, duele e incluso mata, declaró en los primero días de gobierno Juan Sabines Guerrero, en un acto donde se comprometió a erradicar el hambre y la pobreza en los seis años que estaría al frente del gobierno, pero hoy, después de haber dejado el poder, Chiapas sigue igual que hace 100 o 50 años, con la persistencia de uno de los grandes problemas, como es la pobreza y el hambre extrema. Hoy el presidente Enrique Peña Nieto viene a Chiapas para poner en marcha la Cruzada Nacional Contra el Hambre y lo hace precisamente en el municipio de Las Margaritas, que el 1 de enero de 1994 fue tomado por el EZLN, bajo el mando del Subcomandante Pedro.
Hace 20 años, también Carlos Salinas de Gortari, inauguró el hospital de Guadalupe Tepeyac, de este municipio y se sabe ahora que durante el evento, fue observado desde la cima del cerro de esa comunidad por el Subcomandante insurgente, Marcos; hoy Enrique Peña Nieto, es muy seguro que corra la misma suerte, que Carlos Salinas durante el evento que encabezará este lunes y al que asistirán todos los gobernadores de México, sobre por eso de que: Todos somos Marcos.
El anuncio que hace Enrique Peña Nieto, no es más que un paliativo para las comunidades y para declarar que se está trabajando para combatir la pobreza, mal que dijo Juan Sabines Guerrero, combatió con la ayuda de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Extrañamente, la llegada de Peña Nieto, se da a un mes de la marcha silenciosa de más de 40 mil rebeldes en Palenque, Ocosingo, Las Margaritas, San Cristóbal y Palenque.
Parece que Peña Nieto está preocupado y quiere empezar la Cruzada Nacional Contra el Hambre, en Margaritas, el municipio que inicia con la letra M de Marcos, el vocero zapatista.
A marchas forzadas
Que desde el mes de diciembre, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), estaba trabajando a marchas forzadas en el municipio de Las Margaritas, sobre todo en las comunidades de difícil acceso como la comunidad Las Perlas, donde regalaba block y cemento, para la construcción de viviendas dignas, pero dicho material era transportada vía aérea e incluso una avioneta en uno de sus viajes, sufrió un accidente en la comunidad; otro de los poblados, El Caracolito, les contrataron una lancha, para que llevarles el block y cemento, pues la gente sólo se comunica a través de un camino de brecha. El gobierno ya venían venir de el surgimiento de los zapatistas.
En dos aviones
Que desde a medio día de ayer, el Estado Mayor Presidencia (EMP) arribó a Comitán por vía aérea. Al menos fueron dos aviones tipo Boig, que transportaron varios elementos castrenses.
Reconocimiento o más programas
En el comunicado del 30 de diciembre, el Subcomandante Marcos declaró: queda entonces al gobierno federal, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, decidir si reincide en la política contrainsurgente que sólo ha conseguido una endeble simulación torpemente sustentada en el manejo mediático, o reconoce y cumple sus compromisos elevados a rango constitucional los derechos y la cultura indígena, tal y como lo establece los llamados Acuerdos de San Andrés firmados por el gobierno federal en 1996, encabezados entonces por el mismo partido ahora en el ejecutivo. ¿Será que el gobierno de Enrique Peña Nieto, reconocerá los acuerdos de San Andrés?, o continuara con sus programas sociales comprando conciencias. Por cierto el gobernador chiapaneco, Manuel Velasco Coello, pidió al gobierno federal que reconozca el pacto, tal como se firmó el 16 de febrero de 1996.
¡NO A LA TENENCIA VEHICULAR! ¡CARCEL PARA LOS SAQUEADORES DE CHIAPAS!
Mientras que muchos prefieren callar, en Será el Sereno se dice la verdad como es.
¡Va! Sale. Nos vemos.