
Humildad y distinción
Política Al Margen
Por Jaime Arizmendi
*Senado y Diputados Votarán Iniciativas en Tiempo y Forma
*Antorchistas Estrenan Vivienda en el DF
Argonmexico / Cuando se es líder, el consenso es lo de siempre, ¿pero cuando no? Mientras el Senado de la República se declara listo para aprobar de inmediato la iniciativa preferente de Ley de Contabilidad Gubernamental, que le remitió el presidente Felipe Calderón el 1 de septiembre; en la Cámara de Diputados se estima que la propuesta del Ejecutivo en materia laboral saldría con marcados cambios al documento original.
La priísta Blanca Alcalá, quien preside la Comisión Técnica del Senado que tiene a su cargo el análisis de la iniciativa, reveló contar con los acuerdos necesarios con las demás bancadas, para que la Mesa Directiva decida lo conducente. Patricio Martínez, también senador del tricolor, adelantó que incluso en la plenaria de este martes podrían votar el dictamen relativo.
El proyecto de dictamen de la próxima Ley de Contabilidad Gubernamental plantea que la Federación y las 32 entidades del país deberán implementar su aplicación de forma gradual el año venidero; en tanto que los municipios lo harán en 2014; con la posibilidad de que las alcaldías que no puedan hacerlo soliciten y obtengan una prórroga.
De su lado, la Comisión del Trabajo de la Cámara baja había ofrecido entregar a sus integrantes durante el fin de semana el proyecto de decreto de Reforma Laboral, pero lo hizo hasta la noche del lunes. Propone el pago por hora, la regulación del outsocurcing, la flexibilización para contrato y despido de trabajadores, entre otros aspectos.
También plantgea obligar a los sindicatos a salvaguardar el libre ejercicio del voto a la hora de elegir a sus dirigencias; al igual que algunas reglas para la rendición de cuentas, pero sin auditorías externas, ni otros mecanismos de transparencia previstos en la iniciativa original.
Peor aún, diluye la fuerza e interés de entablar demandas laborales contra los patrones, al reducir el pago de salarios caídos por despido injustificado a un periodo máximo de 12 meses; cuando la ley vigente obliga al empleador a pagar los salarios devengados durante el tiempo que dure el juicio, si no comprueba la causa de la rescisión. Es decir, si la demuestra, ni eso deberá pagar al cesado.
Respecto al pago por hora, el proyecto indica: Tratándose de salario por unidad de tiempo, el trabajador y el patrón podrán convenir el monto, así como el pago por cada hora de prestación de servicio, siempre y cuando no se exceda la jornada máxima legal y se respeten los derechos laborales y de seguridad social que correspondan a la plaza de que se trate.
El panista Luis Alberto Villarreal García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) consideró fundamental que la Cámara de Diputados debe cumplir los plazos constitucionales; para que en no más de 30 días, haya un pronunciamiento respecto a la iniciativa del Presidente Felipe Calderón.
Nos pronunciamos a favor de legislar en pro de los trabajadores de México. Por tomar una postura decidida en su beneficio y dotarle de más derechos, más accesibilidad; mejores oportunidades; por una vida sindical transparente y democrática. Por una reforma que respete el 123 constitucional. Aunque se dice que la reforma final ya está planchada
En la capital del país El Movimiento Antorchista estuvo de manteles largos el domingo, porque inauguró en la Delegación Azcapotzalco una nueva Unidad Habitacional que dará vivienda a más de mil 200 personas. Al festejo acudió su líder nacional, Aquiles Córdova Morán, quien sostuvo que esta organización tiene la capacidad para gobernar a México y llevar justicia para todos.
Luego de realizar un recuento de los principales problemas que aquejan a nuestro país, como el desempleo y la miseria, Córdova Morán indicó que esta condición afecta a más de la mitad de los mexicanos, colocando a México como uno de los países con más desigualdad social, por lo que exige otra conducción política.
Antorcha Campesina está capacitada para llevar por buenos y mejores rumbos a nuestro país. El problema principal de México, repuso, es la pobreza que nació de una desigual distribución de la renta nacional.
Somos un país que produce mucha riqueza, lo dicen organismos internacionales y el mismo gobierno mexicano. Somos la economía 12 del mundo y, sin embargo, México es uno de los más desiguales de la tierra: mucha riqueza, pero muchos pobres. El número de pobres es superior a los 56 millones de mexicanos, 80 millones viven en pobreza y en pobreza extrema.
Ante más de diez mil personas, el líder responsabilizó de esta situación a que no hay políticas de gobierno que se propongan distribuir en serio la riqueza nacional. Estamos presos en el dogma de la economía de mercado, que dice que basta con que la economía del país funcione para que solita la riqueza drene de los ricos hacia los pobres; sin embargo, eso es falso y es un sofisma ridículo.
Expuso que para inaugurar estas viviendas las familias tuvieron que organizarse con Antorcha Campesina y arrancarle a los gobiernos emanados del PRD una respuesta positiva luego de 16 años de gestiones.
Al evento asistieron: los diputados federales Jesús Tolentino Román Bojórquez y Brasil Acosta; los presidentes municipales de Ixtapaluca y Chimalhuacán, Maricela Serrano Hernández y Telésforo García Carreón, respectivamente; el prominente abogado Juan Velázquez; así como Jaime Alcántara, representante de Beatriz Paredes y Gustavo Cárdenas Monroy, delegado del CEN del PRI en el DF.
Solo la organización social te permite hacer gestiones
[email protected] y [email protected]
La Agencia Informativa Argonmexico se reitera dispuesta, amable lector, a recibir sus comentarios, artículos periodísticos y otras colaboraciones que deseen publicar en www.argonmexico.com pero le recordamos que no damos espacio a rumores ni a la diatriba fácil.
ANTI SPAM: Bajo el Decreto S.1618 TITULO III aprobado por el 105 Congreso base de las Normativas Internacionales sobre SPAM, este correo no puede ser considerado SPAM mientras tenga una forma de removerlo. Si desea seguir recibiendo nuestra información se lo agradecemos; en CASO CONTRARIO, basta con que responda este correo con la palabra BORRAR.
—
Saludos de Jaime Arizmendi