
Indicador político
Será el sereno
Julio H. Pérez
Día del árbol
En el legendario barrio de La Pila, frente al templo donde se venera San Caralampio, se yergue, una monumental ceiba, que embellece al barrio y le da colorido al parque. Es sin duda, uno de los árboles más bellos que tenemos en Comitán, sin contar el majestuoso cedro que le da nombre al barrio, cuadras abajo de La Pila.
Nadie ha reparado en la importancia de este milenario árbol, que se ubica en el barrio de La Pila. Nadie se le ha ocurrido en protegerlo y cuidarlo, pues nos hemos dado cuenta, que en el cedro, que se levanta en el pequeño parque de la 5a Norte Oriente, a un lado de la casa de don Caralampio Morales, tiene ramas secas y el arriate que debe protegerlo, no lo respetan los tojolabales que viajan hacia colonias del municipio de Las Margaritas.
Ambos árboles deben ser protegidos de manera urgente, sobre todo ahora, que el ayuntamiento y el edil José Antonio Aguilar Meza, realiza obras en varios puntos de la localidad, bien debería darle una manita al parquecito del barrio El Cedro, proteger al árbol y hacer lo mismo con la ceiba del barrio de La Pila.
Si al menos, no se han emprendido campañas de reforestación como se hacía antes, bien vale la pena proteger estos bellos árboles que son símbolos del pueblo. El llamado se hace, justo un día previo al 12 de julio que se celebra el Día del árbol.
Ahí queda de tarea para el edil y de no conseguirlo, entonces deberá hacerlo Luis Ignacio Avendaño Bermúdez.
La compra del voto
En la elección del 1 de julio, miles de gentes salieron a votar, como nunca había ocurrido, ya que esta vez se calcula llegó un poco más del 60 por ciento, en consideración del 40 o 50 que siempre lo hacía.
Hay varios factores que obligaron a la ciudadanía a acudir las urnas, como fue el empate del proceso federal con el estatal y las jugosas ofertas de los partidos políticos que ofrecieron hasta mil pesos, por sufragio, como lo hicieron el PVEM y el PRI. Cientos de personas peregrinaron en las casas de los candidatos ofertando: Yo manejo tantas familias, Yo tengo tantos miles de votos, Yo tengo tantas familias que pueden votar por usted, etc, etc. Así, se pudieron ver a muchos personajes entrando o saliendo de las casas de campaña, con copias de credenciales de elector en carpetas, para conseguir el recurso que ofrecían los abanderados a los puestos de elección.
Crujir de dientes
Algo sui géneris en este proceso, como ocurrió en toda la entidad, fue la alianza PRI-PVEM, que se fraguó para respaldar a Enrique Peña Nieto, a la presidencia de la República, pero en el caso de Chiapas, en algunos distritos y municipios fueron separados, con una sola estrategia, ser promotores y recolectores de votos para Manuel Velasco Coello. A pesar de ir hermanados, estos partidos actuaron como verdaderos rivales, al grado de cobrar la vida de tres indígenas tzotziles en Rincón Chamula, en Pueblo Nuevo.
A más de diez días del proceso, los conflictos poselectorales en al menos 18 municipios persisten. Tanto el PRI, como el PVEM no quieren doblegarse. Van a batallar a como de lugar, pero una vez tomando protesta Manuel Velasco Coello, la suerte del PRI está echada, ya que será echado del gobierno, pues el joven Manolo gobernará con gente del centro del país, gente que no está vinculada con el PRI. Así, el PRI, será menospreciado y vilipendiado, aun cuando los asesores de Manolo sean viejos militantes de ese partido.
Ya veremos el llorar y crujir de dientes.
Carta fuerte
Por ciento, dicen que a raíz de la carta que escribió el abuelo de Manuel Velasco Coello, don Fernando Coello Pedrero, él ha demostrado más agallas de gobernador, que el propio Manolo.
Fin
Mientras que muchos prefieren callar, en Será el Sereno se dice la verdad como es.
¡Va! Sale. Nos vemos.