
Libros de ayer y hoy
Será el sereno
Julio Pérez
Contra la tenencia vehicular
Miles de personas salieron a las calles de la capital del estado, para protestar contra el impuesto a la tenencia vehiculas que se quiere incluir en la Ley de ingreso del 2013 y con el que se pretende captar unos 400 millones de pesos.
Los automovilistas formaron una caravana de casi cuatro kilómetros, donde llevaban cartulinas, demandando que no se aplique ese impuesto, ya que la ciudadanía está dispuesta llegar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con tal de echar abajo el cobro que consideran inconstitucional.
La ciudadanía tenía que pasar por este caso, para darse cuenta del peligro del regreso del PRI. Es probable que conforme pasen los días, las protestas aumenten y tomen mayor fuerza.
Chamic: Donde muere la gente
Las autoridades del municipio de Frontera Comalapa y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, deberían enfocar sus reflectores en la zona de riego de San Gregorio Chamic, ya que en menos de un mes, han sucedido tres homicidios. Hace unos meses pobladores de esa zona, tuvieron que hacer guardias para protegerse de la delincuencia, ante la falta de autoridad. El día miércoles se supo del asesinato de un agricultor, incidente que podría tratarse de un ajuste de cuentas o un intento de robo. De no atender la exigencia de seguridad en San Gregorio Chamic, entonces hay el riesgo de que la zona siga polarizándose.
Si recordamos, en esa zona se realizó hace un par de años, una redada y se descubrió que en un bar, se traficaba con mujeres menores de edad, provenientes de Centroamérica; la lenona fue detenida y juzgada por trata de personas. Las autoridades municipales bien podrían colocar un destacamento de la Policía Municipal en esa región y solicitar la presencia de Seguridad Pública con la intensión de disminuir la creciente delincuencia que impera en Chamic, que de acuerdo al investigador Gaspar Morquecho, la palabra viene del tzotzil y significa: Donde muerte la gente, por aquello de que en el río eran arrastrados por las caudalosas aguas, los chamulas que iban a trabajar a las fincas de Tapachula.
Santos Inocentes
Hoy es un día muy especial para la iglesia cristina, ya que se conmemora el Día de los Santos Inocentes, que aunque se celebra este día, bien podía conmemorarse el ocho o nueve de enero, ya que supuestamente la matanza de niños que se llevó a cabo en Belén, aconteció dos o tres días después de la llegada de los Reyes Magos.
Como digo, hoy 28 de diciembre, es un día especial para la comunidad cristiana, y se ha tomado para realizar bromas o inocentadas a las personas, al ser sorprendidas se les suelta la frase de: Inocente palomita te dejaste engañar, sabiendo que este día nada se puede prestar.
Hace 18 años
Precisamente hace 18 años en un día de los santos inocentes, el Subcomandante Marcos, portavoz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), lanzaba un comunicado donde mencionaba que los insurgentes reconocían a la Secretaría de Gobernación como representante del ejecutivo federal y tendría que coordinarse con la Comisión Nacional de Intermediación (Conai), que presidía el obispo Samuel Ruiz García, para mediar entre el gobierno y el EZLN. Han pasado ya 18 años y las condiciones de las comunidades zapatistas siguen en las mismas condiciones.
Mientras que muchos prefieren callar, en Será el Sereno se dice la verdad como es.
¡Va! Sale.
Nos vemos.