
Indicador pólítico
Semáforo
Exal Baltazar Juan Avila
Güero, güero, güero ¡sexual! BCH de Mapastepec.
Verde. Una vez mas el senador Manuel Velasco Coello, arranca suspiros, admiración, respeto y gana cada día mas y mas terreno en el ámbito político al celebrar el día de las madres, en esta ocasión, en una gira en la que peino municipios de Soconusco, dando inicio en Mapastepec, continuando por Pijijiapan, Tonalá y concluyendo en Arriaga.
En la primera reunión llevada acabo en el salón Diamantes, en el municipio de Mapastepec, las mujeres llenaron el recinto y muchas permanecieron en la calle, quienes al notar la presencia del güero Velasco, corrieron a abrazarlo y darle la bienvenida.
El senador chiapaneco Manuel Velasco Coello acompañado de la profesora Cleotilde del Valle Domínguez, expreso ante las madres presentes estamos haciendo un homenaje a las mamas chiapanecas, mi mayor reconocimiento a las mujeres de Mapastepec desde aquí reafirmo mi compromiso de ser un senador sin distinción de colores partidistas, mi prioridad es que se respeten los derechos de las mujeres, que ninguna mujer sea discriminada, juntos vamos a buscar mejores oportunidades de vida.
En su intensa gira por los municipios del estado de Chiapas, no ha dejado de reconocer a la mujer como un ser importante para la supervivencia del hombre y en la prosperidad de los países del mundo, motivado más que todo y como él mismo lo ha manifestado en cada reunión, el haberse quedado huérfano de padre a temprana edad, le dio la oportunidad de conocer a la mujer en todo su valor. Ha esa mujer que en medio de la soledad y en la profundidad del abismo, sabe salir adelante sin importar las inclemencias del tiempo, las vicisitudes de la vida y los problemas cotidianos a los cuales se enfrenta con valor.
Ante la sencilla presencia del güero Velasco en Mapastepec, en el segundo evento coordinado por Gamaliel Estrada, doña Belén Calimayor Hilerío, una de las madres homenajeadas por el senador, desde su asiento, gritaba emocionada, semejante a una porra: güero, güero, güero ¡sexual!, lo que causo risa y aplausos entre todas las demás que la rodeaban.
María Teresa (Mayte) Juárez Pino, regidora plurinominal de Acapetahua del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) externo lo siguiente: las mujeres de Chiapas tenemos un gran aliado que es el güero Velasco, con todo cariño, podría ser gobernador del estado.
Amarillo. La mujer como ser humano, debería ocupar en cada uno de los corazones y de la mente del hombre y en la tierra ¡un lugar especial! Sin embargo, aun hay mucho por hacer por la mujer dijo el artista Jaime Moreno, quien también se ha unido a los simpatizantes de Manuel Velasco Coello y fue el maestro de ceremonia en el segundo evento de Tonalá, acompañando al senador hasta Arriaga.
Rojo. Sin embargo los golpes bajos ya empezaron a darse y surgen precisamente en Mapastepec, donde un día antes circulo un volante con el firme propósito de sabotear el evento que había organizado Cleotilde del Valle Domínguez junto con otras mujeres. En el cobarde anónimo se mencionaba también al ex diputado local David Corzo. En el volante se incitaba a no acudir al evento de Cleotilde del Valle.
En Tonalá, la conductora del evento, la rego gacho, al utilizar palabras despectivas al público, casi tuvieron que arrebatarle el micrófono de las manos para callar su motivación plagado de incoherencias.
Semáforo descompuesto.
Festival de Música y Grafiti. Este sábado 28 de mayo, a partir de las 4 de la tarde en el parque Bicentenario de Tapachula, se llevara acabo el Festival de Música y Grafiti. Grupos como: Los esquizitos, Sateliza, Mallory 6 Mickeys, Zopilote, Fotodelica, Reverb band, Erizos reggae, entre otros. En grafite participaran: Blisster de Puebla; Kene, Sork. Snork, Tiken, Cera, Strez, Emek de Tapachula.
Con una libreta que dones, estarás ayudando a los albergues de Chiapas.
Algo sobre el grupo Zopilote Blues-Rock Huacalero. Es una banda que iniciò sus actividades a fines de 1989, con la sociedad compositiva entre Jorge Flores Saldaña (Bajo, teclados y voz) y Roberto Jimènez Dìaz (guitarra elèctrica), con influencias diversa que derivaron en un proyecto de Blues y Rock con tintes de jazz.
Las primeras tocadas las llevaron a cabo en Enero de 1990, en Tapachula, Chiapas. Las letras reflejan vivencias personales pero también se preocupan por el deterioro de nuestro planeta y problemas sociales o de denuncia. Han grabado 8 discos de manera independiente hasta la Fecha, todos con material original, cero covers.
Actualmente el grupo lo integran Jorge Flores (Bajo eléctrico y voz), Federico Núñez (guitarra eléctrica), Alfredo Rodas (Batería), Ángel Vela (guitarra eléctrica) y Anne Damon (Sax alto).