
Indicador político
Con vacunas se ha logrado erradicar la poliomielitis, controlar el sarampión y no registrar casos de tétanos neonatal, difteria ni tosferina
Registra Chiapas disminución de 30% en mortalidad infantil
La entidad es sede del XIX Congreso Nacional del Colegio Mexicano de Pediatras Especialistas en Inmunología Clínica y Alergia
Chiapas está obligado a trabajar para disminuir la mortalidad infantil por ser uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, por eso ha emprendido una cruzada para atender los determinantes sociales de la salud y favorecer la medicina preventiva más que la curativa, en este caso en los niños menores de cuatro años.
Al inaugurar en representación del gobernador Juan Sabines Guerrero, el XIX Congreso Nacional del Colegio Mexicano de Pediatras Especialistas en Inmunología Clínica y Alergia (Compedia), el secretario de Salud estatal, James Gómez Montes, mencionó que en los últimos seis años se ha logrado reducir la mortalidad infantil en un 30 por ciento.
Expuso que una de las principales estrategias para lograr esta disminución lo es la aplicación de vacunas, inmersas en el Sistema Nacional de Salud, ya que al inmunizar a las y los niños se ha logrado erradicar la poliomielitis, controlar el sarampión (en vías de eliminación), no registrar casos de tétanos neonatal desde hace cinco años ni casos de difteria y tos ferina.
Ante especialistas en inmunología clínica y alergia de todo el país e incluso de Sudamérica, el secretario de Salud de Chiapas dijo también que hoy se ha dado un mayor impulso a la inmunología más natural, que es la lactancia materna.
En su intervención señaló que en la entidad la primera causa de muerte en menores de un año es la asfixia y trauma al nacimiento, mientras que en niños de uno a cuatro años lo son las enfermedades diarreicas.
Con base en este panorama epidemiológico y en cumplimiento al mandato de la Organización Mundial de la Salud, en Chiapas se trabaja con los factores determinantes de la salud para prevenir la aparición de enfermedades, por eso el Gobierno del Estado ha invertido en obras de agua potable y drenaje, así como en el saneamiento ambiental.
El presidente del Colegio Mexicano de Pediatras Especialistas en Inmunología Clínica y Alergia (Compedia), Fernando Iduñate Palacios, agradeció al Gobierno de Chiapas por las facilidades otorgadas para la realización de este evento académico, el cual es de vital importancia para que médicos del estado puedan estar en contacto con colegas de otras entidades, intercambiar experiencias y actualizar conocimientos.
Durante cuatro días de actividades, los congresistas abordarán tenas como: Nuevos lineamientos en el tratamiento del asma infantil, Alergia a medicamentos, Inmunidad innata, Conjuntivitis alérgica y no alérgica en niños, Tratamiento de la dermatitis atópica, Pruebas en parche en pediatría, Esteroides nasales, entre otros.
Dichos tópicos serán desarrollados por profesores nacionales e internacionales procedentes de los países de Alemania, Argentina, Austria, Chile, España, Estados Unidos y Polonia.
A la ceremonia inaugural asistieron Sandra Nora González Díaz, presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología; Enna Alicia Cossío Ochoa, del Comité Local del Compedia; José Guadalupe Huerta López, fundador del Compedia; Raúl Barnica Alvarado, presidente del Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia; entre otras personalidades.