
La obsesión de criminalizar
Gabriela Coutiño
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 1 Marzo.- Ocho integrantes del Movimiento Campesino Regional Independiente (Mocri CNPA MN) salieron del penal El Amate dónde permanecieron 21 meses acusados de bloquear un entronque carretero en el municipio de Frontera Comalapa, cuando exigían la libertad de otros compañeros presos y solución a sus demandas anejas, informó la Liga Mexicana en Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDH).
Los labriegos quedaron en libertad al obtener un amparo de la justicia federal que los absolvió de los delitos de asonada, sedición, motín y pandillerismo acusados por la Procuraduría de Justicia de Chiapas, indicó el organismo.
Aunque aún permanecen en prisión otros cinco campesinos, entre ellos Francisco Jiménez Pablo, fundador del MOCRI CNPA MN y dirigente nacional de la CNPA MN, así como Eric Bautista Gómez, quién al momento de su detención era vocero de la organización.
En un comunicado de prensa, la LIMEDH dijo que la liberación de los ocho campesinos muestra la criminalización de los movimientos populares, cuando el gobierno está para oír y atender las demandas de su pueblo, no para acallarlas a golpes.
El colectivo de derechos humanos reprochó que tuvieran que pasar casi dos años para que la autoridad correspondiente reconociera que no tenía delitos que imputar a los detenidos. Sin embargo y a pesar de todo ello la obstinación por tener en prisión a estas personas, las ha alejado de su familia por 21 meses, rompiendo la base social de ésta y con ello también el débil tejido social en las comunidades.
Los liberados anoche son: Tereso Morales Roblero, Pedro Raymundo Silva, Priscilio Morales Morales, Juan López Roblero, Marvel Zunun López, Everneo Cecilio Velázquez Agustín, Hipólito Ramírez de León y Santos Salas Vázquez.
Dos semanas antes, alcanzaron su libertad Emanuel Pérez Morales y Miguel Ángel Roblero. Sin embargo, aún permanecen en prisión Darinel Roblero Gómez, Calistro Roblero Roblero y Roberto Ramírez Roblero.