
Indicador político
“La única reforma que le importa al Gobierno es la del despojo y concluir con la privatización de los recursos nacionales”: Carlos Ramos
Al anunciar la movilización de la CNPA al Valle de San Quintín, José Narro Céspedes, dirigente nacional de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), señaló que las condiciones de trabajo de los jornaleros agrícolas de San Quintín, Baja California, “recuerdan la vieja época porfirista, de peonadas y encasillamiento, es algo que estamos volviendo a ver”.
“Hemos visto la totalidad incapacidad y voluntad política del régimen para atender estos asuntos”, dijo al reclamar a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), su negativa a propuestas con algunos empresarios agrícolas para crear albergues, escuelas y centros de asistencia social.
Narro Céspedes ejemplifico que “el gobierno tiene un recurso de apoyos a jornaleros agrícolas que prácticamente lo han dejado en ceros, al igual que la Secretaría del Trabajo y el Seguro Social que no toca estos rubros o cobra cuotas y no proporciona las atenciones médicas y de seguridad social de estos trabajadores”.
En los próximos días, la dirigencia de la CNPA se movilizará al Valle de San Quintín para sumarse a la lucha que “los compañeros están dando por condiciones justas y dignas para los jornaleros agrícolas del país”.
Narro Céspedes aseguró que la situación de los jornaleros agrícolas, “habla del fracaso de las políticas de Desarrollo Social de este gobierno, que a pesar de la Cruzada contra el Hambre, lo que hemos visto por los resultados de Coneval, es que el hambre en el campo ha crecido y los indicadores de pobreza se han incrementado”.
El líder de la CNPA también hizo referencia al tema de la seguridad social y laboral de los jornaleros señalando que de la misma manera que ningún tema de los planteados en el diseño de un Acuerdo Nacional para el Campo, en ninguno hay avances, el hecho de que en reunión con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), “el acuerdo fue que el presupuesto para el campo no se iba a tocar en el recorte presupuestal y tenemos que hay un recorte de más de 30 mil millones de pesos del presupuesto para el campo”.
Informó que en las políticas sociales y el presupuesto está el planteamiento de crear una gran productora nacional de semillas para no depender de la producción de semillas de los grandes monopolios agroalimentarios internacionales.
Se planteó la creación de una empresa constituida por el Gobierno Federal, la cual compactará las compras hacia el campo del Gobierno y que fortalezca los procesos de comercialización de los productos del campo a nivel nacional, “no como pasa con la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), que es la aliada de los grandes coyotes”.
En Derechos y Cultura Indígena Narro Céspedes refirió que el compromiso del Gobierno Federal para homologar la legislación nacional con los compromisos internacionales en materia indígena, “en los compromisos del presidente siguen siendo letra muerta”.
En la administración de Enrique Peña Nieto, “estén detenidos más de 100 compañeros en las cárceles, federales, estatales y municipales, por lo que planteamos revisar a fondo el problema que tiene que ver con los derechos humanos y con la profundización de una política autoritaria y represiva ante la incapacidad de resolver los graves problemas que se tienen”. “Hay total desdén del Gobierno Federal para tocar los temas del campo”.
José Narro, ratificó que la CNPA impulsará una gran jornada de movilización nacional convocando a marchar el 13 de abril del Ángel de la Independencia a los Pinos, en la Ciudad de México, “vamos a Los Pinos a buscar al Presidente para que nos dé una respuesta a su falta de palabra a los compromisos que ha tenido con las organizaciones del campo”, dijo.
Por su parte, Carlos Ramos Alva, miembro de la Comisión Política de la CNPA, comentó que el Gobierno Federal ha estado reuniéndose con las diferentes expresiones del movimiento campesino para construir un Acuerdo Nacional para el Campo y que tiene que ver con la forma en que se establece la distribución del gasto en los distintos programas para el campo.
Por ello, afirmó que “ellos mismos (el Gobierno Federal) impiden una firma del acuerdo que han planteado de una manera hipócrita, pues ellos cancelan las reuniones e impiden un Acuerdo Mínimo, ya que el 5 inicia el proceso electoral”.
Informó que en las instancias rectoras del Acuerdo Nacional para el Campo, las organizaciones sociales no cuentan con voz ni voto, “somos puros opinadores, es como, tendremos oidores (sic) que nos escucharán y harán lo que ellos quieran y nosotros no podremos incidir”.
Finalmente, afirmó que el Gobierno Federal ha cerrado “el corredor para el Acuerdo Nacional para el Campo y hace visible que no le interesa el campo, pues la única reforma que le importa es un modelo de despojo y concluir con la privatización de los recursos nacionales, que son tierras, minas y aguas para el fracking”.