
México y Canadá, realidades distintas
EDGAR CASTILLO/CORRESPONSAL
Tonalá.-La diabetes es una enfermedad que nos está ganando la batalla, la responsable que 140 millones de personas la padezcan en el mundo, siendo México uno de los país con serios problemas de esta patógeno.
Así lo indico el médico especialista egresado de la Universidad Autónoma de México, Marco Antonio San Juan Olvera, Miembro de la Fetal Cell Technology International y miembro certificado de FCTI Precursor Stem Cells.
En entrevista con diversos medios de comunicación, el especialista en terapia de células madres dijo aquí que un factor fundamental por la cual esta enfermedad está llegando hacer un problema de salud pública en México es que no se están tomando las medidas precautorias, debido a que los diabéticos no están informados referente a sus mecanismos de control.
Marco Antonio San Juan Olvera, miembro activo de la International Association for Cell Therapy y miembro de la American Academy of Antiaging Medicine quien impartirá el próximo martes en esta ciudad costera la conferencia Diabetes, Epidemia o Realidad señaló que se trata de un enfermedad sistemática, crónico degenerativa, de carácter heterogéneo, con grados variables de predisposición hereditaria y con la participación de diversos factores ambientales y que se caracteriza por niveles altos de glucosa (hiperglucemia crónica) debido a la deficiencia en la producción o acción de insulina, lo que afecta al metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, proteínas y grasas.
En ese tenor adelantó que la terapia celular Suiza, es el primer método biológico científicamente afianzado, que permite reparar o regenerar células deficientes del organismo humano.
Añadió que el método fue descubierto hace más de setenta años por el profesor suizo Dr. Paul Niehans y desde entonces miles de pacientes se han beneficiado con él; se trata de un verdadero trasplante en forma de inyección, de grupos de células extraídas de órganos de animales donantes (embrionarios).
Agrego que es comparable al injerto de brotes jóvenes y sanos sobre árboles viejos, que se hace en botánica. Constituye pues un tratamiento realmente natural; ahí radica ciertamente el secreto de su poderoso efecto curativo y renovador.
San Juan Olvera, quien también preside la asociación Célula de Vida A.C. señaló que dentro de su misión es ofrecer bienestar con excelencia, lealtad, integridad y respeto desde su entorno a través de líneas de productos con tecnología médica de vanguardia logrando la abundancia para todos los que participamos en ello.
Por ultimo señala que quieren ser líderes en el mercado del bienestar familiar, en constante evolución científica a través de formas de exploración y vanguardia, brindando la excelencia en el servicio y superar las expectativas de calidad de vida de nuestros pacientes contando con los estrictos estándares de calidad y exigencias requeridas.