
Libros de ayer y hoy
Dejar de fumar, cambiar de trabajo, encontrar pareja, viajar, prosperidad económinca, adelgazar o engordar. Hay tantas listas como personas en el mundo.
Esas son algunas cosas que deseamos, y para el país, mi deseo personal es que los ciudadanos seamos más participativos en los asuntos de la administración de los recursos públicos para lograr un mejor beneficio colectivo.
Nuestro país se encuentra picado por la víbora de la corrupcion, México se ubicó en el lugar número 103 de un total de 175 países analizados en todo el mundo, en el Índice de Percepción de la Corrupción, debido a la posición de estancamiento en la que se ha mantenido por casi una década.
Los ejemplos de corrupción nos sobraron a lo largo del año, encabeza la lista de vergüenzas nacionales la “resurrección” de la Secretaría de la Función Pública que exoneró al Presidente y al secretario de Hacienda por las dudosas operaciones financieras con un contratista del gobierno a través de las cuales obtuvieron sus residencias argumentando que no hubo conflicto de intereses, por asuntos similares fue destituido el presidente de La Republica de Guatemala.
Las grabaciones, ilegales por cierto, que revelan las relaciones inconfesables entre funcionarios del gobierno del Estado de México y la constructora española OHL dan cuenta de redes internacionales de corrupción.
Y qué decir de la fuga del chapo Guzman y del nombramiento Arturo Escobar y Vega al cargo de subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación con indicios de haber cometido delitos electorales sin importar la opinión pública.
El Índice de Percepción de la Corrupción se realiza mediante encuestas y evaluaciones realizadas por diversas instituciones y mide las percepciones sobre el grado de corrupción que existe en el sector público de cada país.
Transparencia Mexicana, el capítulo en México de la organización, dijo en un comunicado que “sólo un cambio de tajo en la estrategia anticorrupción permitirá que México abandone la posición de estancamiento en la que se ha mantenido por casi una década”.
El organismo dijo que el país necesita crear de manera urgente un Sistema Nacional Anticorrupción de carácter nacional y no sólo federal, es decir que abarque a estados y municipios, donde la corrupción es rampante y el crimen organizado infiltra a la policía y controla a los alcaldes, lo tenemos visto en el municipio de Tapachula donde últimamente han sido procesados por desviación de recursos diversos alcaldes de distintos partidos políticos.
La doctora María Marvan Laborde, cita en su columna que el Congreso de la Unión no funciona para controlar la corrupción. No hay mano limpia en la Comisión de Vigilancia que pueda arrojar la primera piedra. El gobierno priista de Medina en Nuevo León no se distingue del sonorense panista Padrés o del perredista Aguirre en Guerrero. Qué decir del Partido Verde, que compró un terreno con dinero público y lo escrituró a nombre de un militante.
La corrupción nunca es un delito de una sola persona, siempre se hace a través de una compleja red de complicidades que va de lo público a lo privado y viceversa. Los países que han logrado combatir la corrupción sistémica desarrollaron estrategias diferenciadas para prevenirla y perseguirla en el sector público, en el sector privado y en la sociedad. Mientras más se involucre la sociedad civil habrá mayores posibilidades de éxito.
Para alcanzar esos deseos hay que realizar el ritual de las doce uvas: Hay que poner 12 uvas en la copa de champagne, que representan los deseos para el nuevo año. Debe hacerse a las 12 en punto y comerse una uva por cada campanada del reloj. Claro que con la situación económica que prevalece en todos los segmentos de la población habría que sustituir el champagne por algún vino blanco o sidra , lo importante es realizarlo.
«Un sabio dijo: la riqueza de una persona se mide por la cantidad y calidad de los amigos que tiene. Gracias por ser parte de mi fortuna, espero me sigan favoreciendo con su amistad, Feliz Año Nuevo”
Para construir un país diferente, se requiere una actitud diferente!