
Libros de ayer y hoy
En la Catedral Metropolitana, el cardenal Norberto Rivera Carrera pidió junto a los feligreses porque las naciones encuentren el desarrollo y progreso de los pueblos. Además aseguró que la lectura del Evangelio debe hacerse «con ojos de hoy», es decir, que se acople con las necesidades actuales.
En ese orden de ideas habrá que preguntar a los católicos sus opiniones, ya que en la actualidad expresan posiciones abiertamente liberales y distantes de las expresadas por los obispos, una enorme mayoría de los católicos apoyaría que la iglesia promocione los derechos humanos en el mundo. Con ojos de hoy, los mexicanos quieren que sus gobernantes tomen en cuenta la diversidad de opiniones y gobiernen con políticas públicas basados en esa diversidad. Entonces es necesario preguntar? Está respondiendo la jerarquía católica a los retos de la sociedad mexicana del siglo XXI, habría que empezar por esas posiciones distantes que se ha venido construyendo entre las posiciones doctrinales de los obispos y las actitudes y puntos de vista de la mayoría de los mexicanos en cuestiones claves y sobre el papel de la iglesia en la sociedad mexicana.
Anuncia el gobierno de Chiapas, que con respeto a la autonomía de la Iglesia, dará la bienvenida al papa, quien se reunirá con diversas familias de los pueblos originarios. Según Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de San Cristóbal de las Casas, servirá para tender Puentes y dará prioridad a aquellos que con frecuencia han sido excluidos, como son los indígenas. Son cuestionables las políticas que dicen reconocerlos, subsisten relaciones históricas desiguales: la discriminación, la violación de sus derechos humanos y el paternalismo que se utiliza para los juegos electorales, donde sus derechos quedan atados a caprichos políticos y manoseos de líderes que envilecen sus causas y necesidades. El papa tiene sus prioridades, viene para todos, para ayudar a la integración humana, social, eclesial de todas las personas, por lo que estará en Chiapas fundamentalmente por los grupos indígenas y por ser un territorio pobre con alta marginación explotado en sus riquezas naturales y personas, quienes son los más rezagados en alfabetización y desarrollo humano.
No viene a enfrentar a los grupos sociales, sino a tender puentes, a ayudarnos a derribar muros que separan, a animar la integración humana y cristiana de pobres y ricos, de indígenas y mestizos donde en realidad las carencias y desigualdades aún están presentes. Sin embargo hay que ser realistas llegara a Chiapas el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong para supervisar que las condiciones de seguridad, infraestructura e imagen urbana estén listas para la visita del Papa Francisco a la capital del estado, ya que últimamente Chiapas se ha caracterizado por tener brotes de violencia e ingobernabilidad derivado de la Reforma Educativa y de la imposición de gobernantes en el pasado proceso electoral, veremos en acción a la CNTE?, y a los pueblos como Oxchuc donde en ultimas fechas se ha visto manifestaciones y violencia.
Esperamos que esta visita a Chiapas y a México, en realidad sea para traer un aire renovado de esperanza en el fortalecimiento de la cultura de paz, tolerancia y unidad entre los chiapanecos y no solamente sea una cortina de humo o un show más de nuestros gobernantes que han tomado la decisión de la estrategia del circo para el pueblo. Para construir un país diferente, se requiere una actitud diferente!